Entre los gastos considerados por la Cooperación Española como asistencia para el progreso de terceros países se encuentran partidas de salvamento marítimo, de los CETI en Ceuta o Melilla y subvenciones para campamentos en Grecia. Son fondos no contemplados por la normativa oficial al respecto
Eritrea fue uno de los últimos países africanos en conquistar la independencia. Tras décadas de colonialismo primero y de conflicto armado con Etiopía después, hoy el país crece de forma desigual y sus ciudadanos viven a merced de un Gobierno represor
Miles de voluntarios nacionales y extranjeros se han desplegado dentro y fuera de las fronteras ucranias para asistir a los más vulnerables. Un homenaje en forma de fotogalería a través de la historia, palabras y motivación de una de ellas Olha
El presidente mexicano se reúne con su homólogo guatemalteco en la primera parada de su gira por Centroamérica centrada en los retos migratorios
La colaboración y el intercambio de ideas y saberes en beneficio de la sociedad y el planeta deben ser el motor de las organizaciones profesionales para actuar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Los derechos sexuales y reproductivos están lejos de ser una realidad para millones de mujeres en el sur global. Urge trabajar en este ámbito de forma real y efectiva, según se pidió en una jornada sobre el enfoque de género en la ayuda exterior, organizada por SEDRA-Federación de Planificación Familiar y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
Malí, con una manifiesta sociedad patriarcal, es ejemplo de la lucha diaria de miles de mujeres para asegurar alimento a sus familias. El responsable de proyectos de AECID en el país africano describe el éxito de una de las cooperativas agrícolas de nueces de cajú
La comisaria europea de Asociaciones Internacionales, encargada de la agenda contra la pobreza y para el desarrollo global, anuncia que se han reservado 700 millones de euros para fortalecer los sistemas alimentarios del Sahel en los próximos cuatro años
La contienda y el coronavirus vuelven a poner de relieve el trabajo con los más desfavorecidos de un colectivo con cerca de 50.000 voluntarios de la Comunidad Valenciana
La imposición de las agendas de los donantes, cada vez más preocupados por su seguridad que por el progreso del Sur, ahonda la crisis de desigualdad global, según el último informe de Oxfam Intermón. Frente a ello, la ONG propone que la política de cooperación tenga por principal objetivo la justicia social
La evaluación cuatrienal por pares realizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE sobre esta política exterior española contiene importantes críticas sobre aspectos clave cuyas deficiencias se repiten desde hace décadas
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia, lleva 25 años resistiendo a múltiples horrores, asesinatos, quema de cultivos, violencia sexual o usurpación de tierras. La solidaridad de casi un centenar de alcaldías de municipios europeos y españoles, desde Burgos a Rivas o Barcelona, ha sido un apoyo clave
La guerra en Ucrania ha transformado en unas semanas la ayuda para el desarrollo. Así, en el corto plazo, esta nueva crisis de refugiados cambiará radicalmente el perfil sectorial y geográfico de la UE como donante
Frente a un escenario de aumento de los conflictos en los últimos años, resulta evidente la ausencia de un sistema global efectivo que asegure el diálogo y la resolución de las disputas y que imponga el respeto al derecho internacional
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
Las muertes por cólera y diarrea eran una realidad en el sur de Mozambique, pero dos décadas de trabajo en sensibilización y mejora de infraestructuras han acabado con el problema
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
Aprender de las manifestaciones artísticas, sociales y económicas es la vía para enfocar el progreso contemporáneo de las sociedades y el devenir posterior de los pueblos que las continuarán y evolucionarán con ellas
Los Veintisiete se comprometen a invertir 150.000 millones en el continente africano para hacer frente a la Nueva Ruta de la Seda de Pekín
El futuro de los europeos depende también de los africanos. La cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea que arranca este jueves debe convertirse en un punto de partida de trabajo en equipo que demuestre que el valor añadido de la UE supera el de otras potencias mundiales
Una isla al sureste del archipiélago filipino sigue en proceso de reconstrucción casi dos meses después del paso de un tifón de categoría cinco que arrasó y dejó sin casa, agua potable y luz a miles de ciudadanos
Los exempleados de la AECID dicen que salir por sus medios de Afganistán es imposible
Con ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, más de 15.000 familias se quedaron sin nada tras su paso por Siargao, una isla filipina muy querida por el turismo surfero que resultó la más dañada. Casi dos meses después, algunos afectados cuentan cómo lo vivieron y qué hacen para salir adelante
Los esfuerzos humanitarios pueden y deben complementar otros aspectos de la cooperación internacional como el desarrollo y la construcción de la paz. Pero no deben confundirse con ellos ni convertirse en mero instrumento al servicio de otros objetivos, por muy loables que estos sean
Esta enfermedad cuenta con una vacuna efectiva desde hace 136 años, pero sigue matando a más de 60.000 personas cada año en el mundo
Históricamente, España ha aportado mucho a la lucha contra las dolencias tropicales desatendidas: científicos, cooperantes y financiación de programas. Con la nueva Ley de Cooperación debe recobrar su compromiso con la salud global
Un sistema de salud robusto es el cimiento fundamental para prepararse ante cualquier crisis. Es imprescindible apoyar a los países con rentas más bajas para reforzar los suyos y, de paso, la seguridad del resto del planeta
El bienestar de España depende también del bienestar de los demás y esa vinculación entre bienestar nacional y global va más allá del ámbito sanitario
A través de una nueva estrategia, el viejo continente aspira a que, al igual que con la donación de las vacunas, los europeos seamos los mayores contribuyentes a la cooperación al desarrollo y, con ello, al bienestar de toda la humanidad
El anteproyecto de la nueva Ley de Cooperación no destaca por su audacia, pero abre la oportunidad de modernizar una política que lo necesita de forma desesperada
Igor G. Barbero, periodista de Médicos Sin Fronteras, reflexiona en su reciente libro ‘Vislumbres de África Oriental’ sobre la vida en el continente hoy, la ayuda humanitaria y las maneras en que los extranjeros se acercan a regiones convulsas
El Gobierno aprueba la nueva ley de cooperación, que sustituye a la de 1998
Ante un presente dominado por el reto de derrotar la pandemia es necesario aumentar las contribuciones a la organización internacional que está más preparada para combatir las amenazas sanitarias
El Gobierno de López Obrador planea que Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro lleguen el próximo año a Cuba y Haití, las mismas políticas que propuso a EE UU para responder a la crisis migratoria en Centroamérica
La justicia pide al comité penitenciario que aclare su decisión contra la libertad condicional de la cooperante española por “razones ideológicas”
Un centenar de extrabajadores afganos de la Agencia de Cooperación y sus familias piden al Gobierno de España que los saque de Afganistán
El tribunal impone al responsable del departamento de Solidaridad una pena de ocho años de inhabilitación pero le absuelve de la acusación de tráfico de influencias
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años