_
_
_
_

La economía chilena crece 1,2% en noviembre y confirma la tendencia al alza

El comercio, sin embargo, sigue siendo el punto negro de la economía chilena. “Podemos iniciar 2024 con un tono muy positivo”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel

Vendedora de fruta en un mercado de Santiago. Economía en Chile
Una vendedora de fruta en un mercado de Santiago (Chile), en una imagen de archivo.Cristobal Olivares (Bloomberg)
Antonieta de la Fuente

La economía chilena está mostrando señales de reactivación, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre, que anotó un aumento de 1,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Es una cifra mayor a la que esperaba el mercado, que apostaba por un crecimiento de 1% en el penúltimo mes del año. La serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto de octubre y creció 1,3% en 12 meses .

Según informó el Banco Central, el alza se explica por el crecimiento de todos los sectores, a excepción del comercio, y principalmente incidido por el desempeño de la minería, los servicios y el resto de bienes.

“La producción de bienes creció 3,6% incidido, principalmente, por la industria manufacturera y la minería, presentando incrementos de 6,4% y 2,7%, respectivamente. En tanto, el resto de bienes presentó un aumento de 2,9%, explicado por el valor agregado de la generación eléctrica”, aseguró el instituto emisor.

Los servicios, en tanto, aumentaron 1,2% en términos anuales, incidido principalmente por el transporte. En particular, por una baja base de comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.

El comercio, sin embargo, sigue siendo el punto negro de la economía chilena. En términos anuales, esta actividad presentó una disminución de 1,4%, determinado por el comercio minorista. Quedó reflejado en menores ventas de los supermercados y almacenes especializados de vestuario y grandes tiendas, además del mercado automotor.

“Compensó en parte este resultado, el crecimiento del comercio mayorista, destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo”, agregó el Banco Central.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el aumento de la actividad registrado en noviembre, lo que confirma una tendencia al alza en el crecimiento chileno. “Con esta cifra podemos decir que está prácticamente asegurado que vamos a cerrar el año 2023 con una cifra positiva o una cifra en azul. Habremos superado el fantasma de la recesión durante el año pasado y constatado que, en el 2023, logramos reducir drásticamente la inflación y los desequilibrios externos para la economía chilena, sin necesidad de llevarla a una recesión”, dijo.

Marcel agregó: “Entramos en una etapa en la que vamos dejando atrás toda la inestabilidad que vivimos durante prácticamente cuatro años, toda la incertidumbre que hemos tenido, para iniciar con mucha más confianza una etapa de expansión sostenible de la economía chilena. Por supuesto hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar, muchos problemas que tenemos que resolver, pero creo que ingresamos al 2024 con el pie derecho y eso creo que es positivo para todos”, agregó el jefe de las finanzas públicas del Gobierno de Boric.

Las proyecciones del ministro es que la economía chilena seguirá fortaleciéndose. “Con esto podemos iniciar el 2024 con un tono muy positivo, un año en el cual vamos a estar creciendo trimestre a trimestre y vamos a empezar a ver cifras azules mucho más significativas que esta cifra de 1,2%”, señaló Marcel.

Sobre la firma

Antonieta de la Fuente
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en negocios y economía. Ha trabajado en los principales medios escritos del país, como 'Qué Pasa', 'La Tercera', 'Diario Financiero', 'La Segunda' y 'Revista Capital' de la que fue editora general entre 2013 y 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_