El día después de ‘Otis’
El huracán, uno de los más fuertes que se hayan registrado en las costas del Pacífico mexicano, dejó un sendero de destrucción a su paso por el Estado de Guerrero
El huracán, uno de los más fuertes que se hayan registrado en las costas del Pacífico mexicano, dejó un sendero de destrucción a su paso por el Estado de Guerrero
La bahía es un montón de escombros y silencio. Edificios desollados por el viento. La viva imagen de un apocalipsis que no se merecen los acapulqueños de ocasión, y menos los legítimos, que ya resistían de tiempos atrás vendavales de violencia, corrupción y terribles gobernantes
La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos
Grupo México negocia con el Gobierno después de que la Secretaría del Medio Ambiente presentara una denuncia penal en su contra por el desastre químico en una de sus minas en 2014
De las lentejas en el techo al volcán afrodisíaco de arroz, el equipo de El Comidista y otros miembros del mundillo gastronómico confiesan sus mayores atentados contra la buena comida. Que de los desastres también se aprende
La Secretaría de Medio Ambiente acusa a la empresa minera ante la Fiscalía de incumplir los acuerdos tras el derrame de químicos en el río Sonora
Líderes del régimen talibán se reúnen con ONG para coordinar la asistencia humanitaria y permiten temporalmente que las mujeres realicen más tareas para auxiliar a la población afectada
El desplazamiento masivo provocado por la tormenta ‘Daniel’ es desgarrador. Miles de personas han buscado refugio en escuelas públicas, mientras otros huyen de las ciudades afectadas en busca de seguridad
Miles de personas habitan los márgenes del río Paraguay a su paso por Asunción. Desde hace años, deben dejar sus viviendas durante meses cuando hay crecidas
Los habitantes de esta ciudad libia, la más castigada por la tormenta ‘Daniel’, han sobrevivido al derrocamiento de Gadafi, a Estado Islámico y al conflicto entre dos gobiernos enfrentados por el control del país
Voluntarios llegados de todo el país, bomberos internacionales y militares del ejército del mariscal Hafter se vuelcan en desenterrar escombros para recuperar a los muertos
El material médico y la ayuda humanitaria empieza a llegar a Libia, donde las inundaciones han causado ya 20.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos
La periodista Patricia Simón informa de la situación desde la zona cero de la localidad, en la que se estima que han muerto o desaparecido 20.000 personas y ocho de sus puentes se derrumbaron por la crecida de las aguas
Voluntarios llegados desde todo el país se afanan en la búsqueda de supervivientes, aunque solo encuentran cadáveres. La mayor preocupación es el riesgo de un brote de cólera
La tragedia se ceba con la población de un país dividido desde que Occidente impulsó la caída de Gadafi sin un plan de futuro
“He perdido a más de 20 familiares. Es horrible”, asegura un hombre originario de Derna, cuyo alcalde cree que la cifra de muertos puede llegar a 20.000
Lo que ha pasado con el terremoto de Marruecos demuestra que viajar a otro país solo sirve para consumir al otro convertido en cliché y colgarse la medalla de la distancia recorrida
Annika Coll explica las dificultades para encontrar supervivientes del terremoto debido a la dispersión de las aldeas más golpeadas, el tipo de edificación y la destrucción de las carreteras
Cerca del 25% de la ciudad de Derna ha sido arrasada por las inundaciones. La ONU cifra en 30.000 los desplazados en esta ciudad
El equipo militar español en Marruecos centra la búsqueda de supervivientes en una aldea remota del Atlas tras recuperar tan solo cadáveres en una de las poblaciones más castigadas por el terremoto
Cuatro días después del seísmo, el monarca visita a los heridos en un hospital de Marraquech. El Gobierno actúa sin clara iniciativa, a la espera de las instrucciones del rey, mientras la sociedad civil y el ejército lideran la ayuda
Varios países, entre ellos España, ofrecen su ayuda para las tareas de rescate, que se concentran en el noreste del país
Marruecos eleva a más de 2.800 los muertos por el temblor, con más de 2.500 heridos | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento
Un octogenario está hoy vivo porque minutos antes del seísmo salió a espantar a los jabalíes que se comen los frutos de su huerto. En su aldea han muerto 37 personas de su medio millar de habitantes
Las autoridades del este del país, desbordadas por el temporal, hablan de miles de personas en paradero desconocido y temen que la cifra final de fallecidos ascienda a más de 2.000
Las 35 familias de Anamru, en la zona cero del seísmo, han conseguido salvar la vida pese a que sus viviendas se vinieron abajo
Los heridos registrados ascienden a 2.562, según el Ministerio del Interior | Albares confirma que no consta ningún español fallecido o herido hasta el momento
El rey regresó en la tarde del sábado a Rabat tras haber viajado el 1 de septiembre a París, pero aún no se ha desplazado a visitar la zona afectada por la catástrofe en el sur del país
Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayoría de las ofertas de ayuda internacional
Las imágenes aéreas muestran la devastación en tras el paso del seísmo.
Los miembros de los servicios de rescate buscan a supervivientes entre los escombros | La Cruz Roja: “Las próximas 24 a 48 horas van a ser críticas para poder salvar vidas” | Las víctimas se elevan a 2.012 muertos y más de 2.000 heridos
La siniestra injusticia del destino que han corrido las víctimas del seísmo recuerda que los menesterosos suelen pagar el precio en Marruecos
Es la hora de la ayuda internacional con los damnificados por el terremoto y de aparcar contenciosos y recelos
Mientras que en Marraquech continúan las labores de búsqueda de supervivientes, esta localidad de la costa, a 150 kilómetros del epicentro, vuelve a la normalidad tras una noche de desasosiego
El turista madrileño Sebastián Martínez y su novia valenciana, Madjiguene Mbow, coordinaron las primeras atenciones médicas en la principal plaza de Marraquech
El terremoto de magnitud 6,8 ha derrumbado edificios y provocado momentos de pánico en varias localidades marroquíes
Los muertos por el terremoto superan los 2.000 | El rey Mohamed VI suspende sus vacaciones en París y regresa de urgencia al país | El ejército marroquí se despliega en las zonas afectadas para ayudar en las tareas de rescate
Con al menos 41 muertos, la región de Río Grande do Sul ha declarado este fenómeno meteorológico como el peor desastre natural de su historia
Las lluvias torrenciales aíslan provincias, devastan infraestructuras y ponen en riesgo monumentos clásicos
Las precipitaciones pueden alcanzar los 1.000 litros por metro cuadrado, según las previsiones meteorológicas. Regiones del país heleno arrasadas por los incendios de este verano son azotadas ahora por lluvias torrenciales