
Los diagnósticos de covid suben un 25% en una semana
La mitad de los territorios vuelven a tener incidencias por encima del riesgo extremo
La mitad de los territorios vuelven a tener incidencias por encima del riesgo extremo
Madrid dedica una quinta parte del personal que emplean Cataluña y Andalucía a vacunar contra la covid
Los escoceses solo podrán salir de casa para trabajar, hacer ejercicio o comprar bienes de primera necesidad
La Consejería de Sanidad ha administrado solo 5.000 dosis de las 31.000 del primer envío de Pfizer
El barco se somete a cuarentena tras detectarse cuatro positivos entre los 50 tripulantes
La Generalitat impedirá la apertura de los centros comerciales y el fin de semana solo permitirá la actividad de los establecimientos esenciales
El país británico es el primero que autorizó el uso de esta vacuna. También se adelantó a la Unión Europea y a Estados Unidos al dar el visto bueno a la inmunización de Pfizer
Hay dos epidemias concurrentes que han agravado claramente los efectos del virus: el tabaquismo y la obesidad
La Hermandad de la Sangre de Cristo se encarga de recoger cuerpos en Zaragoza desde hace siglos. Con la pandemia tuvieron que ampliar sus servicios y equiparse por su cuenta
Este país, considerado un modelo en inmunización, no ha aprobado aún ninguna vacuna pese a sus casi 200.000 muertos por coronavirus
Este país ya ha inmunizado a cerca de un millón de personas, el 12% de su población
Las pruebas realizadas descienden un 13% en la semana de Navidad pese a la mayor incidencia. Sanidad admite su “preocupación” e insta a las comunidades “a no bajar la guardia”
Las personas mayores aguardan la inmunización contra la covid con esperanza de recuperar cuanto antes la normalidad
La directora de la Agencia Española de Medicamentos explica que se hará un registro anónimo de los vacunados para estudiar la efectividad y detectar fallos
El Peñón sufre una incidencia siete veces superior a la española, con más de 2.000 casos por cada 100.000 habitantes
Familiares de los mayores y asociaciones expresan su preocupación y creen que la decisión debería estar en manos de los residentes
La covid provoca, en el último cuatrimestre de 2020, más fallecidos que antes del verano en ocho comunidades. Una incipiente tercera oleada llega a los hospitales
Ancianos de una residencia en Jaén y médicos de urgencias de un hospital barcelonés cuentan cómo vivieron una Nochevieja de calles vacías marcada por la pandemia
La ciudad en la que empezó la pandemia celebra el año nuevo con grandes reuniones de personas que resultan imposibles en los países con más contagios
La decisión facilita que los países pobres la apliquen acortando el proceso aprobatorio
La crisis sanitaria ha marcado el discurso y el vocabulario más recurrente. Según FundéuRAE, la palabra del año ha sido confinamiento
Desde Sídney hasta Nueva York, se mantuvieron las celebraciones, pero en plazas vacías, entre toques de queda, despliegues policiales y restricciones
Se trata de la primera vez que Francisco anula eventos por esta dolencia: no participará en las misas del 31 de diciembre y del 1 de enero
El número de fallecidos se mantiene estable alrededor de los 1.100 en siete días
La Administración Trump se comprometió a cerrar el año con 20 millones de vacunados, pero la cifra apenas supera los dos millones y medio
La presión hospitalaria disminuye un poco al reducirse en 49 enfermos los ingresados que alcanzan la cifra de 1.713
La región tiene la peor tasa de incidencia acumulada a siete días de todo el país y la Junta incrementa el nivel de alerta del tres al cuatro
Pekín ha anunciado también que las inyecciones no serán lucrativas y su precio se ajustará de acuerdo a los costes de producción
El guion de 2020 cambió por completo por culpa de un virus que se iba expandiendo por el mundo de forma sigilosa. Desde el primer caso en España el 31 de enero hasta la primera vacuna el 27 de diciembre, así vivimos el año de la covid-19
Paquita Jové perdió a su marido el 27 de marzo y pasó el luto de cuarentena. Nueve meses después, se apoya en sus hijas para evitar ese enorme vacío
Bélgica, Eslovenia, Bosnia, Italia, Perú y España son los países de más de dos millones de personas que más muertes por habitante han notificado. España es el que tiene el mayor exceso de fallecidos. En términos absolutos, EEUU, Brasil y México son los que más fallecidos acumulan
En 2020 el desconocimiento sobre los alcances del bicho, el pánico de la opinión pública y el oportunismo de los políticos condujeron a decisiones y actitudes más cuestionables que admirables
Un representante del sector del ocio en Valencia, Víctor Pérez, tenía previsto pinchar en un conocido local de Valencia en una sesión vespertina
La incidencia asciende a 265 positivos por 100.000 habitantes, un indicador de “transmisión descontrolada”, según el ministerio
El Gobierno dice “asumir” la estrategia en el país “campeón del mundo” de los antivacunas, pero numerosos sectores lamentan el bajo ritmo. En todo el país, solo han sido vacunadas hasta la fecha unas 200 personas
El Gobierno ruso admite que el número real de fallecidos relacionados con la covid-19 es mayor que el que refleja el registro oficial, que los expertos critican desde hace meses
Sanidad computa 2.715 nuevos casos de coronavirus y 2.194 altas mientras continúa la vacunación en las residencias hasta alcanzar los 5.000 viales
El presidente valenciano carga contra las críticas de Díaz Ayuso a los fondos europeos que recibirá la Comunidad Valenciana por “injustas” e insultantes”
El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades considera “alto” el riesgo de un aumento de la presión sobre los sistemas sanitarios del continente “durante las próximas semanas”
El Gobierno de Johnson anuncia que extiende el nivel 4 de Alerta Máxima impuesto en Londres a amplias zonas del centro y norte de Inglaterra. El regreso escolar de Secundaria se retrasa al 18 de enero