Poder decidir cuidarte y pasar tiempo contigo es la mayor muestra de libertad que existe. ¿Cuántos desearían poder hacer lo mismo con sus seres queridos y no pueden por diferentes motivos?
La crianza segura, los hábitos de vida saludables, la socialización, cultivar la tolerancia a la frustración y tener un propósito vital son muy relevantes para reducir la aparición de trastornos mentales
Dejarse asesorar, analizar las necesidades, no adquirir productos que no estén alineados con las rutinas o con la economía familiar son algunos de los consejos para padres primerizos de la ‘baby planner’ Belén Marinone
La norma inicia ahora su trámite parlamentario. Derechos Sociales aspira a introducir mejoras, como la ampliación de la baja por nacimiento de 16 a 20 semanas, en los Presupuestos o a través de enmiendas en el Congreso
La experta en infancia y adolescencia asegura que se puede aprender a decir “no”, y que lo mejor es hacerlo desde que el niño es muy pequeño. En su nuevo cuento, ‘Con sentimiento. El cuerpo solo se toca con permiso’, ofrece una guía para que familiares y educadores críen con respeto y consciencia
Manipular, dividir o desacreditar a los hijos son algunas actitudes de los mayores que pueden afectar a la autoestima del nieto y crearle confusión a la hora de saber qué pautas de los adultos acatar. Para evitarlo conviene dejar claro cuál es su rol y los límites que no se deben traspasar
El estrés, no saber lidiar con la situación y no comprender la conducta del menor son motivos por los que los padres pueden perder los nervios. Alejarse de la escena, entender el desarrollo infantil o pedir perdón si se responde mal son algunas de las recomendaciones de psicólogos y educadores
Papás que pasan, relaciones que se rompen... con el nacimiento de un bebé, la responsabilidad aparece dando un bofetón. Lo que ayuda cuando asoman los desencuentros es pensar que el problema no es la pareja: el problema es el desafío que se presenta, y que hay que aprender a gestionar
El padre de Aitor, un chico de 15 años que padece la enfermedad, explica que estos niños no hablan, se ríen con frecuencia, tienen movilidad reducida y no concilian bien el sueño. La información y conversar con otras familias es esencial para mejorar la calidad de vida de los menores y sus progenitores
A todos los padres con niños escolarizados les llega el momento en el que la comunidad educativa les pide ayuda. Para tomar la mejor decisión hay que tener en cuenta el tiempo, las ganas, el grado de responsabilidad de la tarea o si se está dispuesto a vivir en la constante confrontación
Un joven superdotado tiene unas características personales, académicas y familiares particulares que requieren una atención personalizada. Los padres deben aprender a reconocer y valorar sus capacidades y detectar sus necesidades, pues son más propensos a sufrir acoso o a perder la motivación en clase
La ‘parentalidad’ en el siglo XXI es un reto y una oportunidad de educar de una forma diferente a la tradicional, con mayor información, responsabilidad, dedicación y conciencia
En España, de 3 a 5 personas de cada 1.000 nacen con este trastorno del desarrollo enmarcado dentro del espectro autista. Son menores cuyo cerebro tiene un funcionamiento diferente, que les hace percibir y responder al mundo de forma distinta
El asesor de docentes británico propone en su nuevo libro el control emocional de los progenitores como primer paso para mejorar el clima en el hogar y los comportamientos más desafiantes de niños y adolescentes
El sobrepeso y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares son algunas de las consecuencias de la ingesta de ‘fast food’. Establecer prácticas alimentarias saludables en la infancia y adolescencia es crucial para la salud del futuro
La desinformación no evita que los menores perciban su enfermedad. Lo aconsejable es explicarles las cosas según su nivel de entendimiento y lenguaje, que puedan realizar preguntas sobre su proceso oncológico e, incluso, ser preguntados en la toma de decisiones
La tasa de abandono escolar en España ronda el 13% y suele ocurrir entre 14 y 18 años. Entre las causas más comunes están la desmotivación, la falta de expectativas o la baja autoestima
La ilustradora y escritora ha cocreado la primera ‘Enciclopedia de Mujeres STEAM’, proyecto que pretende dar visibilidad a aquellas mujeres de ciencias que han cambiado el mundo y a las que se da poca visibilidad en el material curricular
Un traslado es un capítulo estresante, también para los menores. Para reducir su impacto, es aconsejable escuchar sus sentimientos, involucrarles en el proceso o, si se puede, cambiar de casa durante las vacaciones escolares
Lucía Galán publica ‘Los virus no entran por los pies’, un libro en el que repasa muchos de los mitos que sobrevuelan la crianza, como creer que un ramillete de perejil curará el estreñimiento de un bebé o que la música de Mozart le hará más listo
La serie que interpretan Aina Clotet y Marcel Borràs pone sobre la mesa un viejo problema: el de los hombres feministas que cuando su pareja persevera en el emprendimiento dejan de serlo
El cine es una herramienta insuperable para ofrecer a los menores los primeros contactos con la inteligencia emocional. Entender la diversidad a través de las historias de ficción a edades tempranas les convertirá en el futuro en adultos más empáticos
La distancia espacial y temporal retroalimenta el amor y lo fortalece. Una vez que los niños ya duermen las noches enteras, y siempre que queden en buenas manos, dentro de su espacio y siguiendo su rutina, una separación puede hacer mucho bien
A pesar de que hoy la salud mental está en el debate público, la autora de ‘Los niños también se deprimen’ lamenta que haya trastornos que sigan estigmatizados, especialmente en la infancia. El apego seguro o evitar menores hiperexigidos son algunas de las claves que apunta para la crianza
Los rasgos de personalidad del hijo mediano llevan siendo estudiados desde principios del siglo XX; les describen como los más rebeldes o introvertidos. Lo recomendable es dar a toda la descendencia una educación equitativa alejada de estereotipos
El proyecto europeo Mother 2 Mother (MoMo), liderado por una asociación feminista húngara y El Parto es Nuestro, analiza el impacto de las organizaciones de mujeres como espacios seguros y de apoyo a la maternidad
Los lectores escriben de la importancia de valorar el día a día, de los beneficios de los bancos, las dificultades para la crianza y la política en Eurovisión
La nueva normativa beneficiará a 360.000 trabajadores, que podrán cambiar de modalidad de trabajo si su empleo se lo permite y si están a cargo del cuidado de otra persona
Un menor con autonomía actuará con seguridad, poseerá una buena autoestima y confiará en sus capacidades. En cambio, quien no la desarrolla correctamente mostrará dependencia de sus figuras de apego y baja tolerancia a la frustración
La reconocida educadora social y experta en pedagogías activas se estrena como escritora con ‘Felices en la escuela’, un libro en el que comparte su experiencia y anécdotas personales y pautas de crianza y de orientación escolar para las familias y educadores
Este método de nutrición consiste en que el bebé se alimente de forma autónoma y se autogestione: él decide qué y cuánto come. Aunque hay ciertos requisitos que los padres tienen que tener en cuenta, como el tipo de comida
Me preocupaba cómo la paternidad iba a afectar a mi cronofobia; una hija es el cambio constante materializado ante tus ojos, la prueba siempre presente de la irreversibilidad
El autor acaba de publicar su cuarto libro, ‘Cómo hablar con un adolescente y que te escuche’, en el que analiza todos los mitos que existen en torno a esta etapa vital y ofrece pautas para que los padres la sobrelleven lo mejor posible, como escuchar a sus hijos y revisar los errores de su propia adolescencia
Priorizar el móvil frente a la interacción personal deteriora las habilidades sociales de los menores, puede propiciar conflictos emocionales o afectar a su rendimiento académico. Marcar límites de uso claros o que los padres den ejemplo son algunas pautas para fomentar un buen uso del ‘smartphone’
Bustinduy defiende la medida, que en la pasada legislatura no logró el apoyo del PSOE, y explica que trabajarán para ampliar la deducción por maternidad hasta los seis años
La divulgadora y escritora sostiene que padres y madres deben transmitir a niños y adolescentes que el atractivo de una persona va más allá de su aspecto y que en la vida hay diferentes realidades que merecen ser respetadas
Para la psicóloga y monitora de igualdad de género la sexualidad debería ser un tema que se aborde de forma transversal durante toda la vida. Concienciar sobre el propio cuerpo o entender que el placer es algo sano, entre los puntos que los adultos deberían tratar con normalidad con sus hijos
A veces la opción es esa franquicia con servicio rápido y tronas, y siempre es buena idea para minimizar las sorpresas dedicarle un buen rato a ese valioso oráculo que son las reseñas ‘online’