
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder
Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller

Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller

El objetivo de la alianza, presidida por CAF, será diseñar instrumentos financieros e impulsar proyectos estratégicos de infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización

“En un país con tanta biodiversidad y riqueza en conocimientos ancestrales como México, Baldío no debería ser especial”, dice Pablo Usobiaga, uno de sus fundadores

En su sesión de Directorio en Sevilla, la institución también consolidó su expansión en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía

De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos

Una exposición recopila 45 de los más de mil mapas producidos por indígenas del Estado brasileño de Acre. Con ellos, transformaron un artilugio colonial de conquista en una herramienta de control sobre su tierra
El titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM alerta de que los problemas de sequías y calentamiento pueden empeorar y recomienda a las autoridades avanzar en la transición energética

El Banco Interamericano de Desarrollo busca impulsar proyectos de alto impacto. La iniciativa ha mostrado interés en países de Centroamérica y el Cono Sur

El largometraje narra las complejidades de lo colectivo y recuerda a las siguientes generaciones “la forma en que se organizaban los antiguos”

La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia

La primatóloga Alma Hernández Jaramillo trabaja con la población de la ciénaga de Marimonda, en Antioquia, para la conservación de esta especie que decae al mismo ritmo que las selvas que habita

En la isla, activistas LGBTQ+ denuncian barreras donde antes encontraban protección, mientras jóvenes ‘queer’ reafirman su derecho a existir

Tres años después de perder su comunidad, los ayoreos sobreviven en carpas improvisadas, como retrata el documental ‘Después de un incendio’

Son armadoras, fileteadoras y emprendedoras, pero su presencia sigue sin traducirse en representación ni reconocimiento institucional

Cuatro expertas y un joven mexicano, que pasó años en prisión por sicariato y ha conseguido reencauzar su vida, apuestan por la justicia restaurativa

Las comunidades indígenas de la Guajira colombiana desarrollan sistemas alimentarios resilientes ante la sequía y la hambruna que históricamente les ha golpeado y se adaptan al cambio climático

No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza

Hay que establecer marcos regulatorios sólidos para la descarbonización y financiamiento apropiado para evitar que los países en desarrollo profundicen su rol secundario en las cadenas globales de valor como proveedores de materias primas y redunden en viejos y nuevos extractivismos

Profesoras indígenas enseñan su lengua materna en la Universidad Estatal de Michigan como una forma de resistir el desplazamiento cultural

A metros del Mercado Central de San Telmo, un local con emprendimientos de afrodescendientes de distintos países busca convertirse en lugar de referencia

El problema no es que el racismo haya vuelto: es que nunca se fue. El relato oficial de la “democracia mestiza” ha servido para encubrir siglos de exclusión, represión y exterminio simbólico

Investigaciones recientes apuntan a que es el país que más vende partes de este animal en línea. Este comercio clandestino mueve hasta dos millones de dólares

El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas

El último reporte de Acnur revela que el 17,6% de los desplazados del mundo son del continente americano; casi 22 millones. La migración interna se triplicó en Haití

Las abejas sin aguijón dependen de bosques milenarios que desaparecen. Su hábitat ha quedado reducido a pequeños refugios que indígenas y científicos conservan

El documental repasa la vida y el legado del cura argentino, se estrena en Madrid. Su trabajo en las villas y su opción por los pobres dejaron una huella profunda en la historia social

El biólogo Mario Moscatelli ha pasado tres décadas restaurando los manglares que rodean la laguna en el sur de Río de Janeiro

Tres millones de haitianos entraron en una fase de emergencia alimentaria, según la FAO y PMA. Su último reporte también advierte de que en Bolivia y Colombia, la inflación, el cambio climático y la violencia amenazan la seguridad alimentaria

Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%

Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico

En Mexicali, un programa silvopastoril restaura las tierras agotadas por los monocultivos y optimiza el agua en una zona devastada por la escasez y el cambio climático. Buscan combatir el abandono del campo mexicano
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad

Se trata de una serie de medidas que ha dispuesto el Tribunal Agroambiental, en las que también se solicita la extradición de un cazador argentino

Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible

El país trabaja en la declaratoria del área protegida marina de Serranilla y Bajo Nuevo. Así lo anuncia desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos

Desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el panameño habla sobre los planes de descarbonización del sector

Dom Philipps y Bruno Pereira fueron asesinados mientras viajaban para escribir un libro sobre la mayor selva tropical del mundo. Excompañeros del británico han honrado su memoria terminando de escribirlo. Este es un fragmento de la obra

La FAO publica la evaluación global más detallada hasta el momento sobre los recursos pesqueros y reclama a los países rezagados en sostenibilidad mayor inversión en gestión de datos y controles

Pacientes con cáncer elaboran las siluetas y hacen la puesta en escena, lo que, según los psicólogos, les permite experimentar su propio proceso de curación

El debilitamiento democrático, el auge del extractivismo y la crisis ambiental ponen en riesgo el futuro de los pueblos de nuestra región