El Banco Central Europeo mantiene los tipos en el 4,25%
El descenso del precio del crudo relaja las presiones sobre el instituto emisor europeo para modificar el precio del dinero
El descenso del precio del crudo relaja las presiones sobre el instituto emisor europeo para modificar el precio del dinero
Los impagos de los promotores a la banca pueden llegar al 14%
El ministro está en el punto de mira de todas las críticas por negar que existiera una crisis. Ahora ha cambiado su discurso y reconoce que la economía va mal, aunque lo justifica en causas externas como el precio del petróleo
La crisis crediticia dispara las depresiones y el consumo de fármacos entre los 'brokers' - Los profesionales acusan la caída de la paga variable, la sombra del despido y la presión de sus clientes
Bush firma un plan para ayudar a 400.000 hipotecados
Mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).- El acuerdo prevé indemnizaciones de 36 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades
Caruana augura "un ajuste importante" en España por el parón inmobiliario
Los préstamos más caros en la historia del euro suponen otro golpe para la situación económica
El Senado adopta medidas para evitar el desahucio de 400.000 familias
La mayor suspensión de pagos de España revela la pésima gestión del ladrillo y la anemia financiera
La banca regional de EE UU empieza a sufrir el desplome bursátil
El más sofisticado sistema financiero del mundo se revela también como el peor supervisado
Las entidades lanzan coberturas para contrarrestar la evolución del Euríbor
El recrudecimiento de las turbulencias financieras oscurece la situación económica
La quiebra de IndyMac coincide con los problemas de Freddie Mac y Fannie Mae
Prevén financiar la compra o reformas de 150.000 pisos
Los expertos sostienen que el índice hipotecario ha tocado techo en torno al 5%
España es más vulnerable porque su crecimiento se basó en burbujas - La era del crédito barato no se acompañó de un cambio estructural
El tipo hipotecario más utilizado en España sigue la tendencia a la baja iniciada tras la subida de tipos del BCE
Las entidades responden que sólo son más selectivas al conceder créditos
La actividad de las reaseguradoras ha evitado una explosión mayor de impagados