Las malas prácticas, el uso prolongado de fertilizantes y pesticidas químicos, junto a la emergencia climática, han provocado la degradación de hasta el 80% de las tierras de cultivo en uno de los países más pobres del mundo. Las soluciones verdes se abren paso
Medio millar de agricultores y activistas pelean para que el sudeste peninsular reverdezca
Organizaciones de Países Bajos y España financian, desde 2014, un proyecto de restauración ecológica que incluye la plantación de 240.000 árboles, arbustos y cubiertas vegetales en los cultivos
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
Existen alternativas para acercarnos a la tierra, para librarnos de un futuro de erosión e infertilidad agrícola
Se publica la 'Evaluación de los recursos forestales mundiales', de la FAO, un estudio que se realiza periódicamente desde 1948. La edición 2020 muestra la desaparición de valiosos hábitats que albergan un 80% de la biodiversidad terrestre
Dejar la tierra en barbecho, hacer terrazas para evitar las escorrentías o poner cubiertas vegetales en las cosechas son algunas de las técnicas difundidas en el concurso de vídeos celebrado en el Simposio mundial sobre la erosión del suelo en la FAO
La agricultura intensiva, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y la industria destruyen cada vez más el suelo, un recurso que tarda 1.000 años en crecer un centímetro
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de grandes fortunas
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de inversores y grandes fortunas extranjeras
La erosión arrasará la piel del monte gallego durante ocho meses en los lugares donde se cebaron los fuegos
La canalización del riego y la formación agrícola transforman las afueras de la capital de Chad en huertos fértiles
Ya no es necesario talar árboles para producir más alimentos
Los sedimentos derivados de la erosión del suelo dificultan la supervivencia de la planta marina posidonia, responsable de capturar el gas
La erosión por los herbicidas y el manejo intensivo amenaza la sostenibilidad
Reportaje:CUENTA ATRÁS / 14: ARGENTINA | La cumbre de CopenhagueEl 'granero del mundo' debe cambiar de cultivos ante la falta de agua
Reportaje:LA CUENTA ATRÁS DEL CLIMA / 5: ESPAÑA | La cumbre de CopenhagueLa Península es la zona europea que más lluvia perderá (un 20%) por el cambio climático, según un estudio oficial - La subida de temperatura medida desde 1970 duplica ya la media mundial
La subida de temperatura duplica la media mundial
Reportaje:LA CUENTA ATRÁS DEL CLIMA / 3: SURAMÉRICALa sequía deja aisladas a comunidades indígenas y convierte el Amazonas en un vertedero de peces - Brasil pide ayuda para frenar el calentamiento
La Convención de la ONU de Buenos Aires denuncia el doble rasero
Greenpeace advierte del riesgo del cambio climático para la agricultura y el turismo
Un alud de lodo en Tartagal incita al debate sobre los efectos de la deforestación
Alarma ante la deforestación de la selva para cultivar hoja de coca
La sequía extrema acecha al 37% del territorio - El Gobierno tarda cinco años en aprobar el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación
Entrevista:JOSÉ LUIS RUBIO | Premio Rey Jaime I de Medio AmbienteEl norte tendrá tiempo mediterráneo y el sur se desertizará - Los expertos en calentamiento prevén el avance del mar
La lucha contra el cambio climáticoUn estudio de 17 expertos españoles sobre el cambio climático vaticina olas de calor, subidas del nivel del mar de 15 centímetros y la desertificación del sur del país
Un informe alerta de la degradación de algunas zonas por el uso humano
La Convención de Naciones Unidas termina sin presupuesto tras el bloqueo de Japón