
Cuando el coronavirus da menos miedo que el hambre
La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo

La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo

Residentes en municipios con hasta 10 personas censadas hacen balance de la transición de la cuarentena al desconfinamiento y valoran las ventajas de pasar la pandemia en sitios casi aislados

Cómo influyen envejecimiento, densidad, conexión interprovincial, capacidad de camas UCI y residencias de mayores

El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal

Despelta, la empresa de trigo ecológico de Palazuelos, en Sigüenza, ha conseguido durante el confinamiento llegar a miles de personas: en un mes ha pasado de gestionar 15 pedidos diarios a más de 140

La crisis desatada por la covid-19 ha golpeado con fuerza a quienes viven y transitan entre los dos países. Esta crónica visual recorre, de Matamoros a Tijuana, las historias de quienes sobreviven allí a la emergencia

El Gobierno de España está obligado a utilizar una ventana de oportunidad que ha traído la pandemia y que no durará mucho

Más allá de la biología, existen otros factores que afectan a la salud


Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19

El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios

La epidemia ha golpeado con dureza a la población más vulnerable los mayores. Soria es una de las provincias de Castilla y León con más casos per cápita. Como el resto del país, la enfermedad ha entrado en residencias de ancianos, con la particularidad de que, en esta provincia, muchas de ellas están situadas en pequeñas localidades y sus recursos son aún más limitados.

La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte

Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos

Un paseo por el barrio marginal de Tarlabasi, junto al famoso y cosmopolita Beyoglu, considerado el más peligroso de la ciudad turca. Hasta los años setenta fue una zona armenia pero hoy es de mayoría kurda, que convive según sus tradiciones con gitanos e inmigrantes subsharianos. Todos se abastecen de lo que pueden

Cuando el encierro te atrapa al otro lado del mundo, lejos de tu familia, se vive peor. Belletti, confinado en Madrid, tiene todo su mundo al otro lado de la pantalla del teléfono, en el lejano Camerún

Miles de trabajadores de Correos continúan repartiendo en las zonas rurales durante el confinamiento. En estos días, además de entregar envíos, prestan su ayuda de manera altruista a unos habitantes a los que les une un trato casi familiar

La distancia que separa a la sociedad de sus mayores no es solamente física sino moral

Dos proyectos de Sara Martín López muestran los problemas a los que se enfrenta la población africana y afrodescendiente que vive en Madrid

Una carta al Gobierno con la demanda urgente de regularizar a migrantes y refugiados enviada por los propios afectados logra un apoyo masivo en España

El doctor Derib y la enfermera Solange no pararon hasta lograr levantar un centro de salud en Koundoul, en Chad, que ha cambiado la vida de miles de personas y consigue cifras alentadoras de supervivencia. Una lucha, hoy, entre la amenaza de Boko Haram y la covid-19

El empeño del doctor Derib y su esposa la enfermera Solange hicieron posible un hospital que atiende a 30.000 personas en Chad

Para los subsaharianos que malviven en el país norteafricano, las restricciones impuestas para contener la covid-19 son algo habitual es su modo de sobrevivir, a veces, durante años, a la espera de cruzar a Europa

Se confirman los primeros contagios entre indígenas de América Latina, pero faltan datos, medicinas y alimentos para atender a las poblaciones amenazadas

La crisis revela que hace falta otra perspectiva para tratar a los inmigrantes


Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf

La ciencia nos muestra que es más importante buscar la relación entre las dolencias y la contaminación que su origen geográfico

Mientras el mundo mira con angustia la continuación de la pandemia, en la frontera balcánica los abusos contra los migrantes no cesan

Ahorro energético y vacas en la hierba. En la sierra de Guadarrama, al norte de Madrid, a medio camino entre la naturaleza y el asfalto, esta vivienda de campo ha sido reformada para acoger a una familia numerosa.

El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis

Desde refugiados hasta cuidadoras ¿Cómo afecta el confinamiento a las personas que viven en constante movimiento?

Los gobiernos de EE UU y el Reino Unido descubren que no hay modo de vencer al coronavirus sin trabajadores extranjeros

Els pobles petits viuen més relaxadament l'aïllament, però pateixen per la precarietat dels serveis sanitaris

Ahora, más que nunca, es realmente importante estar al lado de quienes más lo necesitan. Los inmigrantes, especialmente aquellos en situación administrativa irregular, son un colectivo vulnerable
Una partida puede ser muy interesante y didáctica aun sin damas en el tablero, y a pesar del empate



Cientos de familias monoparentales sobreviven al otro lado del Estrecho a la espera de atravesar el mar Mediterráneo. ¿Cómo sobrevivir y no morir en el intento cuando eres mujer, madre soltera, subsahariana, pobre e indocumentada?
Aunque la incidencia de la enfermedad es similar en ambos sexos, las comorbilidades de los varones explican, en parte, por qué la letalidad para ellos es mayor