
‘Sun & Sea’: estar en el teatro como en la playa
La ‘performance’ lituana que ganó el León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia de 2019 desembarca en el Lliure de Barcelona
La ‘performance’ lituana que ganó el León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia de 2019 desembarca en el Lliure de Barcelona
Lucía Miranda le ha cogido el pulso al autor con una puesta en escena alegre y bulliciosa, cuyo campo de juego es el teatro entero, platea y palcos incluidos. Sus intérpretes hacen un ejercicio de transformismo instantáneo
La adaptación española de la producción de la Royal Shakespeare Company mantiene el espíritu y la grandeza del original
La nueva puesta en escena de la famosa obra de Peter Shaffer dirigida por Carolina África resulta plana
La versión grácil y brillante del musical que dirigen Àngel Llàcer, Manu Guix y Andreu Gallén transmite alegría y una facilidad que apenas deja entrever el esfuerzo realizado
El autor y director repite en ‘Finlandia’ su fórmula de poner a dos personajes a despedazarse mutuamente con escasas variaciones
El director Jaume Pérez y el dramaturgo Juli Disla, pareja artística y sentimental, reflexionan sobre los vínculos paternofiliales a partir del proceso que les ha llevado a ser padres de un niño de otra etnia
Amparo Larrañaga, Mar Abascal, Iñaki Miramón y Juli Fàbregas entablan un debate humorístico a calzón quitado entre posiciones racionalistas e idealistas en una función dirigida por Tamzin Townsend a la que cabe augurar largo tiempo en cartel
‘Talaré a los hombres sobre la faz de la tierra’, por la que la dramaturga ganó el último premio Max como mejor autora, es una obra vehemente, poética y de gran belleza visual
El musical creado y dirigido por el antiguo miembro de Mecano cuenta con buenos cantantes y excelentes bailarines, pero el libreto resulta superficial
Durante un soliloquio alegre y desenfadado, la madrileña Silvia Agüero pasa revista a la peripecia de su pueblo en España y a los tópicos que sobre él se han ido acumulando
El dramaturgo y director traslada al público a un espacio-tiempo insólito en ‘La voluntad de creer’
Lola Herrera vuelve a los escenarios tras la triunfal gira de ‘Cinco horas con Mario’ con un texto difícil de defender sobre las tablas pese al trabajo de sus esforzadas actrices
En su nuevo espectáculo, el Premio Nacional de Circo Manolo Alcántara muestra un fenomenal despliegue de inteligencia mecánica y una poética limpia y clara
La versión libérrima que dirige Thomas Ostermeier en el Festival de Almada habla del destino, de la verdad y del desasosiego que causa su desconocimiento
El actor mexicano enamora al público madrileño con un monólogo de escasa profundidad y ninguna tensión dramática
‘Constante’, un estreno absoluto en el Festival de Almagro, aborda la realidad desde una perspectiva oblicua y está diestramente interpretado por la Comedia Nacional de Montevideo
El colectivo catalán ofrece una aproximación insólita a la muerte en su espectáculo ‘Aquellas que no deben morir’
Borja Rodríguez dirige una versión actualizada de la última comedia mitológica de Lope, que sirve sobre todo para llamar la atención sobre un género tan valioso como relegado
La gran interpretación del personaje en clave ‘queer’ que realiza Guillem Balart, lo mejor de un montaje que sacrifica en parte a Shakespeare para acercarlo al público joven
‘Eclipse total’, el nuevo espectáculo de la veterana compañía valenciana, desarma por su sencillez y verdad
Alberto Velasco repone con un elenco femenino de relumbre un celebrado sainete negro de Laila Ripoll, estrenado en su día por actores varones
La presencia de la actriz francesa como Juana de Arco sirve de espoleta para los aplausos finales del público en el estreno de un espectáculo manifiestamente mejorable
El quinteto catalán José y sus Hermanas habla de las vacaciones con un enfoque tan entretenido, epidérmico y vacilón como pueden serlo los videoclips de Locoplaya
En esta refundición de tres novelas picarescas con protagonista femenina no se produce un duelo de divas sino un generoso trabajo cooperativo entre Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda, cuya complicidad equivale a la de las buenas parejas de tango
La obra de Denise Despeyroux es divertida y está muy bien interpretada por la compañía T de Teatre, pero no acaba de alzar el vuelo
Carlos Aladro dirige un montaje vigoroso y contrastado de la comedia dramática en la que Ibsen fustiga la rigidez moral y el exceso de rectitud
Sergio Peris-Mencheta despliega un arsenal de recursos escénicos para recrear en forma de musical la historia de los primeros equipos femeninos
Teatro en Vilo indaga en un tema que Lorca y otros autores abordaron con mayor fortuna, atrevimiento y calado
Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia
El autor y director Pablo Remón enamora al público con una comedia ingeniosa e inteligente en la que brillan sus cuatro actores: Javier Cámara, Bárbara Lennie, Francesco Carril y Nuria Mencía
Julio Manrique hace arder el escenario en su vibrante puesta en escena del texto de la alemana Anja Hilling
El autor Adrián Novella y la compañía valenciana Bullanga escenifican una comedia inmersiva inspirada en el caso de un profesor condenado por abusar sexualmente de varias alumnas de entre cinco y ocho años
La compañía circense Rhum divierte con su libertaria puesta en escena de ‘El diablo cojuelo’
Los protagonistas de esta divertida farsa laboral sirven de trampolín para que tres actrices estupendas den triples saltos humorísticos
El espectáculo de polifonía policoral del compositor Joan Cererols que se ofrece en el Teatro de La Abadía causa una excelente impresión
La primera adaptación teatral que se estrena de la novela de Delibes se sustenta sobre todo en la interpretación de sus excelentes actores
José Troncoso lleva al exceso la fórmula de La Zaranda en su obra ‘Los despiertos’
Javier Gomá coloca un bonito ramillete de nociones sobre la verdad, la bondad y la ejemplaridad en una comedia punzante, bienhumorada, repleta de diálogos picados, dirigida diligentemente por Juan Carlos Rubio
Todo naufraga en una adaptación teatral en la que o sobra la música del compositor español o los adaptadores se han pasado de rosca