Alargar las horas punta, el reto de la movilidad madrileña en la desescalada
La Comunidad ya se prepara para afrontar los retos que supone adaptar los nuevos hábitos de viaje de los madrileños
La Comunidad ya se prepara para afrontar los retos que supone adaptar los nuevos hábitos de viaje de los madrileños
Estas son las medidas adoptadas en el suburbano de Seúl, Ciudad de México y Londres, entre otras ciudades, para hacer frente a retos similares a los de la Comunidad de Madrid o Barcelona en la desescalada
Las aerolíneas temen que el miedo de los viajeros, las cuarentenas obligatorias, la exigencia de asientos libres o los reembolsos ahoguen su recuperación y pongan su modelo de negocio contra las cuerdas
La legislación no establece límites y da carta blanca al Congreso
Actuar sobre las desigualdades urbanas resulta ineludible y urgente por justicia social y para el control de la pandemia
Se ha pasado de la retórica contra la discriminación por edad a decir a los mayores que no salgan de casa
El presidente de la comisión de reconstrucción social y económica tras la covid-19 considera que el estado de alarma es “el instrumento imprescindible” para hacer frente a la pandemia
El Consorcio mapea el suburbano durante tres semanas para identificar los tramos más transitados y reforzar trayectos durante la desescalada
Los expertos apuestan por una agencia nacional de salud pública que actúe en coordinación con las comunidades tras las carencias evidenciadas por la crisis
13 de los 17 responsables de la cartera de sanidad en las comunidades son sanitarios. Dos de ellos han cogido las riendas en plena crisis tras la salida de sus predecesoras
Una orden publicada este sábado en el BOE introduce novedades también en las fases 1 y 0 de desescalada
Los ancianos estaban en una residencia privada de Navas del Rey
Las comunidades autónomas cambian leyes por decreto que reducen trámites de protección ambiental y dan más poder a los municipios
Ni la presidenta regional ni el consejero de Sanidad dan datos sobre el número de rastreadores, la vigencia del protocolo o los empleados para hacer test
Diez personas han requerido ingresar en la UCI, el número más bajo desde que comenzó el estado de alarma
Sanidad detalla a la Comunidad por qué debe esperar para la desescalada: falta de desarrollo del plan de detección y seguimiento de casos, límites en la capacidad para hacer PCR y escasez de recursos humanos
El virólogo José Antonio López Guerrero advierte: “Hacemos lo que podemos. La ciencia evoluciona y rectifica”
La cuarentena dispara el interés por la astronomía gracias a los telescopios operados por ordenador y al descenso de la contaminación
No controlar a los jóvenes en un país como el nuestro, donde la mayoría viven con sus mayores, es un suicidio
No importa cuán lejos me encuentre del dolor, debo dejar de cerrar los puños y permitir que entre, y con él todo olor a enfermedad y muerte
El síndrome post-UCI afecta a entre un 30% y un 50% de los que salen de cuidados intensivos, que pueden tardar meses en recuperar sus capacidades motoras y cognitivas
Los países del continente aprueban planes de miles de millones para el sector, que aporta un 10% al PIB comunitario
Nos desplazamos al pueblo, Zalduondo, en el último instante, justo antes de que las diferentes fuerzas empezaran con la vigilancia por tierra, mar y aire
Sanidad considera que el plan para detectar y aislar nuevos casos aún está inmaduro. La comunidad asegura que ha habido refuerzos que los profesionales niegan
La mayoría de los ciudadanos no entiende el propósito del eslogan elegido para la siguiente fase: ‘Stay Alert. Control the Virus. Save Lives’ (Permanece Alerta. Controla el Virus. Salva Vidas)
El presidente asegura que EE UU invertirá en los proyectos prometedores y que ya existen 14 candidatos
“Abrir es un suicidio, se hace poca caja con mucho gasto”, afirma el portavoz de los empresarios de origen chino
La orden para aislar a los viajeros del exterior entró en vigor este viernes y afecta también a las entradas irregulares
El Ministerio de Sanidad explica que un 30% de la población sigue en fase 0: la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y la mayor parte de Castilla y León
La presidenta regional ha anunciado que va a solicitar un informe a Sanidad “para conocer los criterios” en los que ha basado esta decisión y no descarta pedir “que se efectúen medidas legales”
La autorización gubernamental supone el movimiento potencial de 120.000 empleados
Arranca una cuarentena total en la capital, Santiago, donde el sistema sanitario amenaza con colapsar y donde vivían 221 de las 394 personas fallecidas en el país por el virus
El país suma más de 14.800 muertos mientras avanza la investigación contra el presidente Bolsonaro por interferencias políticas en la policía
Decenas de clientes europeos, entre ellos españoles, no pueden ir a recoger a los niños nacidos por gestación subrogada
El Gobierno prorroga el cierre de las fronteras a las personas procedentes de fuera del espacio Schengen durante un mes
EL PAÍS inicia con la presidenta de Banco de Santander una serie de entrevistas a los responsables de las principales empresas españolas que irá publicando cada domingo. Los directivos explican cómo han vivido la crisis sanitaria y el confinamiento, hacen su diagnóstico de la situación económica y proponen medidas de futuro para la recuperación
El alcalde entiende que es “un sacrificio más” que pide a los ciudadanos pero “no se dan las circunstancias de prevención y seguridad”
La agencia de calificación cree que el mercado inmobiliario español será de los más afectados del continente, aunque se recuperará con fuerza en 2021
Los 14 distritos sanitarios aparcados en la fase 0 avanzan en el proceso de desescalada y la unidad territorial de referencia será la provincia
Dicen que cuando Estados Unidos se constipa, Michigan sufre neumonía. Su principal ciudad, Detroit, cuna de gigantes como General Motors pero con un 33% de su población pobre, es un punto negro de la peor crisis desde la Gran Depresión. Una década de resurrección acabó en tres días.