
Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos
Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones

Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones

Investigadors alemanys han trobat la causa per la qual naixem preferint fer servir un costat del cos i no l'altra, i no és al cervell

Investigadores alemanes han encontrado la causa por la que nacemos prefiriendo usar una parte del cuerpo o la contraria y no está en el cerebro

Nuevas evidencias de que los excesos alimentarios de los padres pueden perjudicar el metabolismo de hijos y nietos. No hay ninguna herejía científica en ello

Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos

Los hábitos del padre también son cruciales para la salud del vástago

Un equipo internacional de científicos analiza varias variables del cáncer y su relación con la respuesta a los fármacos

Un ensayo clínico analizará las variaciones químicas que sufren los genes de pacientes oncológicos sin alternativa terapéutica para predecir su respuesta a nuevos fármacos

Un assaig clínic analitzarà les variacions químiques que sofreixen els gens de pacients oncològics sense alternativa terapèutica per predir la seva resposta a nous fàrmacs

La proeza genética de los gemelos centenarios se da en A Coruña. Allí viven dos hermanas conectadas hasta lo inexplicable

Los tumores de origen desconocido son uno de los 10 más frecuentes

Los glóbulos blancos responsables de la memoria inmunológica y los que provocan leucemia comparten el 80% de las marcas epigenéticas, las ligadas a la longevidad

El 90% de las muertes por tumores ocurren cuando la enfermedad se trasplanta a otros órganos

Científicos de EE UU crean una técnica para encender o apagar los genes humanos

Rubén Agrelo, investigador del Instituto Pasteur de Montevideo, investiga un innovador tratamiento para el síndrome de Werner. La dolencia provoca que los enfermos envejezcan 50 años en menos de 10

El Proyecto Epigenoma Humano localiza las modificaciones del ADN que explican el desarrollo de la persona y sus grandes enfermedades

Los científicos reivindican la investigación de enfermedades humanas con este batracio

Es la primera vez que se describe que un medicamento epigenético afecta a la expresión del ADN de la siguiente generación El compuesto actúa en modelos animales contra la enfermedad de Huntington

Las personas nacidas antes de 1942 parecen inmunes al "gen de la gordura", mientras sus efectos se doblan en generaciones posteriores

Un estudio realizado en moscas de la fruta apoya la hipótesis de que los hábitos de un individuo durane su vida pueden afectar a la salud de las generaciones posteriores
La genómica en tres dimensiones o el papel de los microorganismos en la gestión de la polución entre los trabajos elegidos por unas ayudas de la Fundación BBVA

El investigador habla sobre cómo el conocimiento del cerebro va a transformar la sociedad

Oryzon salió adelante con dinero de familiares y amigos hasta atraer a un gran fondo

Un estudio con gemelos muestra la elevada 'heredabilidad' de la inteligencia

Manel Esteller habla sobre la epigenética para luchar contra el cáncer

La longevidad es una fascinación compartida. ¿Pero hasta qué punto depende de nuestra conducta? Una nueva disciplina científica anuncia tiempos de esperanza

A pesar de la evolución, conservamos la esencia de los antepasados de hace millones de años Traumas, manías o formas de comportarnos tienen sus raíces en nuestro pasado tribal

Los premios de la Fundación BBVA destacan a investigadores de talla mundial

EE UU tumba la petición de los creadores de la oveja de poder cobrar por cada animal clonado Los jueces estiman que es una copia de la naturaleza y no aporta nada nuevo

Uno de los pensadores contemporáneos más destacados, reflexiona sobre la educación,la economía, la comunicación e Internet El premio Príncipe de Asturias de Humanides opina que "la búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación"

Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses

Un equipo internacional logra una eficaz derivación de células madre por transferencia nuclear La técnica vuelve a la primera línea de la investigación

Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos

Su bloqueo impediría que el tumor se propagara

El bloqueo de una proteína rompería el paso del parásito a los mosquitos

El hallazgo explica cómo se activan o desactivan los genes en las células


Un estudio identifica tres actividades claves de la enfermedad neurodegenerativa
Un experimento apunta soluciones para terapia génica y la medicina regenerativa