La repetición de curso se reduce a mínimos históricos en la escuela
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato

Sindicalistas y profesores protestan tras la propuesta de la Consejería Educación de bajar una hora lectiva a los no tutores de Secundaria a partir del curso 2026/2027

La Administración ofrece acortar el horario una hora a la semana en lugar de dos, como propuso a finales de 2023, y deja fuera a los de Primaria. Sindicatos de enseñanza como CC OO, UGT y CSIF preparan un calendario de manifestaciones

La Administración no puede caer en dinámicas producto y reflejo de esa tendencia sectaria que simplifica y reduce la historia, la cultura, las costumbres y la ideología con la intención de imponerlas
La mayoría de los indicadores nos sitúan en el mejor momento de la historia en términos de preparación del colectivo docente

El director de EF Education First en España repasa, junto a otros expertos, las causas de que el país lleve años a la cola de Europa en su nivel de inglés: ocupa el puesto 25 de 34

Llegaron a ser decenas de miles y ahora no llegan al millar. Por su experiencia en los colegios y su formación, han amortiguado durante años el choque que pasar de primaria a secundaria supone para el alumnado

Están en juego las reducciones de horarios de los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria y las bajas de las ratios

Comisiones Obreras y otros sindicatos preparan un calendario de protestas
Una gran parte apoya incrementar el presupuesto en enseñanza, y la mitad de los ciudadanos asegura que pagaría más impuestos para lograrlo, según una amplia encuesta presentada por la Fundación Cotec

El Ejecutivo regional quiere aplicar el cambio a todas las escuelas, pese a que las privadas advierten de que es “una restricción” que afecta a su autonomía

El nuevo curso escolar parte con 1.800 alumnos menos y reducción de 63 aulas, mientras que la concertada se mantiene hasta formalizar las matrículas

Solo en Cataluña, casi 58.000 familias sufren estos días en silencio, o dando la brasa continuamente, la presión de elegir colegio

El presidente afirma que no permitirá “esas ideologías en los colegios” y su ministro de Educación confirma que la decisión ha entrado en vigor

La reserva de puestos a cambio de dinero perjudica a los estudiantes de la enseñanza pública, que se quedan sin plazas. Educación teme que el problema se dispare el curso que viene con la entrada en vigor de la nueva ley de Formación Profesional si no se adoptan medidas

De cara al próximo curso las escuelas Sagrat Cor y Sant Francesc Xavier han comunicado que no pueden continuar abiertas por falta de alumnos

La Historia dejará de darse en inglés en la educación pública madrileña sin que el Gobierno regional haya explicado por qué el bilingüismo ha pasado de ser un “éxito” a un “detrimento” para los estudiantes

La profesora de la Universidad de Stanford, al frente de la junta de educación de California, es una de las voces más influyentes en política educativa en Estados Unidos

Una escuela de Matadepera pone en marcha diferentes iniciativas para reducir el consumo de agua y concienciar a los alumnos con buenas prácticas

Uno de los cimientos básicos para hacer de nuestras aulas un tejido de interacciones es que prevalezca su fortaleza humanizadora

La aspiración a la convivencia armónica con el castellano sigue desinflándose: uno de cada tres menores de 20 años son incapaces de manejarse en la lengua propia de Galicia

Estas escuelas privadas atienden a familias en las zonas más pobres de la capital del país africano, donde no hay suficientes centros de enseñanza para poblaciones muy jóvenes

El Tribunal tumba las instrucciones de una resolución de 2021 que, según CC OO, afectaba la aplicación de la norma estatal

Cinco estudiantes de esta etapa educativa en centros públicos de la Comunidad de Madrid cuentan cómo los afecta no conseguir una plaza de prácticas

Los alumnos de más de una docena de centros públicos de formación profesional están en el limbo por no encontrar prácticas: ni se pueden titular ni pueden conseguir trabajo

Por “eficacia administrativa”, la administración cubre plazas de especialidad en primaria con profesores de Inglés, Música o Educación Física que terminan haciendo doble función

El Departamento de Educación envía a los centros las instrucciones e indicaciones para que elaboren sus propias normas para el próximo curso

El equipo directivo ha cogido la baja en bloque y el Departamento de Educación ha puesto provisionalmente al frente a dos inspectoras
Los centros educativos son, en general, un refugio para la infancia vulnerable. Pero tienen grietas que solo pueden solucionarse arreglando el déficit de financiación de la enseñanza mundial, que supera los 90.000 millones de euros

Una propuesta plantea que colegios e institutos reciban los recursos en función de su composición social, como en la mayoría de los países de la OCDE. La fórmula beneficiaría a la enseñanza pública

La Comunidad ordena a los centros que publiquen esa información antes del 31 de enero, como pactó con los ultras la pasada legislatura, cuando estaba en minoría

El apoyo en comprensión lectora empieza en primero de primaria y el de matemáticas, en tercero, y abarcan hasta cuarto de ESO. El presidente Sánchez acudirá a la reunión con el Consejo Escolar del Estado

El pensador fue el primero que desmintió la idea de la existencia de un método científico. No hay un método todoterreno y universal, porque las condiciones en las que se llevan a cabo los experimentos siempre están cambiando

La consejera de Educación asegura que fue el presidente del Consejo Superior de Evaluación, Carlos Vega, quien se equivocó al asegurar que la muestra de PISA era errónea

Estarán repartidas en 68 concejos, que ofertarán hasta 5.188 plazas y absorberán las escuelas municipales.
Educación dejará de realizar convocatorias anuales para las subvenciones y las incorporará en los módulos que los centros cobran mensualmente

Los lectores escriben sobre la guerra en la Franja, la dificultad de cursar un máster, los vertidos en Galicia y la censura de obras teatrales
El centro de enseñanzas del pueblo de Thionck Essyl, construido con materiales de la zona y en armonía con su entorno, ganó en 2022 el premio Aga Khan de arquitectura. El proyecto ha logrado reducir la ratio de estudiantes de la media de 50 que existe en Senegal a 30
El centro de enseñanzas medias Kamanar, en la región natural de Casamance, combina materiales tradicionales, una arquitectura sostenible y adaptada al medio, que recibió el premio Aga Khan en 2022, y un esfuerzo de formación en oficios relacionados con la construcción
El cambio de modelo, para sindicatos, padres de alumnos y oposición, deja en manos de las familias parte del proyecto pedagógico de los colegios