El país, asolado por hambrunas, sequías, terrorismo y un brutal éxodo migratorio, estrena el primer plan de estudios propio en 30 años para alumnos de Secundaria. Se estima que un millón de estudiantes se beneficiará y podrán usar, al fin, libros propios y no de otros países o lenguas
La dislexia no es una enfermedad, ni afecta a las habilidades cognitivas, es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura. Si se diagnostica y se trata a tiempo con herramientas como DytectiveU, de Change Dyslexia, se pueden obtener buenos resultados académicos y alcanzar objetivos, “porque los sueños no se leen, se hacen realidad”
8 de septiembre | Día Internacional de la Alfabetización
En esta ocasión, el Día Internacional de la Alfabetización hace hincapié en el estado de la enseñanza y el aprendizaje durante y después de la covid-19. La situación para los niños en Bangladés es ejemplo de los retos que se están asumiendo en las escuelas de todo el mundo para que millones de ellos no se queden atrás
Gonzalo Durand Zamalloa tiene 58 años y es profesor en Markuray, una comunidad indígena de Perú. Los inicios para él no fueron fáciles, pero su vocación ha podido con todos los obstáculos que ha encontrado a su paso. Y estos han sido muchos. Una historia inspiradora
Sus integrantes coinciden en que dedicarse a la música requiere de una formación continua, pero también de “disfrutarla cada cierto tiempo” subiéndose a un escenario
Promover el desarrollo infantil en áreas remotas y pobres es un reto que se exacerba en una pandemia, pero existen iniciativas que salvan los obstáculos para no descuidar a la primera infancia
S'ha d'incorporar la covid-19 a classe. Si no ho fem, no estarem garantint un objectiu fonamental de l'educació: formar perquè tinguem els coneixements i les eines per pensar amb el nostre propi cap tot allò que ens està passant
La federación de asociaciones estudiantiles Canae argumenta en #LaNoVueltaalCole2020 que la brecha digital, el abandono temprano y la ansiedad juvenil justifican el retorno presencial
El departamento insiste en que sigue vigente el acuerdo con las autonomías para una enseñanza en su mayor parte presencial. El retorno a la Universidad se aborda el viernes
España es el país de la UE con mayor abandono temprano, una situación que puede incluso empeorar si no se aborda una transformación profunda del sistema educativo
Con las escuelas cerradas, miles de menores no solo no acceden a la educación, también se ven más expuestos al trabajo forzado para no caer en la pobreza
Estudiar sin clases presenciales es todo un desafío. El 44% de los alumnos que asisten a escuelas estatales no cuentan con dispositivos electrónicos para hacer las tareas. Las organizaciones de la sociedad civil son un respaldo para muchos estudiantes
La CNTE, que aglutina a medio millón de docentes, considera que un curso a distancia aumentará el rezago formativo en las regiones más pobres de México
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
La suspensión de las clases en Guatemala por la covid-19 aboca a los niños más desfavorecidos al abandono escolar y al trabajo infantil. Un profesor idea una manera ingeniosa de llevar la educación en bicicleta a los alumnos sin acceso a las tecnologías
La reforma de la FP, que será más flexible y personalizable, contempla una mejora de las habilidades digitales en todos los sectores y un fuerte aumento del número de estudiantes
El circo ha sido tradicionalmente una salida laboral para los niños más desfavorecidos de China. En Shenyang quieren que sea más que eso, pero el trabajo pierde adeptos con el desarrollo económico
El posible impacto de los rebrotes de coronavirus una vez iniciado el curso hace necesario avanzar a un modelo de escuela híbrida, bien diseñado y con los recursos suficientes
Es recomendable evitar los prejuicios ante algunos sectores laborales y favorecer la reflexión de los jóvenes sobre sus fortalezas, debilidades, metas y estilo de vida