Investigación científica

Seat cambia los bocadillos de chorizo por hummus y pan integral
600 trabajadores de la compañía participan en un estudio de nutrición para analizar el impacto de los hábitos de vida saludable

Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón
Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico

Intercambio de cerebros para alentar sinergias en investigación
La Fundación La Caixa ayuda a 12 grupos de investigación españoles para reforzar vínculos y colaboraciones con el prestigioso Massachusetts Institute of Technology

“Nuestros microbios intestinales pueden controlar la respuesta al cáncer”
La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores

Desde el inicio de la crisis ha crecido un 34% la población sin acceso a un banco en su municipio
La escasez de oficinas afecta al 2,7% de la población. Castilla y León es la comunidad más afectada y Barcelona donde más se han cerrado desde 2008

Las patentes de mujeres son más rechazadas que las de los hombres
Un estudio con 2,7 millones de solicitudes muestra un sesgo contra las firmadas por personas con nombres femeninos

Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo 1
Científicos españoles han creado una molécula que regenera las células productoras de insulina

Un parche para acabar con agujas y pinchazos en el control de la diabetes
Investigadores británicos desarrollan un nuevo método que mide los niveles de glucosa en pacientes diabéticos sin extraer la sangre

A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente
Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes

Muere Ibai, el segundo de los mellizos afectados por el síndrome de Leigh
Los padres reclamaban un tratamiento experimental tras ver morir a otro hijo con los mismos síntomas

275.000 personas exigen más inversión en ciencia en el Congreso
Asociaciones científicas entregan al Parlamento un documento que denuncia los recortes del Gobierno en investigación arropados por todos los grupos políticos

La ayuda económica es la mayor contribución de los abuelos a la sociedad para cuatro de cada 10 españoles
Según el CIS, el 25 % destaca el "mantener a la familia unida" como gran aportación

La cascada de un kilómetro de altura que devolvió el agua al Mediterráneo
Sedimentos cerca de Malta respaldan la hipótesis de una 'megainundación' hace cinco millones de años

La cámara que distingue el jamón ibérico del que no lo es
Un sistema de análisis de imágenes hiperespectrales permite conocer desde la calidad de un jamón hasta el momento de cosechar para producir el mejor aceite

Descubierta una posible diana terapéutica contra el cáncer más mortal
Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona prueban con éxito en ratones que inhibir una proteína relacionada con el tumor de páncreas reduce su crecimiento y el riesgo de metástasis

El 43% de los trabajadores del CSIC son temporales
En el mayor organismo público de investigación del país trabajan 4.800 personas menos que en 2011, denuncia CC OO

Un tratamiento experimental para evitar que muera su segundo hijo
Un matrimonio de Gipuzkoa reclama un tratamiento no aprobado contra el síndrome de Leigh para uno de sus mellizos, de cuatro años, tras ver morir al otro con los mismos síntomas

Los investigadores españoles que abren camino en China
El país asiático es el segundo inversor mundial en investigación, por detrás de Estados Unidos, y aspira a ser líder en ciencia para 2050

Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio
El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio

John Harrison, el relojero autodidacta que midió con precisión la longitud
El hallazgo del cronómetro marino, al que el británico dedicó gran parte de su vida, impulsó las rutas transatlánticas al permitir a los barcos no desviarse del rumbo exacto

Hallan la estrella más lejana jamás observada
El telescopio espacial 'Hubble' detecta Icarus, un astro dos veces más cálido que el Sol que nació a 9.000 millones de años luz de la Tierra

La revolución de la medicina personalizada llama a la puerta
El 42% de los ensayos de nuevos fármacos se basan en genes o proteínas específicos de una enfermedad