El nuevo año electoral augura cambios que, según los analistas políticos, pasan por la posible desaparición del PRI o la consolidación de Movimiento Ciudadano como un partido de oposición
En medio de una parálisis de ofertas públicas iniciales en los parqués mexicanos, una reforma de la ley que rige el mercado ofrece mayor flexibilidad y elimina trámites
Analistas del sector privado y de organismos multilaterales coinciden en que el crecimiento de la región, con un incremento por encima del 2%, es insuficiente para reducir la pobreza
El presidente argentino plantea un ‘shock’ económico y exige concentrar todo el poder con una idea de fondo: él es el pueblo, el Congreso es la casta. La deriva natural es un choque de legitimidades de final incierto
Las 24 naciones con rentas más bajas podrían aumentar el coste de sus pasivos hasta un 39% entre 2023 y 2024, según el último informe del Banco Mundial
La moneda mexicana fue una de las monedas con mejor desempeño entre mercados emergentes, impulsada por las tasas de interés en el país pero, también, por el optimismo económico
La medida afecta a los empleados que ingresaron en el último año. El texto avisa de que se revisarán también las contrataciones previas a 2023 mientras los sindicatos se preparan para concentrarse este miércoles contra el desguace del Estado
El gerente de una de las mayores energéticas de Latinoamérica deja su cargo el 2 de enero tras escasos 18 meses y algunas discrepancias con la orientación política del Ejecutivo
El restaurante cubano más popular de Nueva York de los últimos años, Mi Salsa Kitchen, murió cuando más vivo estaba. Era, ante todo, un espacio para la música, pero no fue rentable
El decano de la FEN de la Universidad de Chile dice que no entiende que la derecha, a la que asigna una alta probabilidad de que lidere el próximo Gobierno en Chile, no colabore para cerrar temas como la reforma de pensiones
No podemos abordar la integración latinoamericana y caribeña de manera aislada o haciendo la guerra por cuenta propia. Necesitamos poner en valor los beneficios de una región cohesionada
Por primera vez en décadas un Gobierno abre tantos debates sobre un modelo de desarrollo cuyos claroscuros quedaron expuestos durante la crisis sanitaria
El gesto de la entidad, fundada hace 170 años, no es espontáneo sino consecuencia de una hábil maniobra de un grupo de historiadores que instó al Ministerio Público a abrir una investigación
El continente americano responde por 31% de las exportaciones alimentarias mundiales. Es el garante de la seguridad alimentaria global, dice Manuel Otero, director General del IICA
La paraestatal de electricidad ha hecho anuncios de asociaciones con privados e inversiones cuantiosas en los últimos meses, en línea con el impulso a la inversión pública que se hace desde el Gobierno Federal
La Patrulla Fronteriza estadounidense abre el cruce que mantenía cerrado desde el 18 de diciembre ante las presiones de las empresas que denunciaban pérdidas millonarias
La divisa latinoamericana arranca la sesión con una apreciación de 0,51% ante la debilidad de la moneda estadounidense por la expectativa de la inflación de EE UU
Reducir significativamente la falta de plazas de trabajo, potenciar la productividad y cerrar las brechas que excluyen a jóvenes y mujeres del mercado laboral formal son algunos de los retos más importantes para el futuro del país
Un informe de IFC y el Banco Mundial profundiza en la economía del país sudamericano y busca soluciones para incrementar la inversión privada y fomentar las prácticas sostenibles ante el cambio climático
Organizaciones sociales marchan contra los recortes económicos. El Gobierno ultraderechista amenaza con el uso de la fuerza y el retiro de la ayuda social a quienes se sumen a las manifestaciones
Una de las patronales más grandes de México, la Coparmex, dice que decisiones “político-electorales” para contener la crisis migratoria están afectando el flujo de mercancías entre ambos países
Los consejeros del ente rector aseguran que la “magnitud” y “temporalidad” de las próximas rebajas estarán relacionadas con la evolución del escenario económico
Las empresas están obligadas a realizar el pago de la prima de diciembre como parte de una prestación laboral por haber servido durante todo el año, o parte del mismo
El aumento de los precios pierde aliento tras un duro ajuste que ha empobrecido aún más a los asalariados. El país espera una moderada expansión económica gracias a la flexibilización de las sanciones internacionales
Una de las medidas más impopulares del Gobierno y más aplaudidas por sus críticos de la economía ortodoxa llega a su fin. Sigue pendiente, sin embargo, el desmonte del subsidio al precio del diésel