![Eduard Fernández, como Enric Marco, en una imagen de 'Marco' (Jon Garaño y Aitor Arregi, 2024).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAIZNYK6ANHR3ANYOGTGYVED5Q.jpg?auth=b43189725fc2fd236927d0687993677c401f32dc2341717e6040cee9c4efd105&width=414&height=233&focal=576%2C169)
Películas históricas que se comen la historia
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
El candidato más firme al Goya por ‘Marco’, en su año triunfal por ese papel y el de Manolo Vital en ‘El 47′, repasa para EL PAÍS su extraordinaria carrera
La alucinante y tragicómica historia de Enric Marco, quien se inventó durante muchos años un pasado en el campo de concentración de Mauthausen, está bien llevada al cine por los directores de ‘La trinchera infinita’
El escritor Javier Cercas despide la primera sesión del World in Progress Barcelona, organizado por el Grupo Prisa, con un discurso que ensalza el valor del periodismo en la era de las noticias falsas
El nuevo filme de Aitor Arregi y Jon Garaño pone a un extraordinario Eduard Fernández en la piel del hombre que se inventó durante tres décadas haber estado encerrado en un campo de concentración
El autor define la Unión Europea como “la única utopía razonable”
Recopilamos casos de personas que fingieron ser lo que no eran y llegaron lejos… hasta que fueron descubiertos
Morts en fosses, Valle de los Caídos. Un Estat democràtic no pot permetre’s el que es va haver de permetre a la Transició
'Así empieza lo malo', de Javier Marías, destaca en un any marcat per la primera persona. Biografies i novel·les autobiogràfiques, entre els escollits pels crítics de 'Babelia'
'Así empieza lo malo', de Javier Marías, destaca en un año marcado por la primera persona. Biografías y novelas autobiográficas, entre los elegidos por los críticos de 'Babelia'
La ficción ha sustituido a la realidad en el mundo que vivimos y los mediocres personajes del mundo real no nos interesan. Los fabuladores, sí, como ‘el pequeño Nicolás’ o Enric Marco
El dilema: ¿es la memoria del historiador la misma que la del filósofo o narrador?
Enric Marco, protagonista del libro ‘El impostor’, carga contra su autor, Javier Cercas, en una entrevista en la SER
Enric Marco, protagonista del llibre ‘El impostor’, carrega contra el seu autor, Javier Cercas
La verdadera y folletinesca vida de Enric Marco, la historia personal de su propia búsqueda y sus reflexiones sobre la escritura son los tres escenarios que alterna Cercas
El escritor Javier Cercas retrata en este texto al personaje que protagoniza su nuevo libro: Enric Marco, un impostor que hizo creer a todos que fue superviviente del Holocausto Siguiendo la tradición de los grandes farsantes de la historia, Marco inventó su propio personaje. Y acabó devorado por él. Esta es su historia
Javier Cercas construeix a 'El impostor' una “novel·la sense ficció” sobre Enric Marco, l'home que es va fer passar per víctima del nazisme. La seva història convida a reflexionar sobre les mentides que van forjar el nostre passat recent
El escritor reflexiona sobre las mentiras que forjaron nuestro pasado reciente 'El impostor' es una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo
El escritor presenta su novela 'El impostor', sobre la vida de Enric Marco, que se inventó que era superviviente de los campos nazis
La camboyana Somaly Mam, que falseó su vida para recaudar fondos para las esclavas del sexo, se ha unido a la lista de fabuladores que llevaron sus mentiras demasiado lejos
Lo dice Enric Marco, sobre las ruinas de su inventada autobiografía de luchador antinazi y deportado en el campo de concentración Flossenbürg. El destituido presidente de la Amical de Mauthausen y exlíder de la CNT trata de levantar una versión honorable de su vida
La asociación opta por la vía continuista tras el escándalo de Marco