
Dubravka Šuica: “Nunca ha sido tan urgente reconciliar a los ciudadanos con el proyecto europeo”
La vicepresidenta de la Comisión Europea advierte sobre el auge del populismo tras la crisis de la pandemia
La vicepresidenta de la Comisión Europea advierte sobre el auge del populismo tras la crisis de la pandemia
Las convocatorias de empleo público retornan lentamente a la normalidad. Administración Pública, Justicia, Universidades y cuerpos de Seguridad, entre las más demandadas
Para compensar las sumas desembolsadas durante la pandemia y financiar la recuperación, los gobiernos deben buscar el dinero donde se encuentra: en las cuentas de los más ricos y de las multinacionales
El proyecto 'Enseñar África' añade un nuevo curso a una trayectoria de más de ocho años acercando alumnos canarios y africanos
México es uno de los países más desiguales de Latinoamérica y el ritmo de reducción de la brecha se ha ralentizado en los últimos años, según la ONU
Tras las notas de Historia de la Filosofía, 11 de los 12 centros afectados, la mayoría institutos, han presentado este miércoles una queja común al coordinador de la selectividad
El recién nombrado equipo rectoral de la Politécnica, que preside José E. Capilla, hace historia pues nunca se había llegado al actual nivel de igualdad
El profesorado asociado materializa los trabajos basura, pues imparte más del 50% de la enseñanza de grado —el necesario—, cobra y cotiza poco
Un grupo de 14 países, incluidos Alemania, Francia, Italia y España, suscriben un llamamiento inédito para que Bruselas denuncie la ley húngara que prohíbe mencionar la homosexualidad en las escuelas
Chile se encuentra ante la oportunidad histórica de garantizar el derecho a una educación de calidad, una pieza fundamental en el camino hacia la construcción de una sociedad más democrática, cohesionada y justa
En general, niños y niñas se han comportado admirablemente en sus centros y los docentes han sacado adelante un curso difícil, con menos personal para atender a la misma ratio de alumnos por aula
Los lectores escriben sobre la campaña de vacunación, el cierre de centros de salud, el fin de curso y la contaminación de los ríos
La mayoría de los adolescentes llegan a España con 16 y 17 años. Muchos viven en pisos tutelados y tienen pocos meses para adquirir la formación que les permita trabajar y no verse abocados a la exclusión
La recuperación económica tras la pandemia y el repunte de la violencia armada no ponen de acuerdo a los principales aspirantes
Su objetivo es entender y respetar necesidades e interés en cualquier contexto escolar en el que se encuentre el alumnado, buscando ideas, valores o necesidades comunes
América Latina y el Caribe esperaba ser la primera región del mundo en erradicar la explotación de menores de edad para 2025. La covid-19 ha roto este objetivo
Tener hijos a corta edad es un hándicap para la formación de las mujeres en toda África. Alrededor de uno de cada ocho casos de abandono escolar registrados en este país africano fue motivado por matrimonio o gravidez
Professor de secundària, al llibre ‘Una educació rebel’ aposta per atrapar els alumnes segons els seus interessos i, és clar, no és partidari de deures ni d’exàmens
Las profesiones dedicadas a atender a las personas destacan en un año en el que la pandemia ha cambiado las prioridades
El cálculo total de los gastos, la visita a la casa o residencia y la valoración del entorno son fundamentales para la elección
La oferta educativa relacionada con la actividad física se ha expandido con fuerza en España durante las dos últimas décadas
Un buen número de universitarios cambia de estudios o abandona tras el primer año. Más información y asesoramiento son vitales para acertar
La demanda de graduados en FP es mayor que la de titulados de grado y en algunos sectores supera incluso a la oferta
Cada año se presentan diferentes planes de ayudas para que la capacidad económica no lastre la formación de estudiantes vulnerables
Los expertos recomiendan inclinarse por aquello que se nos da bien, nos apasiona y con lo que podemos aportar valor a la sociedad
El exceso de información en la Red sobre las ofertas académicas genera más dudas que certezas entre los futuros universitarios
Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Cada vez hay más estudiantes que acaban el bachillerato con un proyecto propio y les cuesta encontrar estudios que se ajusten a su plan de vida
La decisión depende de las autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento
La web de descargas de notas académicas Wuolah hace caja a través de los estudiantes que suben las explicaciones
Iniciativas como la del Instituto de Boñar suponen un ejemplo y la demostración de que con voluntad e ideas la educación hace más por la literatura que todos los planes del Ministerio
Els actes de graduació d’aquests dies marquen el camí d’una generació cridada a ser protagonista
En un pueblo del sur de Mozambique se planta cara a la pobreza desde la unión de la comunidad después de 25 años de trabajo vecinal, ya se dejan ver los frutos
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
El auge de series basadas en homicidios y asesinatos reales genera una mayor demanda de esta carrera, relacionada con disciplinas como la Psicología, la Sociología o el Derecho
El 70% de la oferta de titulaciones innovadoras, la mayoría digitales, se concentran en Madrid y Cataluña, según datos del sistema universitario español
La asociación está destinada a mejorar las perspectivas educativas de niñas de países como Zimbabue, Zambia, Ghana, Tanzania y Malaui
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
Nuestro sistema escolar ha sido un gran factor de modernización, pero la transformación digital de toda la sociedad exige darle una importancia renovada