
‘Stendhalazos’ veraniegos 2: un momento memorable en Machu Picchu
Mi hermana, que me acompañaba en ese viaje, y yo decidimos que tener semejante belleza delante e irse con prisas era de idiotas, así que cancelamos el tren de vuelta a Cuzco
Mi hermana, que me acompañaba en ese viaje, y yo decidimos que tener semejante belleza delante e irse con prisas era de idiotas, así que cancelamos el tren de vuelta a Cuzco
Esta cantante de 28 años, con disco y documental, encarna a una nueva generación orgullosa de sus raíces que denuncia sin complejos la violencia, el racismo y la impunidad en la región
Un recorrido por algunos de los rincones más remotos de la Amazonía peruana deja varias lecciones para el futuro
En este pueblo del sur de Colombia espera el Parque Arqueológico, el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. Patrimonio mundial desde 1995, hoy una iniciativa trata de recuperar los tesoros expoliados del lugar
Los expertos y las autoridades del país europeo han defendido que el tocado del emperador azteca es demasiado frágil para soportar el viaje
Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático
Investigadores japoneses encuentran figuras de aves y serpientes en la costa sur de Perú
Una orden de pago de 1527 desapareció de México hace décadas. Rondó por museos recónditos y colecciones privadas de EE UU y estuvo a punto de ser subastada hasta que fue decomisada por el FBI
En el vuelo presidencial desde París regresaron este domingo 76 piezas precolombinas que habían sido recuperadas. Ya habían traído 274 de Estados Unidos. Usarán la aeronave para la repatriación de otras 300 que están en embajadas
El paisaje entre Lima, Chancay y Huacho es uniforme, con olas que parecen tragarse los ralos contrafuertes de la cordillera de los Andes que vienen a morir aquí, sin morder esos agónicos pedazos de piedra en que desaparece devorada por el mar
Si queremos hacer justicia a la figura de todas las mujeres nativas de su época que tuvieron un papel fundamental en lo sucedido hace 500 años necesitamos comenzar por dejar de narrarla como una mujer enamorada de Cortés
El Instituto Nacional de Antropología (INAH) descubre en el parque más grande de la Ciudad de México las piezas más antiguas halladas en la zona, de hace 3.000 años
La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio
Los arqueólogos encuentran la representación de la divinidad durante los trabajos de conservación del sitio prehispánico de Palenque. Es el primer hallazgo de una cabeza estucada en la zona arqueológica
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
El INAH estudia las acciones legales a seguir por la excéntrica crítica del actor Pepe Romerx al comercio de bienes patrimoniales y rechaza haber dado su autorización
El sitio arqueológico, que fue una gran metrópolis hace 3.000 años, ha sido presentado por Guatemala ante la Unesco para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad
La arqueóloga es la primera mexicana nombrada curadora de la colección de objetos prehispánicos del Museo Metropolitan de Nueva York
Los objetos fueron labrados en barro por los huastecas, aztecas y mixtecas, de acuerdo con un dictamen del INAH
Vuelos directos entre Barcelona y Milán, un circuito maya por Guatemala y Belice, escapadas románticas por San Valentín y otras gangas de temporada
México recupera gracias a un grupo de investigadores una decena de manuscritos del conquistador, comercializados por galerías estadounidenses, que habían sido sustraídos del Archivo General de la Nación
En el célebre Panteón de San Fernando, cerca de la Iglesia de San Hipólito, investigadores encuentran también 17 entierros que pudieron sucumbir a brotes epidémicos en el siglo XIX
La embarcación maya de madera, de 1,60 metros de largo, apareció en un cenote cerca de las ruinas de Chichén Itzá. Las muestras orgánicas de la balsa se enviarán a laboratorios e investigadores de la Sorbona de París para un análisis exhaustivo
Las casas Artcurial y Christie’s ofrecen más de 130 piezas provenientes de culturas prehispánicas de México, entre ellas, un hacha de un juego de pelota maya valorada en unos 200.000 euros
Los estudios científicos más recientes revelan datos para conocer la verdadera historia de esta pieza, que se confeccionó después de 1620
El ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’ muestra un recuento por los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la capital
La muestra conmemorativa del Bicentenario cuenta también con los últimos hallazgos arqueológicos en el país y un puñado de cesiones de museos e instituciones internacionales