![Adeeba tan solo mira a su bebe, Abdul Azisu, cuya cara tiene rasgos de un hombre adulto, con arrugas que se intensifican cuando bosteza o llora.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HBKR6U75WBDIZPQDNTPZD7WZJI.jpg?auth=b9595f97f7b4f42282f0b9da12dbac917920f373233346be28f23b27961589c3&width=414&height=311&smart=true)
El hambre consume Afganistán tras la llegada de los talibanes
La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición
La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición
Un portavoz del Gobierno fundamentalista amenaza a las mujeres que no tapen su rostro en público con encarcelar a su pariente varón más cercano
Un amplio dispositivo con un dron, lanchas, perros adiestrados y equipos de montaña trata de localizar a un joven africano desaparecido cuando trataba de cruzar a Francia por una zona escarpada
Cuatro escenas del día a día en el último bastión de Ucrania en Donbás
La ciudad portuaria de Ucrania lleva desde principios de marzo sin luz, agua, comida, gas ni comunicaciones
En un pueblo de Nápoles se encuentra la cofradía sufí de senegaleses más importante de todo el sur de Italia. Sus miembros conservan fuertes lazos con sus raíces
El conflicto en Europa es la puntilla a la situación dramática en que viven países como Somalia o Etiopía, donde la sequía pertinaz, la pobreza estructural y los conflictos han provocado una emergencia humanitaria. Su dependencia del trigo ruso y ucranio los hace aún más vulnerables e invisibles ante la ayuda internacional
La defensora de los Derechos Humanos asegura que las fuerzas de Moscú están trasladando a civiles a campamentos desde donde 40.000 personas han sido enviadas a ciudades rusas
Alemania y Polonia reclaman a Bruselas 1.000 euros por cada persona acogida que huya de la guerra en Ucrania
Las devastadoras inundaciones han privado a muchas comunidades de la atención sanitaria esencial y las necesidades básicas. Una matrona de Médicos Sin Fronteras (MSF) cuenta la historia de una madre en estado crítico cuya familia hizo lo imposible porque recibiera el tratamiento que necesitaba
La población sigue huyendo de zonas en disputa pese a que las tropas ucranias ganan posiciones al este de la capital mientras el Kremlin sorprende al anunciar que su objetivo no es tomar el centro de poder del país
Al cumplirse siete años de la intervención militar en el conflicto, más de dos millones de niños menores de cinco años están gravemente desnutridos y uno de cada cuatro de ellos sufre desnutrición aguda severa. El representante de Unicef en el país reclama más atención y fondos para ellos
La iniciativa, no vinculante, recuerda que el asedio de ciudades complica la provisión de ayuda e insta a Moscú a poner fin al cerco de Mariupol
Putin aplica la política de tierra quemada para ahogar las ciudades mientras las conversaciones para un alto el fuego se estancan y Kiev lanza una contraofensiva
Decenas de temporeros llegados al municipio onubense para la temporada de la fresa o la naranja duermen en la calle ante la falta de techo
Más de 3,5 millones de personas han huido de la guerra en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa
En la ciudad francesa, frente a la costa británica, la calurosa recepción a los refugiados ucranios choca con la tradicional hostilidad institucional hacia otros desplazados. Se trata de una “acogida a dos velocidades”, según las ONG sobre el terreno
Parte de la población originaria de la excolonia española vive refugiada en condiciones de gran precariedad en los campamentos de Tinduf
Yemen, Etiopía, Afganistán y Siria, que ya se enfrentaban a los peores niveles de inanición, serán los Estados más afectados por el conflicto por su dependencia de suministros rusos y ucranios
El organismo insta a “minimizar la dependencia de Rusia” para la importación de energía y aboga, a corto plazo, por imponer un impuesto sobre las “ganancias excepcionales” de las hidroeléctricas; a largo, pide acelerar proyectos estancados como el gasoducto entre España y Francia
Sobre el papel no hay refugiados de primera y de segunda, pero desde el ‘Aquarius’ España ha lidiado con varios desafíos migratorios y en todos ellos ha reaccionado de manera distinta
La llegada de miles de desplazados del país árabe en 2015 llevó a la UE a alcanzar a regañadientes un pacto de acogida que acabó incumpliendo
Frente a un escenario de aumento de los conflictos en los últimos años, resulta evidente la ausencia de un sistema global efectivo que asegure el diálogo y la resolución de las disputas y que imponga el respeto al derecho internacional
Demócratas y republicanos sacan adelante un programa de gasto federal de 1,4 billones
Las redes de apoyo de los propios ucranios, las ONG y las administraciones locales se vuelcan en la acogida de 1,3 millones de personas que huyen de la guerra
EL PAÍS analiza, con la ayuda de la profesora Raquel Regueiro, para qué sirve esta herramienta y cómo está funcionando en la guerra de Ucrania
Del aeropuerto de Kabul a las playas de Europa. Más de 900 personas que huyeron de los talibanes han sido alojados en un complejo turístico de lujo en Shengjin y muchos de ellos aún están a la espera de recibir el visado para Estados Unidos
Los católicos se movilizan con el Ejército ucranio mientras las comunidades ortodoxas se rompen según su fidelidad a Kiev o a Moscú
Guía de las principales organizaciones que se están movilizando para enviar medicinas, ropa y alimento y para acoger a desplazados o cubrir sus necesidades
A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos
Quizá Putin cumpla su amenaza nuclear. Pero también puede que Rusia descubra que no puede vivir con Putin
Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas
El conflicto ha desplazado a más de un millón de personas y provoca largas colas en estaciones y puestos fronterizos
EL PAÍS analiza los destinos más probables dentro de la península de los ciudadanos que huyen de la ofensiva rusa
La solidaridad con los ucranios ha hecho brotar espontáneamente cadenas humanitarias para enviarles medicinas, comida y ropa donadas por vecinos de toda España
Acnur estima en cuatro millones las personas que podrían escapar del país por la ofensiva rusa. Ya lo ha hecho un millón
EL PAÍS analiza, junto a la redactora experta en migraciones María Martín, los posibles destinos de los ucranios que huyen de la guerra
El éxodo tras la invasión de Rusia, explicado por EL PAÍS
Los países vecinos y cercanos temen una crisis migratoria tras la invasión ordenada por Vladímir Putin
En dos días, 412 migrantes fueron rescatados por el barco humanitario en el Mediterráneo el pasado octubre. Desde la llamada de socorro hasta que llegan a puerto, así fue esta etapa, a veces mortal, de la tortuosa ruta migratoria hacia Europa