
Nanmoku, el pueblo japonés más envejecido en la nación más envejecida del mundo
La edad media de la localidad es superior a los 68 años y más de dos tercios de la población tiene más de 65 años

La edad media de la localidad es superior a los 68 años y más de dos tercios de la población tiene más de 65 años

La Cepal advierte que la región se enfrenta a demandas de atención no resueltas y, simultáneamente, a un acelerado envejecimiento de su población

Varios expertos destacan que el descenso de la tasa de natalidad es una oportunidad para mejorar la calidad de la educación pública, pero matizan que implica grandes retos para las instituciones privadas

El envejecimiento y la caída en la fecundidad plantea desafíos nuevos

El líder español defiende las vías de entrada regular como una de las fórmulas para hacer frente a la pérdida de competitividad de Europa, un continente envejecido

A veces se hace cuesta arriba regresar a la ciudad después de un fin de semana en el campo. ¿Quizá llegó la hora de un cambio de aires? Echar raíces justo donde se acude en busca de relax es más fácil que nunca. En una era marcada por el despoblamiento en el medio rural, el Gobierno de Castilla-La Mancha lanza varias líneas de ayudas con las que pretende retener (y atraer) el talento joven para fomentar el arraigo. Acceder a estas subvenciones es sencillo

Pekín afronta la crisis de natalidad y fertilidad mediante tácticas que van de celebrar bodas colectivas a las llamadas telefónicas para animar a las parejas a procrear

Kiev promueve nuevas medidas de emergencia para conseguir el regreso de millones de conciudadanos que han abandonado el país

El 19% de las empresas ya tiene algún plan o iniciativa enfocado en la contratación de séniors

Un análisis sugiere que el aumento de la esperanza de vida está desacelerando y apunta que es “poco probable” que haya más de un 15% de mujeres y un 5% de hombres que sean centenarios este siglo

Estamos acostumbrados a escuchar a algunas ‘celebrities’ fijar posición sobre cuestiones complejas, muchas de ellas morales, con la misma soltura con la que los expertos resuelven problemas técnicos en su ámbito de competencia

Un estudio muestra que la participación de los hombres en estos cuidados crece en Cataluña, pero son más propensos a dejar el trabajo, mientras que las mujeres lo suelen compaginar

Los datos publicados por el Idescat muestran que a medida que aumenta el nivel de estudios se pospone la maternidad y disminuye el número de vástagos

El declive demográfico no es solo en países ricos, como se pensaba, y ha sido más rápido de lo esperado

Dos mujeres, una que adoptó en 2005 y otra con un expediente activo, cuentan su historia y demuestran el gran cambio vivido en el país, de liderar las estadísticas a prohibir estos procesos

Las nuevas tecnologías y la pandemia han impulsado el teletrabajo y la libertad del personal, pero también han disparado las bajas y la rotación de las plantillas

Los galardones Ig Nobel distinguen estudios que prueban las truchas muertas ‘nadan’ casi igual que las vivas o que hay una planta que percibe las formas de sus plantas vecinas
El número total de estudiantes vuelve a subir ligeramente por el impulso de la FP y el primer ciclo de Infantil, el 0-3

Hemos de prestarles una atención destacada a los millones de personas que necesariamente hemos de seguir integrando en los próximos años

El Gobierno toma la decisión en un momento en el que la población se reduce y tras la salida de 160.000 menores desde 1992

Las ciudades globales centrifugan la infancia a su entorno por los altos precios de la vivienda y la vida, y en el caso de la capital catalana, la caída se acentúa en los barrios con mayor presión turística

Galicia, Asturias y Cantabria son las comunidades con mayor porcentaje de madres de más de 40 años, según los datos difundidos por el INE

Las comunidades autónomas con menos alumnos por enseñante tienden a lograr mejores resultados en el Informe PISA

A pesar de que la población adolescente hispana aumentó un 79% entre el año 2000 y 2022, los nacimientos disminuyeron un 56%

Hoy los hogares unipersonales representan el 20% de la población chilena y, en función de la crisis habitacional, representan tres de cada 10 hogares de la demanda social por vivienda

Si no hay un incremento significativo en el número de trabajadores migrantes, nuestro país será incapaz de sostener su desempeño económico y financiar pensiones, sanidad y otros servicios

Un informe del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales refleja que el 60% de los encuestados se muestran favorables a la inmigración, un nivel estable durante dos décadas

Según datos recopilados por el economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, entre 2022 y 2023 la población de la isla cayó en un 18%

Las proyecciones publicadas por Naciones Unidas prevén que a finales de los años setenta quienes tienen 65 o más años superen a los menores de 18

Los nacimientos caen dramáticamente y cada vez hay una menor llegada de inmigrantes, lo que obligará a cambiar el enfoque de políticas públicas para una sociedad que se envejece

Las últimas proyecciones demográficas prevén que el envejecimiento convierta al Principado en 2039 en la comunidad española con mayor pérdida de población
El alcalde acompañado de funcionarios y concejales recorre las parroquias del municipio con un despacho ambulante donde los vecinos pueden realizar todo tipo de trámites

Las personas con 80 y más años crecerán un 47,5% en los próximos 15 años, según las proyecciones del INE

Esther Giménez-Salinas afirma que la administración no sabe pedir disculpas

La consejera de Hacienda de Extremadura defiende la eliminación del impuesto sobre el patrimonio y pide más recursos e inversión para su territorio

La lectura del padrón a 1 de enero de 2024 muestra que los movimientos migratorios marcan el ritmo demográfico de la ciudad

En un context de canvi demogràfic a Catalunya, la sociolingüista reflexiona sobre els efectes de les polítiques de normalització de la llengua i sobre com encarar els reptes actuals

El aumento de población, principalmente de Latinoamérica, se concentra en Carabanchel y Vallecas. Hubo 1.520 nacimientos más respecto al año pasado

Una reorganización de la alemana podría dejar en segundo plano a Ribera. La socialista aspira a aglutinar Energía y Clima en una potente vicepresidencia

La esperanza de vida prevista será superior a los 85 años y los expertos de ambos estados debaten entre economía sostenible, mejora de los cuidados y envejecimiento saludable