La dictadura de los ricos, la última novela de Álvaro Pombo, una política de izquierdas derribada por el ‘lawfare’ según Gabriela Wiener y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Álvaro Pombo, Gabriela Wiener, Natalia García Freire, Natalia Litvinova, Corina Oproae, Abigail Thomas, Alexandra Wilson, Guido Alfani, Ingmar Bergman y Raymond Aron

Juan Cabrera, que abandonó la vida de monje benedictino para dedicarse a leer y escribir enclaustrado en un piso del barrio de Argüelles; su guapo y liviano sobrino Jaime; el profesor de Derecho Antón Rubial; y la mujer de este, Petri, antigua camarera (y lo que surgiera) en el bar de copas Machupichu, son los cuatro personajes que sostienen la trama de nuestro libro de la semana. Se trata de El exclaustrado, una ópera bufa del recientemente galardonado con el Premio Cervantes 2024 Álvaro Pombo. Y si el exbenedictino es un trasunto del propio Pombo, los otros tres caracteres son ejemplos de narcisismo, ignorancia e insustancialidad en formas diversas.
Otro título destacado es Atusparia, de Gabriela Wiener, del que Carlota Rubio destaca en su reseña: “En este libro, como siempre en Wiener, lo personal es político, pero no de la manera que se repite en consignas simplistas. Lo político y lo emocional se mezclan de una forma más pasional que interesada o victimista”. De hecho, la protagonista, con el sobrenombre de Atusparia —el nombre de la escuela en la que se educó, mitad disciplina comunista, mitad folclorismo indígena— es una política de izquierdas derribada por el lawfare y condenada al encarcelamiento en un complejo de alta seguridad perdido en la selva amazónica.
Otros libros reseñados esta semana por los expertos de Babelia son las novelas La máquina de hacer pájaros, los cuentos reunidos con un precioso sustrato metaliterario de Natalia García Freire; Lo que cabe en un instante, de Abigail Thomas, una escritora que alcanzó el reconocimiento con Una vida de tres perros cuando ya tenía 65 años, que compone un retrato de su existencia cotidiana a base de pequeños retazos en este volumen, escrito seis años antes; y varios interesantes ensayos: El “problema” Puccini. Ópera, nacionalismo y modernidad, en el que Alexandra Wilson investiga las causas de las duras críticas que recibió en su día el compositor italiano, que ella atribuye a una corriente de intelectuales con debilidad por la estética y con ideas llenas de prejuicios que asociaban la decadencia de la sociedad con el divertimento de sus óperas; Como dioses entre los hombres. Una historia de los ricos en Occidente, un sorprendente estudio de Guido Alfani sobre cómo los acaudalados han buscado con frecuencia el poder político; La definición liberal de libertad, en el que Raymond Aron se enfrenta a las ideas de Friedrich Hayek, en un texto en el que defiende la prioridad de las libertades políticas frente al reduccionismo economicista; y dos dietarios que escribió el director de cine sueco Ingmar Bergman, Cuaderno de trabajo I (1955-1974) y Cuaderno de trabajo II (1975-2000), que nos descubren su peculiar forma de crear los guiones, que mezclaba en su escritura con su vida cotidiana.
Por último, en un excelente reportaje de Andrea Aguilar, explicamos cómo varias escritoras han decidido tomar prestadas las voces de la infancia para narrar la caída de los regímenes comunistas en los países de la influencia de la antigua URSS, como Natalia Litvinova en Luciérnaga, Corina Oproae en La casa limón, o Lea Ypi en Libre.

‘El exclaustrado’, de Álvaro Pombo

‘Atusparia’, de Gabriela Wiener

‘La máquina de hacer pájaros’, de Natalia García Freire

‘Luciérnaga’, de Natalia Litvinova

‘La casa limón’, de Corina Oproae

‘Libre’, de Lea Ypi

‘Lo que cabe en un instante’, de Abigail Thomas

‘El “problema” Puccini’, de Alexandra Wilson

‘Como dioses entre los hombres’, de Guido Alfani

‘La definición liberal de libertad’, de Raymond Aron

‘Cuaderno de trabajo I y II’, de Ingmar Bergman
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.