Ir al contenido
_
_
_
_

Canadá dialoga con EE UU tras anunciar el fin de su “relación histórica”

Trump asegura que se reunirá con el primer ministro Carney después de las elecciones del 28 de abril. Los dos líderes hablan por primera vez tras el divorcio de los dos tradicionales aliados

Canadá dialoga con EE UU tras anunciar el fin de su “relación histórica”
María Antonia Sánchez-Vallejo

Un día después de dar por finalizada la “relación histórica” de su país con Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha hablado por teléfono este viernes con el presidente Donald Trump, en un primer intento de limar asperezas tras una ruptura debida a la imposición de aranceles por Washington. La guerra comercial entre los dos socios tradicionales ha empujado a Canadá hacia el otro lado del Atlántico y erigido una imprevista barrera en su frontera sur. Pese al choque entre los dos tradicionales aliados, el mandatario estadounidense ha anunciado que se verá con Carney después de las elecciones canadienses, que se celebrarán el 28 de abril.

“Fue una llamada extremadamente productiva, coincidimos en muchas cosas, y nos reuniremos inmediatamente después de las próximas elecciones de Canadá para trabajar en elementos de política, negocios y todos los demás factores que terminarán siendo beneficiosos tanto para Estados Unidos como para Canadá”, ha escrito Trump en su plataforma Truth Social, sin que la Casa Blanca proporcionara más detalles de la llamada. En el mensaje, el republicano se refiere a su interlocutor como “primer ministro de Canadá” y no como “gobernador del 51º Estado” estadounidense, como solía llamar despectivamente a Justin Trudeau, el predecesor de Carney.

La llamada entre ambos líderes es la primera desde que Carney asumió el cargo, el 14 de marzo. Pero el divorcio anunciado el jueves por el canadiense, al calificar la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, de “ataque directo” y violación del acuerdo comercial que Trump negoció durante su primer mandato (2017-2021), bien pudo acelerar un contacto inexplicablemente diferido entre dos socios con economías tan interconectadas.

La guerra comercial, junto con la nada velada amenaza de convertir a Canadá en el 51º Estado de Estados Unidos, se han convertido en temas dominantes de la campaña electoral. El primer ministro canadiense, un economista de carrera que presidió los bancos centrales de Canadá y Reino Unido, aseguró el jueves que EE UU “ya no es un socio comercial fiable” y que la relación bilateral será ya “radicalmente distinta” por la agenda de Trump. Su principal rival, el líder conservador Pierre Poilievre, se presenta a las urnas con una agenda titulada Canadá Primero, un calco del America First del movimiento trumpista MAGA. Poilievre aseguró el jueves en un mitin que Canadá necesita “mantenerse firme por sí sola frente a la amenaza estadounidense”.

Los aranceles automovilísticos de Trump, anunciados este miércoles y cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril, supondrían un duro golpe para el país vecino. Canadá exportó vehículos y componentes por valor de casi 50.000 millones de dólares canadienses (35.000 millones de dólares USA) el año pasado. “La antigua relación que teníamos con Estados Unidos, basada en una integración cada vez más profunda de nuestras economías y una estrecha cooperación militar y de seguridad, ha terminado”, dijo. Miembros del gabinete canadiense tienen previsto viajar a Washington en los próximos días para reunirse con sus homólogos.

El intento telefónico de acercar posturas, o al menos de salvar lo poco que queda en pie de una relación de décadas, no ha tenido en EE UU ningún eco, al igual que el discurso de Carney de la víspera. El silencio es la tónica general, incluida la ausencia de menciones a Canadá —ni una sola— durante la comparecencia del jueves del secretario de Estado, Marco Rubio, que, sin embargo, sí habló y fue preguntado sobre Sudán, Turquía, Rusia o Irán.

Si las tendencias de las redes sociales son un indicador del interés por un tema, lo relacionado con Canadá en EE UU interesa muy poco, a diferencia de las declaraciones del recién elegido líder del Partido Liberal, propulsado a niveles de héroe a un mes de las elecciones generales en las que su firmeza puede traducirse en votos. “NO es un político de carrera. Mark Carney no solo representa a Canadá, ES Canadá. Es canadiense hasta la médula, y AMA este país”, escribía entusiasmado un internauta en la red social X (antiguo Twitter). “Respuesta realmente impresionante de Carney [a Trump]. Parece el líder que Canadá necesita”, comentó Gideon Rachman, del diario Financial Times.

El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, elogió también el plan de Carney de adoptar represalias contra los impuestos adicionales de EE UU. Ford, que hace poco se sumó a la guerra comercial con el anuncio unilateral de subir un 25% el precio de la electricidad que exporta al norte de EE UU aunque después dio marcha atrás, aseguró el jueves que el Gran Norte Blanco, como se conoce a Canadá, puede contraatacar con “65.000 millones de dólares en aranceles que tenemos sobre la mesa y que podemos lanzar hacia EE UU; tenemos que aplicar todos los aranceles y minimizar el dolor para los canadienses, [y] maximizar el dolor para los estadounidenses”, dijo, en declaraciones recogidas —estas sí— por el portal informativo The Hill. Tanto Ford como sobre todo Carney han cobrado especial protagonismo, al menos en los titulares del otro lado de la frontera, en medio de un clamor patriótico teñido de un aroma inequívocamente electoral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_