Drama laboral
La subida del paro entre julio y septiembre exige que Europa genere estímulos para el crecimiento
La subida del paro entre julio y septiembre exige que Europa genere estímulos para el crecimiento

La Encuesta de Población Activa arroja un aumento de 85.000 personas, hasta los 5.778.100 España destruye 96.900 puestos de trabajo durante el verano

Madrid registra su primer descenso del paro del año y el mayor por comunidades La tasa de paro en la región se sitúa en el 18,56%, frente al 18,86 del trimestre anterior

El PSOE acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de haber destruido "directamente" 50.000 empleos

Mariano Delamo tiene 50 años y no encuentra trabajo desde el mes de febrero de 2009
La subida del paro al 25% confirma la disfuncionalidad del mercado de trabajo en España
La EPA del tercer trimestre arroja un nuevo máximo histórico en el desempleo España sigue en el grupo de cola de Europa en cuanto al desempleo La ocupación sigue a la baja y desciende a niveles de hace once años

Suma 157.700 desempleados y ya no es la comunidad con menor tasa de paro
El alza de la ocupación en 43.600 personas enjuga el incremento de quienes buscan empleo
La tasa de paro regional alcanza el 28,10%, tres puntos por encima de la media nacional La EPA registra un incremento del 4% del número de desempleados en el tercer trimestre
La cantidad de hogares con todos sus activos sin trabajo sube en 300 hasta 1,7 millones
El listón se supera en todas las provincias andaluzas, extremeñas y canarias

Las dificultades de encontrar un empleo asalariado aboca a los parados a buscar otras salidas

El número de empleados públicos baja de tres millones por primera vez desde 2008 El empleo aumenta en la Administración central y cae en las territoriales

Los países con el paro por encima del 20% se están recuperando de traumas históricos
La cifra de técnicos científicos e intelectuales sin trabajo se ha doblado desde 2008
Empleo asegura que entre febrero de 2011 y julio de 2012 se acogieron a la ayuda 67.594 catalanes

La cátedra BBVA de la Pablo de Olavide refleja la pérdida del 17,9% del trabajo existente en 2007
Siete meses después de la designación del nuevo equipo económico, la confianza en España de la inversión extranjera ha descendido estrepitosamente

Seis caras distintas de una misma historia que no entiende de sexo, edad o formación

La Comunidad de Madrid es la segunda donde más aumenta la ocupación tras Baleares El Gobierno regional destaca que es la única región donde se ha creado empleo desde enero Sindicatos y oposición subrayan los datos interanuales y la alta temporalidad

Los parados gallegos son ya 275.900, con lo que la tasa alcanza el 21,07% El incremento respecto al mismo trimestre del año anterior es de 56.300 personas En términos absolutos, Galicia es la quinta comunidad con mayor incremento
Las familias en esta situación se multiplican por cuatro desde el principio de la crisis
No parece que España haya tocado fondo en este trimestre
La recaída en recesión impulsa a máximos la tasa de desempleo y el número de parados El paro juvenil y los hogares con todos sus miembros sin empleo siguen subiendo Andalucía, Extremadura y Canarias tienen más del 30% de su población activa en paro

El número de asalariados en las Administraciones desciende un 5,5% respecto a 2011 Las plantillas de los Ayuntamientos bajan un 11% en un año y se sitúan en niveles de 2005 El ritmo de recorte de puestos de trabajo en las comunidades se acerca al del resto del sector La aplicación de la reforma laboral facilita los despidos en las Administraciones

El número de desempleados llega a los 5.693.100, el 24,6% de la población activa, según la EPA del segundo trimestre

Toda la mitad sur de la Península, Canarias, Ceuta y Melilla superan el 25% de paro El desempleo crece en Andalucía y Canarias y se reduce en Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana. El paro crece en el País Vasco un 7,7%
El paro ha bajado en 15.4000 en el tercer trimestre pero ha crecido en 130.000 en el último año El total de desempleados asciende a a 821.600, el 21.95% de la población activa La comunidad pierde también 214.000 ocupados y 84.000 activos, según la EPA Se agranda la brecha entre las cifras de paro registrado y la encuesta en 194.190 personas

La persistencia de la crisis ha provocado que muchos parados no tengan ingresos Pepe González ha tenido que volver a casa de sus padres ante la falta de recursos

La tasa de desempleo sube al 24,6%, un nivel desconocido hasta la fecha, según la EPA

La OIT prevé que el colectivo no recupere la media de empleo europea hasta 2016 España es, junto con Grecia, el país de la eurozona con más parados de menos de 25 años
El informe 'Ocupación en Cataluña 2011' de CC OO revela que todos los indicadores empeoran La comunidad cerró el año pasado con 775.049 desempleados, el 12,9% más que en 2010 El 31% de los parados lleva más de dos años sin trabajo y ya no tiene cobertura económica

Suben también el PIB industrial y las inversiones, pero se sigue destruyendo empleo en el sector

El fuerte crecimiento de valencianos que no tienen ni para la alimentación básica dispara las alarmas

La patronal y la Cámara de Comercio temen que este año se va a destruir más empleo La EPA sitúa ya a la provincia con el mayor paro de Euskadi
Pese a la reducción de parados del mes pasado, la cifra interanual arroja un aumento del 5,6% Los sindicatos subrayan la caída de contratos y el "espejismo de la Semana Santa"

Los recortes y el paro alimentan el tono de las protestas de los valencianos

El deterioro en la evolución del empleo es consistente con la caída del PIB en el primer trimestre