![Refugiados ucranios tras cruzar la frontera con Rumanía, en Siret.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HBKXZF3JRFFA3PTEJI4MQLODKI.jpg?auth=7c699d0fb45a4f28719fa8803bce361a6a4023819ef86f1933e3d3934d663863&width=414&height=311&smart=true)
Refugiados: (no) midiendo con la misma vara
Millones de personas huyen de situaciones de violencia o crisis generalizadas, pero las políticas de los Estados receptores son muy distintas
Millones de personas huyen de situaciones de violencia o crisis generalizadas, pero las políticas de los Estados receptores son muy distintas
Un documental, de gira por Europa y filmado de forma clandestina en el país asiático por un grupo de 10 cineastas anónimos, encapsula la rabia, el miedo y la esperanza por recuperar su libertad tras más de un año desde el golpe de Estado
La líder del Gobierno depuesto por la junta militar tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 ya había sido declarada culpable de otros tres delitos, que sumaban una pena de seis años
“El principal problema de la vivienda en Madrid es que pensamos que no va con nosotros”, aseguran los afectados por subidas desorbitadas de rentas al cambiar de dueños sus inmuebles
La Organización Internacional del Trabajo estima que 12 millones de personas migrantes se dedican al trabajo agrícola. A pesar de haber sido considerados como empleados esenciales durante la pandemia, las condiciones laborares siguen siendo precarias
El cantautor Hernaldo Zúñiga, nicaragüense radicado en México, escribe ante el encarcelamiento y posterior destierro de miembros de la Banda “Monroy & Sumernage” y otros artistas de su país
Los investigadores recopilaron las pruebas durante una misión en la ciudad ucrania a principios de mes
El presidente Gabriel Boric muestra su apoyo al acuerdo de Escazú en la inauguración de la conferencia sobre este pacto en Chile: “Espero que pronto seamos parte”
Ha llegado el momento de superar tanta hipocresía ante los crímenes contra la humanidad o contra el derecho internacional de guerra
El juez envía el escrito de entrega a la justicia estadounidense al Gobierno para que decida si la cumple. La defensa recurrirá la decisión
Temas polémicos: los trabajadores muertos en la construcción de los estadios, la falta de derechos humanos, el sistema de designación...
Un informe de Amnistía Internacional y Human Right’s Watch denuncia una operación sistemática y altamente organizada para vaciar la zona de ciudadanos tigriñas. Se calcula que unas 700.000 personas han sido expulsadas de su tierra en esta región de Etiopía
El testimonio de una sobreviviente activa un juicio por la verdad sobre la matanza de personas de origen qom y mocoví ocurrida en 1924
Mike Hauli fue acusado de hechizar a su hermano y una turba lo asesinó. Y no es un hecho aislado. Se han denunciado 20.000 casos de violencia colectiva relacionada con brujería en 60 países, en su mayoría contra ancianas, niños y albinos
La impunidad ante las agresiones a mujeres en Ucrania solo se combatirá reuniendo pruebas contra los culpables
El presidente Alberto Fernández pide a América Latina “repensar” la relación con Caracas
Más de 420.000 ucranios han abandonado su hogar a través de la frontera del pequeño país, el vecino que más refugiados per cápita recibe pese a la debilidad de su economía, machacada por la pandemia y, ahora, la guerra
La activista y excandidata presidencial fundó el Comité ¡Eureka!, una de las primeras organizaciones de familiares de desaparecidos
Seis personas con discapacidad intelectual cuentan en una charla lo que sienten ante la discriminación y prejuicios que se encuentran a diario
Conocido como el dosier de la muerte, es un registro castrense de perseguidos, desaparecidos y asesinados por el Estado entre 1983 y 1985. Un juez decide si van a juicio 14 militares acusados de crímenes contra la humanidad
El director del Centro Prodh lamenta que las críticas de López Obrador al informe del comité de la ONU “no contribuyen a que se reconozca el calado de la crisis” de violencia en México
La líder del colectivo Madres Buscadoras de México halla, después de más de tres años de búsqueda, una osamenta en una colonia de Hermosillo que atribuye a su hijo
El diario ‘Liberté’ publica su última edición después de 30 años de historia, mientras los activistas que echaron a Buteflika malviven entre la cárcel y el silencio
Shaharzad Akbar, hoy exiliada, fue presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y la primera afgana en estudiar en la Universidad de Oxford. En esta entrevista denuncia las violaciones de los derechos humanos, en su país, y especialmente los de las mujeres
El presidente argumenta que “ya no es el tiempo de antes” tras la recomendación de los expertos independientes de abandonar la estrategia de militarización de la seguridad pública
Un relato ilustrado y musical de la vida de la pequeña Vumilia Festo, nacida en el pueblo de Karatu, en el noroeste de Tanzania, y el difícil camino para alcanzar sus sueños. Ayer se celebró el Día Internacional de los Niños de la Calle
En el norte de Siria las escuelas ya no reciben alumnos que van a estudiar, sino familias enteras de desplazados que buscan un techo bajo el que cobijarse. Mientras, la escolarización de los niños ha descendido drásticamente
El comité de expertos independientes que visitó el país para documentar la situación de las desapariciones forzadas cree que la estrategia para combatir la delincuencia ha sido “insuficiente e inadecuada”
Un mensaje en una red social hace reflexionar al autor sobre la idea de que alguien pueda creer que la libertad es un concepto sin valor ni significado real
El país ofrece desde este lunes una nueva posibilidad para los solicitantes que no se identifican como hombre o mujer
La mujer pasó nueve meses encarcelada por homicidio simple con exceso de legítima defensa, hasta que un juez revocó la medida en febrero
El acceso a la educación de las mujeres ha sido una de los objetivos fundamentales del feminismo en siglos pasados y sólo con mucho esfuerzo se ha ido consiguiendo, aunque siempre con condiciones
Una joven saudí que decidió dejar de ser invisible salvó su vida en la Red: le quitaron el pasaporte, pero no el teléfono
Frente a la ‘realpolitik’ hay que reivindicar la ingenuidad y la hipocresía. “Ingenuo” es creer en los derechos humanos y la democracia; “hipócrita” es cualquier negociación y el respeto a la legalidad internacional. Necesitamos más “ingenuidad” e “hipocresía” y menos audacia y cinismo
Contra muchos pronósticos, Kim Jong-un ha logrado permanecer 10 años al frente de Corea del Norte, demostrando ser mucho más astuto y más calculador de lo que nadie había previsto
El Gobierno de López Obrador vota en blanco, junto a Brasil, El Salvador o Arabia Saudí, a una medida acordada por mayoría e impulsada por EE UU
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta la resolución, cargada de simbolismo, con un 79% de los votos válidos
El Parlamento de El Salvador ha aprobado una reforma al Código Penal propuesta por el mandatario que persigue la difusión de comunicaciones que generen “zozobra y pánico en la población”
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo obsequian al presidente de Chile uno de sus pañuelos blancos
Un caso que llegó a la justicia evidencia las trabas que siguen afrontando las colombianas para acceder a la interrupción del embarazo a través del sistema de salud