![Trabajadores en una tienda de alimentos en Bogotá, Colombia, en septiembre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EMAPFDOLLBB4HNYXGTVNOJTLLE.jpg?auth=e2302e910b03850cddfd08226086d20c165816816f3bed6c37da35116b8089c9&width=414&height=311&smart=true)
Las dificultades del ‘enanismo empresarial’ colombiano
Los negocios con menos de 10 empleados conforman el 95% de un tejido con limitaciones de productividad
Los negocios con menos de 10 empleados conforman el 95% de un tejido con limitaciones de productividad
La plataforma de hospedajes está funcionando “con toda normalidad”, según el Ministerio del Interior
A pesar de que la Proposición 32 no fue aprobada, habrá un aumento salarial que comienza desde el primer día del nuevo año
Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación
Un juzgado de Gijón ha anulado por falta de transparencia el acuerdo de un banco y un cliente por el que se rebajó el mínimo de la hipoteca a cambio de no acudir a los tribunales
La ministra de Vivienda asegura que la entidad, producto de una reconversión de Sepes que se iniciará este mismo mes, ayudará a ampliar el parque público con mayor celeridad “y con ello contribuir a la bajada de precios”
La raíz del problema está en el alto porcentaje de personas que trabajan a tiempo parcial o con contratos temporales
El consejero delegado y cofundador de Glovo se enfrenta a la posible apertura de un juicio penal por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores
La gestión eficaz de las ayudas mediante la eliminación de burocracia, una coordinación adecuada de las Administraciones, saber identificar las prioridades y pensar a largo plazo son los consejos que dan los expertos para reactivar el tejido productivo de las zonas afectadas por un desastre
Una sentencia reciente del Tribunal Supremo complica la vida a los empresarios con métodos laborales autoritarios y que no conceden audiencia previa a sus empleados antes de dejarles sin trabajo
Estas son algunas recomendaciones para evitar que alguien más reclame el premio de un boleto extraviado
La economía española se enfrenta a un entorno continental debilitado y con visiones heterogéneas
EL PAÍS, en colaboración con Acciona, celebró un encuentro con diversos expertos para hablar sobre el reto de cómo cambiar el modelo económico y reducir su impacto en el cambio climático
No es de extrañar el interés del presidente electo de EE UU de mantener un dólar hegemónico en las reservas internacionales, aunque las formas para conseguirlo no sean las más apropiadas
Los grandes acontecimientos de la última década tienen relación con la Gran Recesión y sus efectos
En un planeta en que Occidente dejará de mirarse el ombligo, nos animamos a proyectar un mundo en el que la vivienda sea un derecho y las redes sociales, un servicio público. Por soñar, que no quede
El economista publica ‘El proyecto Chile. La historia de los ‘Chicago Boys’ y el futuro del neoliberalismo’, que abarca los vínculos del movimiento con el país desde los años 50, su protagonismo en la dictadura de Pinochet y sus huellas hasta hoy
La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado y hablamos más de sus riesgos que de sus posibilidades. ¿Podemos ser optimistas?
La gran lección de los últimos 10 años es que, tanto en la arena internacional como en la nacional, la falta de pantalones se paga caro
Las crisis políticas simultáneas en los dos países dejan a la UE sin un liderazgo claro ante la presión de Putin y la llegada de Trump
Un presupuesto desfinanciado para 2025, una enredada reforma tributaria, un recaudo inferior al esperado, una baja ejecución y la caída del ministro de Hacienda ponen en juego la situación fiscal del país
Explicació del titular: els primers gegants són els ecosistemes d’empreses que col·laboren per créixer. Els segons són els entorns industrials i d’R+D+I que necessiten. Com ara Districte 4.0, el gegant impulsat pel Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB)
Uno puede arruinar una red si se esfuerza lo suficiente. Y empieza a dar la impresión de que Elon Musk lo ha conseguido
La adicción al juego en internet, sobre todo en deportes, va camino de ser una epidemia que amenaza con derivar en una grave crisis de endeudamiento
El exconsejero delegado de Unilever advierte frente al giro profósil de Trump: “Si quiere hacer a América grande otra vez, debe invertir en tecnologías verdes”
La cadena italiana impulsa las ventas del grupo que opera las marcas Starbucks, KFC o Pizza Hut en un contexto de caída del consumo en grandes mercados europeos como Alemania o Francia
Los productores creen que los importes remontarán en las almazaras, mientras persisten dudas sobre la evolución de la producción y la demanda
¿Hubo un rescate público general a la banca y no lo habrá para compañías que pavimentan la “autonomía estratégica” de la UE?
Los pagos de la seguridad social, con el ajuste del coste de la vida, incrementarán un 2.5% y se realizarán en enero
Los profesionales discrepan acerca de si la construcción de un inmueble por una gran firma eleva la valoración de las viviendas cercanas
Sus ideas, su obra y sus intervenciones en el debate público han determinado el pulso del pensamiento contemporáneo. Nos ayudan a entender qué está pasando, qué podría pasar y qué debería pasar. Son los grandes visionarios de este arranque del siglo XXI
Las fiestas decembrinas suben de precio con respecto al año pasado. “La inflación mata la tradición y se convierte en el lastre para las celebraciones”, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes
La cementera decidió trasladar de nuevo su sede a Cataluña para zanjar un conflicto familiar que había llegado a los tribunales
Esta aceleración constante no puede sostenerse mucho más. En un mundo de recursos limitados es imposible el crecimiento ilimitado al que aspiran economistas y políticos
El costo de vida aumentó 0,27% en el penúltimo mes del año, y la cifra anualizada se acerca al rango del 5%, al que apunta la mayoría de estimaciones de expertos
El banco multilateral impulsará nueve países de la región a través de la creación de infraestructuras resilientes y mejora de la movilidad urbana, la sostenibilidad ambiental y los sistemas de agua
El Gobierno celebra el pacto. Asaja, COAG y UPA consideran que se ha llevado a cabo “sin contar con los intereses de los productores” y acusan al Ejecutivo de actuar con “indignidad”
La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE
La fortaleza del mercado laboral, son 227.000 nuevos empleos en noviembre, arroja dudas sobre la senda de recortes de tipos de la Reserva Federal
Eurostat confirma el dato de crecimiento del 0,4% entre julio y septiembre, con España como única gran economía que crece por encima del promedio