
Pero... ¿aún existe la Constitución?
La norma jurídica suprema ha sido vital en la estabilidad y modernización de España. Ahora necesita una reforma que incorpore lo que hemos aprendido y lo que necesitamos para regenerar la vida democrática
La norma jurídica suprema ha sido vital en la estabilidad y modernización de España. Ahora necesita una reforma que incorpore lo que hemos aprendido y lo que necesitamos para regenerar la vida democrática
El Parlamento andaluz resalta el papel de las “precursoras en la lucha por la igualdad”
Mientras la hacían, tuvo la sensación de que la Constitución duraría mucho. Y lo sigue pensando Alfonso Guerra ve lejos una reforma porque faltan dos cosas: propuestas concretas y consenso
Los constituyentes descartaron la vía rupturista en la jefatura del Estado en aras de estabilidad La mayor renuncia fue del PCE El PSOE defendió la república
Jornadas de Puertas Abiertas en el Congreso.
El Congreso celebra la primera de las jornadas en las que se puede visitar el hemiciclo
El caricaturista de EL PAÍS explica cómo aborda la cohesión y las tensiones territoriales
La modificación de la Carta Magna requiere el acuerdo de los dos grandes partidos españoles y con ella se debiera garantizar el nuevo modelo territorial y el Estado social, erosionado por la acción de este Gobierno
La atribución de la soberanía al pueblo español dio lugar a un debate sobre la idea de nación
Los grupos parlamentarios de CiU, PNV y ERC rechazan participar este viernes en el 35º aniversario de la Constitución
PP y PSOE han defendido distintas propuestas de cambio constitucional que nunca han culminado Socialistas, UPyD e IU defienden ahora modificaciones
El caricaturista de EL PAÍS explica cómo dibujaba a Fraga, Carrillo, Guerra, Suárez, González y al Rey
Es el principal instrumento normativo para convivir de acuerdo con los valores de libertad e igualdad. Si ya no sirve para alcanzar ese objetivo, puede modificarse. Y hay motivos razonables para tocar algunos aspectos
El referéndum de la Ley de Leyes registró un apoyo superior al 90% en las provincias catalanas En Madrid, el 86,8%
Los líderes del PSOE y el PSC defienden en Barcelona su reforma federal
Resultados de las consultas populares de la Democracia y análisis del voto de la Constitución de 1978 por provincias
Ayuso ha realizado numerosas declaraciones públicas contrarias a la Constitución y al Rey
Es necesario que el Estado español cumpla con la Constitución y revise los acuerdos con el Vaticano
El expresidente conversa con EL PAÍS sobre las debilidades y fortalezas de la Ley Fundamental
El presidente del Congreso que firmó la Constitución acaba de publicar sus memorias
Se olvida con frecuencia que la administración competente en un tema que afecte a la ciudadanía ha de ser la más próxima al ciudadano
Recuerda a Mas que “en la Unión Europa entró España y no 17 autonomías”
Los socialistas debatirán en su conferencia política que la Carta Magna blinde la potestad de de la mujer a decidir libremente sobre su maternidad
El jurista y académico Santiago Muñoz Machado gana el Premio Nacional de Ensayo Su obra alerta sobre la crisis de las instituciones y defiende cambios en la Constitución
Rajoy elude la reforma de la ley fundamental por sumar menos apoyo que en 1978
Su huella en el pensamiento reformista español es comparable a la de Jovellanos, Giner de los Ríos o Joaquín Costa
Frente a las proclamas secesionistas hay que pelear por los valores que nos unen, por la igualdad, la lealtad entre conciudadanos y la inmutabilidad de los artículos fundamentales de nuestra Constitución
La negativa del Gobierno al debate lleva a que el discurso independentista se convierta en único