
Las encuestas electorales en Ecuador dan una leve ventaja al candidato de la derecha, Guillermo Lasso
A menos de dos semanas de la segunda vuelta, la estrategia electoral de los dos candidatos se centra en el desgaste personal del contrario

A menos de dos semanas de la segunda vuelta, la estrategia electoral de los dos candidatos se centra en el desgaste personal del contrario

Argentina, Ecuador y varios países del Caribe tendrán que esperar como pronto a 2024 para que su economía recupere el pulso anterior a la pandemia

Pasamos un día de clase con cuatro docentes que cada día hacen un enorme esfuerzo para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo ecuatoriano

En Ecuador solo el 16% de los hogares rurales posee internet y las señales gratuitas en lugares públicos han sido una solución para la brecha digital en el país

En una de las zonas más pobres de Guayaquil, gran urbe ecuatoriana, la falta de oportunidades para ir a clase agravadas por la covid-19 ha hecho brotar escuelas improvisadas. Muchas están gestionadas incluso por estudiantes adolescentes que intentan ayudar a que los más pequeños no pierdan el curso

El cierre de las escuelas en Latinoamérica y el Caribe por la covid-19 ha perjudicado la nutrición de los alumnos, especialmente los más pobres, pues era en el colegio donde recibían su única comida diaria. Viajamos por distintos países en busca de las soluciones aplicadas a este efecto colateral de la pandemia

Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos
En las zonas más necesitadas de Guayaquil, en Ecuador, proliferan las clases presenciales improvisadas en patios y descampados, con adolescentes que hacen las veces de maestros para que los estudiantes con mayor riesgo de exclusión no pierdan el curso

Hoy se cumplen 365 días sin clase para 114 millones de niños en Latinoamérica y el Caribe, la región que más ha tardado en abrir los colegios desde la irrupción del coronavirus. En este especial hemos recorrido 15 países para mostrar los estragos de este paréntesis educativo sin precedentes

Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la señal gratuita en lugares públicos ha supuesto una solución a la brecha digital en el país

Desde inventar un lenguaje de signos hasta enviar instrumentos musicales por lancha o fabricar un robot profesor. Presentamos a 10 docentes de 10 países latinoamericanos que en los peores momentos de la pandemia han hecho lo imposible para seguir en contacto con sus alumnos y que no perdieran el ciclo lectivo

El primer cara a cara entre el candidato de Rafael Correa y el conservador se convierte en un juego de desgaste personal que dejó fuera los problemas del país

Del casco antiguo, patrimonio mundial, al parque arqueológico Pumapungo, con una parada para probar el cuy. Tras el rastro de cañaris, incas y españoles en la ciudad ecuatoriana

A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema

La política migratoria mexicana tensa las relaciones diplomáticas con los países de Sudamérica, después de que Colombia denunciara el trato a sus connacionales

La lucha por el poder se judicializa y, con el paso del tiempo, la justicia se politiza, ya que las decisiones de los magistrados, lo quieran ellos o no, condicionan la competencia democrática
La escritora ecuatoriana publica su segundo libro de cuentos, “Sacrificios Humanos”, doce historias de horror ligadas a la violencia de género.

Entre los arrestados están personas acusadas de asesinato, secuestro o violación

Los países en desarrollo deben presentar seguros y fideicomisos, además de aceptar cambios en su legislación

Parte de los 1,9 billones de dólares del plan de estímulo aprobado por el Congreso de Estados Unidos tendrá efectos sobre las remesas y el comercio de la región

El candidato conservador a la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador ha dado un giro en el tono y mensaje de su campaña antes del desempate contra el candidato de Rafael Correa, Andrés Arauz

Las protestas por el 8-M salen a las plazas públicas en México, Chile y Argentina. El resto de la región se vuelca a las manifestaciones digitales

La Comisión de la Verdad recoge y presenta testimonios del exilio para hacer un reconocimiento a los refugiados en zonas fronterizas

Uno de cada tres latinoamericanos vive bajo el umbral de la carestía moderada y ocho de cada diez son vulnerables, según la Cepal. El virus agrava las históricas brechas estructurales de la región

El presidente, Lenín Moreno, defiende los aciertos del responsable sanitario en la gestión de la pandemia

El presidente Lenín Moreno aseguró que detrás de los enfrentamientos entre reos están organizaciones criminales

El último enfrentamiento entre bandas criminales deja 79 muertos en cuatro motines simultáneos

El Gobierno atribuye las revueltas a una pelea entre bandas por el control de los penales

El ganador de la segunda vuelta no podrá soslayar el desarrollo de una agenda gubernamental con las reformas estructurales reclamadas por un Estado que se reconoce abarcador de la autonomía y participación política de las minorías

Ante la crisis económica derivada de la pandemia, muchos migrantes deciden volver a casa: hasta 1.376 regresaron en los seis primeros meses de 2020 gracias a programas de retorno. Sandra, Esther y Brayan son tres de ellos

El CNE otorga 1.830.045 de votos a Guillermo Lasso frente a los 1.797.445 obtenidos por Yaku Pérez, quien denuncia un “fraude” y ha anunciado que impugnará los resultados

Todas las partes deben cooperar en un recuento rápido y limpio que evite un estallido de tensión

Solo el 7% de los refugiados considera el retorno a Venezuela como una alternativa a los conflictos generados por la pandemia, la crisis económica, los desalojos y la discriminación, según un estudio coordinado por ACNUR

El político y catedrático guayaquileño, reconocido por consolidar la dolarización de la economía y enfrentar la devastación del fenómeno de El Niño, muere a los 83 años

La desconfianza entre los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez complica el recuento de votos para confirmar quién pasará a segunda vuelta. Los manifestantes convocan protestas desde este miércoles

Las presidencias de Arce en Bolivia, Fernández en Argentina, López Obrador en México y un eventual triunfo de Arauz en Ecuador son evidencia del tibio resurgir del progresismo regional. El desafío es superar el lastre de los padres fundadores del ciclo dorado del inicio de siglo

El resultado electoral en Ecuador señalará tendencias que veremos en el resto de Latinoamérica

La autoridad electoral y los dos candidatos que se disputan el segundo puesto, Guillermo Lasso y Yaku Pérez, acuerdan revisar los votos

Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’

El abogado y activista de 51 años se enfrentó duramente al Gobierno de Rafael Correa, que le llegó a acusar de terrorismo