Ir al contenido
_
_
_
_

Cerca del 70% de los barceloneses quiere reducir el uso del coche, pero menos del 20% lo hace

Una encuesta sobre hábitos energéticos en el área metropolitana revela que el 68,2 % de los encuestados está “bastante dispuesto” a instalar placas solares fotovoltaicas

Uso del coche Barcelona

Una nueva encuesta sobre hábitos energéticos en los hogares del área metropolitana de Barcelona, encargada por la AMB al Instituto Metrópoli, ha reflejado que el 70,7% de los encuestados tiene intenciones de reducir el uso del vehículo privado, pero solo un 16,5% lo hace. Los datos también muestran las intenciones de los barceloneses respecto a otros tipos de hábitos como la reducción de los viajes en avión, la compra de un vehículo eléctrico o híbrido y la instalación de placas solares fotovoltaicas en los hogares, así como la cantidad de personas que efectivamente realiza estas acciones. El estudio demuestra una “preocupación elevada” por el cambio climático en el área metropolitana de Barcelona: el 85,7% de los encuestados están muy o bastante preocupados por el cambio climático y el 78,8% creen que el cambio climático puede afectar mucho o bastante a su vida. La encuesta se llevó a cabo entre el 24 de mayo y el 21 de junio de 2022 en 1.200 hogares del área metropolitana.

A pesar de la alta predisposición a adoptar nuevos hábitos, la diferencia entre los que lo hacen y los que pretenden hacerlo y todavía no han implementado alguno de los hábitos es abismal en casi todas las categorías. El 68,2 % de los encuestados está “bastante dispuesto” a instalar placas solares fotovoltaicas en sus hogares, pero menos del 5% lo hace. Algo similar ocurre con cambiar a una compañía eléctrica 100% renovable. El 68,2 % de los encuestados está dispuesto a hacerlo, pero menos del 10% cambia de compañía. Según el estudio, “los principales impedimentos para cambiar a una compañía eléctrica 100% renovable y para instalar placas solares fotovoltaicas son el coste y la falta de información”. En este último caso, también se suma a los factores la dificultad para establecer acuerdos con el vecindario. Por otro lado, la cifra de la reducción de los viajes en avión es una de las que menos diferencias revela entre la predisposición y el cambio de hábitos. El 63,6 % de los entrevistados que aún no ha reducido sus viajes en avión está dispuesto a hacerlo, mientras que más del 21,2 % de los encuestados ya ha reducido sus viajes en avión.

La encuesta también refleja una importante predisposición de la ciudadanía hacia posibles proyectos colectivos de autoconsumo compartido o de comunidades energéticas. Sin embargo, se observa un fuerte desconocimiento de las ayudas públicas para instalar placas solares (74,2 %) y, de las personas que las conocen, muchas creen que no son suficientes, puesto que las valoran, de media, con un 3,8 sobre 10.

Uso de la energía en los hogares metropolitanos y desigualdades

El estudio destaca que el gas natural es la principal fuente de energía para calentar la vivienda (52,3 %), seguida de la electricidad (42,7 %), mientras que el 64,3 % de los encuestados residen en viviendas que tienen instalado algún tipo de sistema de aire acondicionado. Los hábitos de ahorro más consolidados son poner en marcha la lavadora llena (un 80 % declara hacerlo siempre), en invierno ajustar el termostato entre 18 y 21 C (62,7 %), cerrar el grifo mientras se enjabonan en la ducha (65,2 %) y en verano cerrar las persianas o poner el toldo antes que encender el aire acondicionado (65 %).

La encuesta pone de manifiesto diferencias notables a la hora de adoptar acciones a favor de la transición energética en función de la renta, del tipo de vivienda o del régimen de tenencia. Así, un 28,4 % de las personas que viven en casas unifamiliares aisladas y un 11,2 % de las que viven en casas adosadas declaran que ya tienen placas solares fotovoltaicas, mientras que tan sólo un 3,1 % de quienes viven en pisos las han instalado. Por lo que respecta al nivel de renta, mientras que un 5,3 % de las personas con menos ingresos declaran haberse cambiado a una compañía con 100 % de renovables, esta cifra se duplica en los hogares con mayores ingresos y llega al 12,5 %.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_