_
_
_
_

Sánchez confía en que la vacunación de los estudiantes de la ESO y Bachillerato comience antes del inicio de curso

La decisión depende de las autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento

Vacunacion covid ESO y Bachillerato
Alumnos de secundaria de un colegio de San Sebastián dan clase en las canchas del polideportivo Mons, en septiembre de 2020.Javier Hernández
El País

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado este sábado confiado de que será posible comenzar la vacunación de los estudiantes de la ESO y Bachillerato dos semanas antes de que se inicie el próximo curso en septiembre. Sánchez ha anunciado, en un acto de agradecimiento a la comunidad educativa, que la vacunación de los menores en ese plazo será posible si se cumplen las autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): “Será un paso decisivo para la tan ansiada recuperación de la normalidad académica y social”.

Sánchez ha calificado con “matrícula de honor” la respuesta del sistema educativo frente a la pandemia: “España ha sido uno de los pocos países del mundo que ha mantenido sus centros escolares abiertos a lo largo del curso. No ha sido fácil, pero, entre todos y todas, hemos sido capaces de superar las mejores expectativas, y figurar a la cabeza de los países que más han trabajado para minimizar el impacto de la pandemia en el ámbito educativo”. El 99,8% de las aulas ha funcionado con normalidad este curso y solo tres centros escolares, de más de 29.000, han tenido que cerrar, según el Gobierno.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias (izquierda); el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación, Isabel Celaá, aplauden durante el acto de homenaje a la comunidad educativa, en La Moncloa, este sábado. En vídeo, Sánchez anuncia que la vacunación de los estudiantes será antes del inicio escolar.Vídeo: POOL | EUROPA PRESS

En el acto de homenaje, que ha tenido lugar en La Moncloa, también han participado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y diferentes representantes del ámbito de la educación. En su intervención, Sánchez ha insistido en que se obtuvo una “respuesta ejemplar” al hecho de que más de ocho millones de estudiantes y 700.000 docentes de enseñanzas no universitarias tuvieran que afrontar la educación telemática el curso anterior con el confinamiento.

Más información
Coronavirus
¿Cuándo me toca vacunarme?

En su intervención, Celaá, ha subrayado el “extraordinario esfuerzo” que ha realizado este último año la sociedad española por “salvaguardar” la educación, que es el “principal motor del cambio personal y social”, al tiempo que se ha mostrado orgullosa de los profesionales del sector educativo, “que merecen el más alto reconocimiento social y nuestra profunda gratitud”. La ministra ha calificado de “éxito colectivo” la decisión tomada en mayo de 2020, refrendada por las comunidades autónomas, de no volver a cerrar las escuelas después de tres meses clausuradas por el confinamiento durante la pandemia. Celaá ha tenido palabras para la comunidad educativa: “el profesorado ha sido valiente y generoso; el alumnado, disciplinado en el cumplimiento de las medidas sanitarias, y las familias han sostenido física y moralmente nuestro empeño”.

Casi 14 millones de personas (13.939.564) tenían la pauta completa de vacunación en España el viernes 18 de junio. Con una sola dosis la cifra de personas vacunadas sube a 22.684.911. El objetivo del Gobierno es que en la semana del 19 de julio sean 25 millones las personas vacunadas con la pauta completa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_