
Reflexiones sobre El Salvador
La Iglesia y la comunidad internacional tenemos la obligación de movernos con la misma intensidad que en el caso del asesinato de los jesuitas, con todos los asesinatos de la guerra de El Salvador

La Iglesia y la comunidad internacional tenemos la obligación de movernos con la misma intensidad que en el caso del asesinato de los jesuitas, con todos los asesinatos de la guerra de El Salvador

El presidente no desbloquea archivos militares aduciendo temas de seguridad nacional. Las víctimas piden a la Fiscalía que sea investigado por desacato
Nada parece contener al presidente de El Salvador en su asalto a los medios, ni siquiera su obvio desprestigio internacional

El mandatario desata una persecución institucional contra medios como ‘El Faro’, donde se ha denunciado su deriva autoritaria

La Audiencia Nacional considera al excoronel Montano autor intelectual de la matanza de 1989
El presidente de El Salvador debe aclarar su supuesta negociación con las maras

El polémico mandatario centroamericano logró una reducción de los crímenes a cambio del respaldo de la Mara Salvatrucha 13, considerada organización terrorista en Estados Unidos, reveló ‘El Faro’

Las exigencias de las autoridades de Competencia del país hacen inviable la operación

El documental 'Cachada' muestra a una compañía compuesta por vendedoras ambulantes de El Salvador que ha terminado de gira por el mundo retratando el ciclo perverso de la violencia de género

Panamá ha sido el más golpeado por el coronavirus en una región que comparte países que tomaron rápidas y estrictas medidas de mitigación como El Salvador, con otros que minimizaron la crisis como Nicaragua

El repunte en el envío de dinero a México y Centroamérica durante mayo y junio demuestra el esfuerzo de los migrantes en Estados Unidos como salvavidas de las economías familiares

Organizaciones de derechos humanos exigen que se cumpla la petición que hace cinco meses hizo la ONU para excarcelar a tres salvadoreñas condenadas injustamente por emergencias obstétricas

Las acusaciones consideran un “ejemplo” de justicia universal la vista contra un excoronel salvadoreño por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989
Rene Yushsy Mendoza empezó la vista oral como procesado y se ha convertido en testigo clave

80.000 víctimas cubren trágicamente la historia de El Salvador entre 1981 y 1992. Entre ellos cinco jesuitas españoles de los que se intenta hoy esclarecer su muerte
Declaran los primeros testigos en el juicio contra el excoronel Montano, acusado del crimen múltiple

El coronel Montano se niega a responder las preguntas de la Fiscalía y las acusaciones en el juicio
Dos militares salvadoreños fueron condenados en 1991 en un proceso plagado de irregularidades como la destrucción de pruebas
El tribunal considera prescrito el delito atribuido a uno de los dos imputados en la vista que comenzó este lunes
El crimen de 1989 contra los jesuitas se inscribió en el clima de persecución de los poderes oligárquicos contra el cristianismo liberador
Los compañeros de las víctimas creen que el proceso en España impulsará el iniciado en el país centroamericano
La Audiencia Nacional sienta desde este lunes en el banquillo al excoronel y exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano por el asesinato de Ignacio Ellacuría y sus compañeros

Almudena Bernabéu afronta este lunes el juicio de un excoronel salvadoreño acusado del asesinato de un grupo de jesuitas en 1989

Un facultativo en Burkina Faso, un médico de emergencias en Níger, una doctora que lidera un equipo de ambulancias en El Salvador y una enfermera en Kibera, el segundo asentamiento informal más grande de África, relatan cómo se enfrentan a la covid-19 en zonas muy vulnerables

La crisis del coronavirus está siendo pródiga en muestras de deshumanización: de la cosificación de los presos en El Salvador, a la discriminación redoblada de minorías y colectivos ya señalados. La pandemia como coartada


El presidente de El Salvador decreta el estado de emergencia máxima en las cárceles tras el número de homicidios, al menos 40 en las últimas 72 horas, de los que se acusa a las maras

Más de 400 personas se quedaron sin trabajo en el exterior debido a la covid-19 e intentan regresar a Nicaragua, pero el régimen sandinista se los restringe, pese a que oficialmente no ha cerrado fronteras

El país entra en un limbo legal por las virulentas medidas de confinamiento impuestas por el mandatario y rechazadas por la Asamblea y la Justicia

Los sistemas de salud, especialmente los de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, no están listos para enfrentar una ola de la dimensión vista en otros países

Hay mujeres que sufren un doble confinamiento: el provocado por el virus y el que sufren por su situación de vulnerabilidad. Una preocupación que transmite la coordinadora de la Aecid en El Salvador, donde 386 fueron asesinadas en 2018

En este resumen que se actualiza diariamente podrá encontrar los enlaces a los artículos esenciales que EL PAÍS ha publicado sobre la covid-19 en la región y las principales noticias por país

La Covid-19 se instalará en los próximos días en una región en la que el crimen organizado controla amplias áreas y el liderazgo político afronta tensiones internas que obstaculizan la toma de decisiones de salud pública

Bolsonaro amenaza con sacar a Brasil de la OMS | Con 8.842 muertos, São Paulo dobla el número de camas UCI

La pandemia no ha golpeado a la región al nivel de Europa pero ya ha hecho saltar todas las alarmas

El coronavirus, como todo lo demás en Centroamérica, llega contagiado de clasismo en una de las regiones más desiguales del mundo

En lo que va del Gobierno de Bukele en El Salvador la tasa de asesinatos ha ido a la baja. La pregunta es cómo se consiguió, cómo se llama el antídoto. Ahí es donde desaparecen los blancos y los negros

Mauricio Vilanova, edil de San José Guayabal, lleva 20 años en el poder con un modelo de seguridad que ha rebajado los homicidios a cero

El presidente salvadoreño considera que la legislación establece “impunidad de facto” a los crímenes de la guerra civil que desangró al país centroamericano

La legislación reduce las penas de prisión a quienes hayan cometido crímenes de guerra y conmuta las de los condenados que sufran problemas de “salud”