La exministra de Boric, de 51 años, obtiene un 60% en unas primarias oficialistas marcadas por una baja participación. Tohá, socialdemócrata, queda en segundo lugar con un 28%
Los chilenos salen a las urnas para elegir a un candidato de izquierda entre Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet
Carolina Tohá representa una izquierda moderna, que no rehúye los desafíos de este tiempo, que entiende la necesidad de priorizar la agenda de seguridad, de combinar crecimiento con bienestar compartido, y busca unir en vez de dividir
Este domingo se definirá si el progresismo tiene la capacidad de movilizar a su base social, de proyectar unidad y de demostrar que sigue siendo competitivo frente a una derecha que avanza imparable
Si bien Chile tiene margen para crecer a mayor velocidad, hoy las dificultades que enfrenta el país son mayores y de distinta naturaleza a las que había hace unos años
La candidatura presidencial de Jaime Mulet representa un Chile que debe unirse para proteger la red de la vida y reconstruir nuestro tejido social
El triunfo de Jara dependerá de su capacidad para transformar esa simpatía y apoyo popular, en una activa movilización para votar de parte de los adherentes y simpatizantes
Unos 15,4 millones de votantes están convocados voluntariamente para participar en las primarias del oficialismo de Boric. Las candidatas favoritas son Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista
La coalición Unidad por Chile, que reúne a la izquierda oficialista, elige a su candidato para la primera vuelta de noviembre en un proceso con voto voluntario y participación en el extranjero
Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet se enfrentan para representar a la izquierda en la primera vuelta de los comicios de noviembre
El candidato del Frente Amplio en las primarias de la izquierda pone a prueba el peso del partido tras la Administración de su compañero de ruta desde las movilizaciones estudiantiles de 2011
La exministra del Trabajo de Boric ha sido electa, con el 60% de los votos, en las elecciones primarias del oficialismo como la abanderada única de la izquierda para competir en la presidencial de noviembre frente a una derecha fuerte
Con 40 años de vida pública, desde su época universitaria, la exministra del Interior de Boric busca revivir a la izquierda moderada, con gran dificultad
La carrera por elegir a un presidenciable del oficialismo ha estado cargada de propuestas, tensiones y polémicas. Estos son los postulados de mayor relevancia de Tohá, Jara, Winter y Mulet
No es descartable que Tohá gane el domingo, aunque parece difícil con la información de la que disponemos. Pero en un sentido la candidata y su mundo ya fueron derrotados políticamente
La participación, el porcentaje con que triunfe la carta ganadora y los gestos recíprocos de la noche del domingo son fundamentales para una lectura adecuada de los resultados
Con actos en distintas zonas de la capital chilena, los aspirantes a La Moneda del oficialismo llamaron a votar masivamente el domingo
Luego de una campaña dura en la izquierda, desde la noche del domingo 29 el presidente buscará ejercer un papel para evitar el desangramiento entre la coalición de partidos que respaldan su Gobierno
Kast y Matthei barajan las estrategias que desplegarán a partir de los resultados de las primarias de la izquierda del domingo, donde se definirá la candidatura única del oficialismo y la hegemonía del sector
Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet cierran sus campañas esta semana. La carrera por una candidatura única del sector ha estado marcada por choques intensos durante los nueve foros a los que acudieron entre mayo y junio
El financiamiento de la investigación es fundamental para el desarrollo y una promesa incumplida de todos los gobiernos
Las elecciones que definirán al abanderado del pacto Unidad por Chile se realizan este domingo. Los trabajadores cuentan con un permiso para sufragar durante el horario laboral
Algunos ejemplos de esta forma de estrés son la preocupación por los resultados de elecciones y cómo estos se traducirán en cambios en la vida de las personas
En el corto tramo que resta, Gonzalo Winter y Jeanette Jara tendrán que convencer a los todavía indecisos
El próximo domingo, los simpatizantes de izquierda decidirán entre Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista. La campaña no ha sido amistosa
No parece evidente, como al comienzo, que Carolina Tohá, del ala moderada, consiga ganar el domingo 29. Le ha salido al paso Jeannette Jara, del PC. El ambiente no está distendido en el oficialismo
El presidente Boric no ha ejercido ningún tipo de liderazgo en la coalición de partidos gobernantes, lo que se ve muy bien en la facilidad con la que se reactivan viejas rencillas que se creían superadas
Hoy, afortunadamente, el crecimiento es una bandera que enarbolan prácticamente todos los sectores, y el rango del 3% al 4% (ese que era mal visto a inicios de los 2000) es una meta que el sentido de realidad permite imponerse como alcanzable
Parece difícil pensar que Carolina Tohá logrará entusiasmar a los votantes de Winter para movilizarlos en una campaña, más allá del compromiso implicado en la primaria. Y viceversa
En el caso de Tohá y Matthei, parece evidente: las biografías de sus padres han marcado su trayectoria. Winter muestra su reciente paternidad y Jara recuerda su origen sencillo y cuenta que el suyo era mecánico
Es cierto: a la hora de votar, no hay que perder de vista al adversario principal, tampoco las probabilidades de victoria. ¿Pero qué hacer con el legítimo derecho a proponer un candidato en elecciones primarias, incluso si su victoria asegura la derrota final?
Los equipos programáticos y asesores económicos de Matthei, Kast, Tohá, Kaiser, Winter y Jara responden las preguntas de EL PAÍS a cinco meses de las elecciones presidenciales
Las candidaturas que hoy se disputan la representación de la izquierda y el progresismo en la próxima elección presidencial, ¿tienen propuestas frente al endeudamiento?
El académico de la Universidad de Maryland alerta: el país no puede crecer tan poco y gastar tanto. Y dice que el próximo Gobierno “la tendrá difícil”
La elección que define al candidato presidencial del oficialismo se realiza el 29 de junio y es con voto voluntario. Los ciudadanos elegidos para recibir los sufragios están obligados a asistir
Lamentablemente, su planteamiento carece de definiciones rigurosas y fundamentos claros que permitan comprender con precisión qué tipo de cambio propone y qué sociedad tiene en mente
El problema no es que los representantes del FA cambien de opinión, sino cómo lo hacen: sin explicación, sin elaborar el tránsito de una postura a otra
Los nuevos votantes han sido el grupo determinante en las elecciones desde que se implementó el voto obligatorio y en ese mundo no gana la moderación, no gana el estatismo, no gana el centrismo ni tampoco el izquierdismo
Los sondeos no operan en el vacío. Su influencia en el debate público depende tanto de cómo se producen como de cómo se usan y quién las legitima
Crecer a las tasas necesarias para atender las necesidades postergadas y por venir no es algo fácil