Si Cervantes parodió la novela de caballerías, ‘The Boys’ hace lo mismo con los superhéroes y cuenta un mundo donde estos existen, pero como empleados (cínicos, serviles y maléficos) de una corporación multimillonaria
La serie chileno-alemana es una potente historia que funciona como un extraordinario ejercicio de recuperación de la memoria histórica
La serie es una extraordinaria descripción de los problemas que aquejan a la sociedad estadounidense actual
Leo la escalofriante noticia de que en los meses del espanto hubo 59 cadáveres en Madrid que no fueron reclamados por nadie. Deduces que ya antes se sentían muertos en vida
La prosa de Marsé prosa era tan evocadora como lírica, siempre hablaba de derrotas, de sueños inalcanzables, de lo imaginado y lo sufrido
El resultado de esta serie es notable si el espectador se desprende de cualquier indicio de racionalidad
Si bien fue heroico mantener tantos programas en versiones domiciliarias durante el confinamiento, también se puso en evidencia que la tele es una cuestión de puesta en escena
Los programas que recuperan el pasado, como Tesoros de la tele, son armas de doble filo
Subo la apuesta: si no viviéramos en nuestro propio colapso, 'El colapso' nos dejaría indiferentes, aunque cuenta algo mucho peor que lo que nos pasa a nosotros
Con toda su mala leche, el actor británico ha creado una de las series que con más sensibilidad tratan la muerte, la viudedad y la depresión
Si nunca sales en las noticias, es probable que salgas mal citado cuando al fin sales
La serie de la BBC es el último eslabón de una larga cadena de adaptaciones, como muchas son las interpretaciones sociológicas y políticas de la obra original
En un mundo que sobreexplica todo, J. J. Abrams cometió en 'Perdidos' la mayor transgresión imputable a un contador de historias: tratar a sus espectadores como adultos
El esperado regreso del creador de 'Mujeres Desesperadas' es irregular en su dispersión y cursi en su ejecución pero es Cherry en estado puro
No deja de ser curioso que Juan Antonio Bayona y Paco Cabezas, probablemente los dos realizadores españoles más y mejor afincados en Hollywood, estén unidos por el mundo de 'Penny Dreadful'
El resultado de las series producidas durante el encierro por el coronavirus ha sido irregular. Esta es una selección de sus mejores episodios
‘Da 5 Bloods: Hermanos de sangre’ es una de las películas más bobas, pretenciosas y carentes de sentido del ridículo que he padecido en años
Recuperar la memoria histórica no supone un problema para esta serie de una industria semidesconocida como la serbia
En la serie, el protagonista vive también su particular infierno como le ocurrió al actor cuando era futbolista
La técnica con la que se narra la trama de ‘Undone’ permite todo tipo de transgresiones espacio-temporales.
Viendo ‘Jeffrey Epstein. Asquerosamente rico’, quedan pocas dudas sobre la abyección que practicó durante décadas ese ilustre ciudadano de Wall Street
Ya sabemos que la naturalidad en la televisión es solo una ficción más al servicio de la ley de hierro del espectáculo y el intríngulis reside en enriquecerse aparentando ser uno mismo
La compleja relación entre los geniales Bob Fosse, director y coreógrafo, y la bailarina Gwen Vernon, era un gran reto para una serie
Pese al argumento de telefilme y a la tentación de moraleja, ‘La estafa’ está resuelta con muchísima elegancia
Hemos visto horas y horas de información, de datos y de opiniones sobre el coronavirus con esa proclividad al regusto por las noticias dramáticas
David Trueba utiliza espléndidamente material de archivo que complementa con entrevistas en un documental sobre Sánchez Ferlosio
Poques vegades el final d'una sèrie el decideix una necessitat argumental o artística. Acostuma a tenir la mateixa raó: el públic
Llevo 69 días fascinado con la contemplación de las paredes, aunque recurro a veces a la oferta de las plataformas: ‘Unorthodox’, ‘Hollywood’, ‘El último baile’...
‘Crimes of Passion’ y ‘Endeavour’ tienen un denominador común: el predominio de la fuerza de la razón
Son siete capítulos con una potente producción en los que se narra el cuento de la lechera de un grupo de jóvenes que aspiran a triunfar en una ciudad dominada por el racismo y la homofobia
Es imperdonable que una biografía como la de Natalie Wood haya quedado reducida a un álbum de fotos familiar
A veces el exceso de soledad me obliga al acto mecánico de encender la televisión
Con el presentador de ‘Sálvame’, la muchachada marcha más contenta hacia la lucha final. O hacia el próximo meme
En ‘After Life’, tanto surrealismo, ternura, humor salvaje y lirismo, me lo regala paradójicamente un personaje que quiere suicidarse
Entre 2015 y 2018 la producción aumentó un 52,6% y un estudio prevé que en 2022 se producirán 72 ficciones
Si la serie se hiciese en EE UU no habría vivido con esa amenaza perpetua de cierre, inexplicable desde la atalaya de su éxito
Su decena de episodios resultan indispensables para conocer la compleja convivencia de la sociedad con los palestinos
La catártica y libérrima serie de Alena Smith permite entender como nunca los versos de Emily Dickinson, liberando su figura de los condicionantes de la época
Lluny de voler convertir-se en un festival 'techie', la segona temporada parla més de conductes, de fenòmens socials, de la nostra responsabilitat amb l’herència que deixem...