_
_
_
_

Ayuso planea ceder hasta el próximo siglo una parcela de 23.691 metros cuadrados para que una empresa explote un privado concertado

El terreno para construir el centro, en El Cañaveral, será entregado por 40 años prorrogables a 75, y el colegio podrá tener cursos privados puros de pago

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el exconsejero de Educación y presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, en un desayuno informativo
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el exconsejero de Educación y presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, en un desayuno informativo.Borja Sanchez-Trillo (EFE)
Juan José Mateo

Cuando el siglo XXII esté a punto de empezar, una parcela pública valorada en 18 millones de euros seguirá previsiblemente siendo explotada por la misma empresa que ahora gane el concurso que acaba de convocar la Comunidad de Madrid para construir sobre sus 23.691 metros cuadrados un colegio privado concertado. Así consta en la documentación que acompaña a la convocatoria para impulsar el tercer centro de este tipo que se proyecta en la capital en los últimos cuatro años, que estará situado en El Cañaveral (distrito de Vicálvaro) y cuya edificación adelantó EL PAÍS.

En su conjunto, la apuesta de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde capitalino, José Luis Martínez-Almeida, ambos del PP, por este tipo de infraestructuras, ha supuesto ceder terrenos valorados en 30 millones para que una empresa privada los explote durante 40 años prorrogables a 75 a cambio de construir las instalaciones. Y de algo más: el negocio de las empresas se engorda por la doble vía de que puedan ofrecer enseñanzas privadas puras (en cuyo caso la Administración puede estudiar que paguen una tasa) y de que se garantice la continuidad de los alumnos en el Bachillerato (que pagan sus progenitores) gracias a las polémicas becas públicas a las que optan familias con ingresos de más de 100.000 euros.

“La justificación de esta convocatoria es la pretensión por parte de la Comunidad de Madrid de dar respuesta a la necesidad de ampliar la oferta educativa de centros privados concertados en determinadas zonas de la región”, se lee en la documentación que acompaña al concurso, y que pone en el mercado la construcción y gestión de un centro de Educación Infantil de 2º ciclo, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. “Conforme a lo informado por la Dirección de Área Territorial Madrid Capital, no existe ningún centro público ni concertado en El Cañaveral”, se sigue. “Los centros más cercanos se encuentran ubicados en el aledaño distrito de Vicálvaro, al oeste de la vía de circunvalación M40, encontrándose ubicado el nuevo barrio al este de la vía, por lo que se hace necesaria la creación de centros educativos, con el fin de dar respuesta a la demanda creciente por parte de las familias que se han asentado recientemente en este nuevo desarrollo urbanístico”, se continúa, para justificar unas obras que deben estar listas en el curso 2025-2026, aunque los primeros alumnos podrán asistir a un centro que aún no esté terminado al completo.

Y se remata: “La Consejería ha considerado procedente que este objetivo sea asegurado mediante la puesta en funcionamiento de un nuevo centro que sea de titularidad privada, en régimen de concierto de línea 4 compatible con la construcción de centros públicos en los próximos cinco años”.

De hecho, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid formalizó a principios de marzo el encargo de la redacción del proyecto para construir un centro público de enseñanza secundaria en El Cañaveral, además de en Valdebebas y el Ensanche de Vallecas. Sin embargo, todo apunta a que los centros privados concertados llegarán antes que los públicos, con lo que previsiblemente atraerán antes a la población.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En todo caso, la decisión de impulsar este privado concertado en El Cañaveral prolonga la apuesta del PP por reactivar la educación concertada de la mano de Martínez-Almeida y Díaz Ayuso. Así, tras un decenio sin construir este tipo de centros privados en los que hay plazas financiadas con dinero público, son ya tres las cesiones de terrenos pactadas entre ambas partes desde 2020. Los nuevos privados concertados se sitúan en los distritos de Villa de Vallecas y Hortaleza, donde la explotación de las parcelas públicas fue cedida gratis a una empresa, el grupo GSD, y Vicálvaro, donde todo estaba pendiente de los pliegos de condiciones que se conocen ahora.

Si la concesión se aprueba en 2024, vencerá como tarde en 2099, pues el pliego de condiciones apura el máximo legal para un acuerdo de este tipo (los 40 años iniciales pueden ser prorrogados a 75). Si se aprueba el año que viene, en 2100. Lo que es seguro es que ni Díaz Ayuso ni Almeida seguirán en política para entonces, aunque las consecuencias de sus decisiones sigan afectando a los vecinos del barrio.

El Ejecutivo regional no culminaba una concesión como estas desde 2013, cuando puso en marcha el colegio Pasteur Arroyomolinos para el curso 2013-2014, según información proporcionada por la consejería de Educación. En 2018 se licitó otro concertado, pero la tramitación no llegó a cerrarse. Y en 2022, el actual Ejecutivo regional reactivó un concierto durmiente (concedido pero no ejecutado) de 2005 en Villalbilla. De esta manera, si los Gobiernos de Cristina Cifuentes y Ángel Garrido hicieron una apuesta explícita por no crear nuevos colegios privados concertados, Díaz Ayuso ha vuelto ahora a la política de los expresidentes Esperanza Aguirre e Ignacio González.

Para hacerlo, el Ayuntamiento y la Comunidad han tenido que encontrar una vía por la que regatear la ley estatal de educación. La norma nacional prohíbe de facto a los municipios ceder terrenos públicos para construir centros privados concertados, pues restringe esa posibilidad “a los centros docentes públicos”. Como las Comunidades no están afectadas por esa medida, Martínez-Almeida cede la parcela a Díaz Ayuso (en los tres casos gratuitamente) y es la Comunidad quien organiza el concurso para que un privado afronte la construcción y explotación del centro.

Es el caso del nuevo colegio de El Cañaveral, pendiente desde 2020, cuando lo anunció la vicealcaldesa Begoña Villacís para adelantarse a la limitación de la ley Celaá y el remate administrativo quedó en manos del consejero de Educación, Enrique Ossorio. Cuatro años después, la que fuera líder de Cs ya no está en política, y el que fuera número dos del Gobierno ya no está en el ejecutivo, pues preside la Asamblea.

Una cosa, sin embargo, ha permanecido inalterable: la apuesta por construir un nuevo centro privado concertado. Nada hace pensar que sea el último que impulse Díaz Ayuso: cuando la presidenta se mostró a favor de recuperar esta política, el Gobierno transmitió que tenía 13 peticiones para construir colegios privados concertados en distintas zonas de la región.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_