![Vista aérea de una central de carbón en Virginia Occidental (EE UU), en noviembre de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A5CFWTIEIZFHNM635GB5APXWWY.jpg?auth=8d8c32c684257de2da5724f2386e0732c0ff6160cde87f21dd4123cd27e99038&width=414&height=311&smart=true)
Los países ricos cerrarán todas sus centrales de carbón antes de 2035
El G7 vence las reticencias de Japón y cierra un pacto clave contra el cambio climático que no fue posible en la COP de Dubái
El G7 vence las reticencias de Japón y cierra un pacto clave contra el cambio climático que no fue posible en la COP de Dubái
Las grandes tecnológicas ven en esta fuente de energía una vía para satisfacer su altísima demanda energética, disparada desde que irrumpió la inteligencia artificial
Vega de Tera (300 habitantes) carga contra un plan de la alcaldesa acusándola de intereses personales
El máximo tribunal aprueba que el Gobierno suspenda los permisos a las empresas y pueda ocupar temporalmente sus instalaciones en el caso de que los privados no cumplan con los requisitos previamente acordados
El mercado mayorista, del que beben los hogares y pymes con tarifa regulada, promedió menos de 14 euros por MWh. Es 20 veces menos que en la crisis del gas
La subyacente se modera cuatro décimas hasta el 2,9% y los analistas prevén que siga bajando en los próximos meses
El almacenamiento químico duplicó su ritmo de crecimiento en 2023, según la AIE. En la última década, su coste ha caído en un 90%
La guerra de Ucrania, la transición ecológica y el desarrollo de las renovables recalcan la urgente necesidad de adoptar una visión más estratégica en el continente
“No quiero ver una Europa en la que se impongan los brazos en alto”, advierte la candidata del PSOE ante las elecciones europeas de junio
La mayoría de compañías españolas recuperaron las tasas de 2019 en la segunda mitad del año pasado, según el Banco de España
La utilidad de la paraestatal fue de 4.682 millones de pesos de enero a marzo, una pronunciada caída respecto a los casi 57.000 millones de pesos del mismo periodo de 2023
La energía producida con gas y carbón, que el presidente Petro aspira a eliminar para proteger el medioambiente, funciona como un seguro y evita un racionamiento eléctrico
El potencial de ambos países puede generar nuevas dinámicas económicas y que los excedentes se utilicen para producir combustibles bajos en carbono para el resto del mundo
Geoskop ha diseñado una solución para que otras compañías tomen sus decisiones según una predicción climática de una década
Ante los constantes cortes de electricidad, la capacidad fotovoltaica de este país se ha quintuplicado en solo dos años, impulsada por el sector privado. Pero, sin planificación, advierten algunos expertos, esta revolución de las renovables puede agravar las diferencias sociales
El Parlamento Europeo da su visto bueno a la propuesta de una salida coordinada de los Estados miembros de un acuerdo de finales de la Guerra Fría que ya no está en línea con los objetivos medioambientales y la política de inversión de la UE
La vicepresidenta, que acompaña al presidente desde su convulsa etapa en la oposición a Rajoy, se ha labrado desde 2018 una buena imagen en Bruselas. La crisis energética ha sido un gran trampolín en su carrera política
En qué hay que fijarse para aprovechar que el precio mayorista esté en mínimos históricos
La Agencia Internacional de la Energía calcula que al menos uno de cada dos coches nuevos que se matricularán en 2035 serán electrificados, una cifra que podría llegar a dos tercios en función de la ambición de los Gobiernos
El Gobierno celebra una recuperación del 1% en el nivel de las represas para producir energía hasta 29,5%, pero advierte que 691 municipios tienen riesgo de deslizamientos, 95 de ellos con alerta roja
Los más de ocho millones de clientes que optan por el PVPC pagan casi lo mismo en marzo que en febrero. En lo que va de abril, la factura es incluso menor pese al regreso del gravamen al 21%
¿No era Petro un presidente para todos? Bueno, no será el primero en llegar a la Casa de Nariño con esa falacia, al menos eso hay que reconocerle
El núcleo de neutrones que queda después del colapso de una estrella supermasiva, determina la magnitud de la explosión estelar
La nueva responsable de la energética española sustituye a Enrique Alba, que estuvo 10 años en el cargo
El presidente aduce la necesidad de reducir el consumo de agua, ante los racionamientos en Bogotá y la amenaza de un apagón, para decretar un día no hábil en buena parte del Estado
El jefe de la cartera de Minas y Energía presenta un listado de 15 medidas para hacer frente a la escasez que afecta al país
El alza del petróleo por el conflicto en Oriente Próximo erosiona el poder de compra de los automovilistas. Los carburantes, no obstante, están lejos de los niveles alcanzados en los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania
El ministro del ramo ha asegurado que pronto lloverá y que se podrán abastecer los embalses. Pero los expertos explican que no hay certezas de que se pueda evitar un racionamiento
El presidente Noboa suspende la jornada laboral y escolar y acusa a la ministra de Energía saliente de haber ocultado el problema
La visita, marcada por la presencia del nuevo jefe de la Casa del Rey, pretende avanzar en la autonomía estratégica de la UE y el impulso a la agenda verde
La hipótesis más probable es que los efectos económicos del inédito bombardeo iraní sobre Israel sean limitados. Pero depende de las reacciones de todos
La hidroeléctrica se suma al festín de la eólica y la solar, arrinconando al gas y a la nuclear en la matriz de generación
A través del programa ‘Paneles Solares para tu Casa’, el Gobierno busca que más usuarios cuenten con sistemas fotovoltaicos en sus hogares
Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019
La normativa, que busca una mayor protección de ciudadanos y empresas frente a la volatilidad de precios de la luz, todavía tiene que recibir el visto bueno final de los Estados
Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, reclama un papel más decidido de los Gobiernos para acelerar la transición energética: “Tienen que jugar un papel crucial”
Un grupo sectorial reclama a las autoridades incentivos para atraer la inversión privada y apunta al desarrollo de las redes de transporte energético como un reto clave
La ciencia lleva casi un siglo buscando producir electricidad mediante las mismas reacciones que dan energía al Sol. Nuevas tecnologías, como los superconductores de alta temperatura, acercan la posibilidad de conseguirlo
Bruselas investiga a empresas de Pekín sospechosas de dopaje con subvenciones estatales por sus efectos en el mercado único europeo
Los depósitos rozan el 60% de su capacidad con la mayoría de calefacciones ya apagadas. Este colchón reduce las necesidades de importación en los próximos meses