
Cadenas de suministro más trazables
Aumenta la presión social y legal para que las empresas garanticen que sus proveedores cumplen con normas éticas y respetuosas con el medio ambiente
Aumenta la presión social y legal para que las empresas garanticen que sus proveedores cumplen con normas éticas y respetuosas con el medio ambiente
Mientras los recortes del Gobierno nacional golpean las partidas ambientales, la provincia de Chubut ha creado el Parque Provincial Patagonia Azul para conservar aves, lobos marinos, cetáceos, islas y bosques de macroalgas
El aumento de los costos del servicio, que deberá adquirirse principalmente en la divisa estadounidense, responde a la necesidad de introducir divisas en una economía quebrada
Pese a tener una de las mayores reservas mundiales del mineral, las dificultades técnicas y la ineficiente gestión sitúan al país lejos del pregonado maná económico
A los despidos en la NOAA, se suma la suspensión de varios programas de USAID dirigidos a la gestión del riesgo de desastres
Para que los países latinoamericanos dejen de ser meros proveedores de materias primas y comiencen a moldear mercados, se necesita un cambio en las políticas
Seis meses después de la sentencia de la Corte Constitucional que reconocía “racismo estructural”, las víctimas reclaman una reparación: “Las disculpas no reviven a los muertos”
Rosetta consigue tres estrellas de ‘Food made Good’, la máxima certificación de la Asociación de Restaurantes Sostenibles británica, que distingue a los negocios que no solo cuidan el paladar, sino también el planeta
El caso de Saúl contra RWE trae esperanzas en un mundo donde el derecho es aplastado junto con la dignidad de las personas y los pueblos
Las islas del Caribe tienen más días de altas temperaturas que ninguna otra zona del mundo. Un estudio de atribución permite saber cuánto contribuyó el calentamiento global al calor en cada nación. Explóralo en este interactivo
La contaminación de María La Baja pone en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los vecinos de Puerto Santander, en el Caribe colombiano
Amazônia, el último gran legado del fotógrafo Sebastião Salgado, es mucho más que un tributo visual a la selva tropical: es una muestra contundente de cómo el arte puede entrelazarse con la ciencia para revelar formas de conocimiento holístico profundamente arraigadas en los territorios indígenas
Con la segunda tasa más alta de mortalidad vial de la región, el país enfrenta el reto de transformar su cultura de tránsito. Reformas legales, más multas y educación en las escuelas son parte del plan
La activista brasileña recibió el galardón por su labor en Iguazú, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
La representante de la Acnur en Colombia advierte de que la falta de recursos para socorrer a los migrantes representa un retroceso en las luchas sociales
Alumnos de la especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos de la universidad CENTRO diseñaron un menú con tres ingredientes pensando en el futuro de la alimentación sostenible en conjunto con productores de café, miel y vainilla
El patrimonio cultural y biológico que dio origen a los destilados de agave se enfrenta a una industria voraz que pone en riesgo a sus principales polinizadores
En el marco de los Diálogos de la Biodiversidad, el director del Instituto Humboldt reflexiona sobre los beneficios de una mirada integradora
El libro ‘Una pequeña historia mapuche’ cuenta el belicoso siglo XIX latinoamericano, una herramienta para introducir un relato silenciado
La reconocida cantante peruana denuncia el bullying que sufrió de pequeña y alza la voz por otras niñas indígenas que cantan huaynos
Pese al potencial para reducir emisiones, la digitalización y la cultura de la eficiencia no llegan a la mayoría de edificios empresariales
La mayoría de los proyectos, todavía en fase de planeamiento y construcción, han sido impulsados con una combinación de fondos europeos y nacionales
El anuncio, realizado por la Secretaría Nacional de Energía, se dio solo días antes de que se celebrara en su capital la Semana del Clima, una antesala a la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas
Con herramientas como inteligencia artificial, drones y realidad virtual, y una inversión global de más de 400 millones de euros en I+D+i solo en 2024, la compañía energética Iberdrola consolida una estrategia que pone la creatividad, la sostenibilidad y el talento en el centro de la transición energética
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) trasforman en dinero la economía sostenible e impulsan el cambio total de una empresa hacia un modelo más ecológico
Un estudio señala que el aumento de temperaturas amenaza el 60% del área apta para sembrar esta fruta tropical
En un paisaje biodiverso, pero herido por el monocultivo, una biofábrica comunitaria transforma desechos y devuelve la esperanza a la agricultura familiar
El mARTadero de Cochabamba es un ejemplo de cómo las periferias también pueden producir vanguardia
Con estos dos sistemas agrícolas de México y Brasil, América Latina suma nueve enclaves destacados por la FAO
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
Brasil sigue siendo el país más afectado del mundo (con el 42% de pérdidas), seguido de Bolivia, donde la cifra se disparó 200%. En Colombia, la devastación de selva no da tregua. También preocupan Nicaragua, México y Perú
Íñigo Maneiro explora en un estudio la íntima conexión entre los indígenas de la etnia Awajún y las numerosas especies de aves amazónicas
Redirigir sus flujos financieros hacia energías renovables, electromovilidad o soluciones basadas en la naturaleza, no es solo responsable, sino una apuesta visionaria que fortalece la resiliencia de sus portafolios
Un proyecto de microrrelatos reúne 30 cuentos sobre un mundo sin calentamiento global ni brecha de género
El fotógrafo y artista visual Roque Boa Morte ha registrado más de 9.000 imágenes de esta celebración antes marginada y ahora elevada a patrimonio inmaterial
El avistamiento, el primero de este tipo registrado en el parque Torres del Paine, ha sorprendido y reactivado preguntas sobre el impacto del cambio climático en la fauna
La organización Aves Argentinas logró criar en cautiverio y liberar a su hábitat a tres pichones de macá tobiano, endémicos de la zona y en peligro crítico
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
Para frenar las migraciones motivadas por el cambio climático y la falta de lluvia, campesinos siembran cañahua, una prima hermana de la quinoa más resistente
Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción