
Marruecos anticipa el fin de la crisis diplomática con Alemania
Rabat aprecia anuncios “positivos” de Berlín, aunque el Gobierno alemán insiste en que su postura respecto al Sáhara Occidental no ha cambiado
Rabat aprecia anuncios “positivos” de Berlín, aunque el Gobierno alemán insiste en que su postura respecto al Sáhara Occidental no ha cambiado
Los incrementos salariales en los convenios colectivos no llegan al 2% mientras que la inflación ha escalado hasta el 5,6%. La pérdida de poder adquisitivo puede disparar la conflictividad laboral
Kiev achaca al exmandatario haber financiado a los separatistas prorrusos con la compra de carbón
Un grupo de mujeres limpia de minas antipersonales la ciudad de Basora, una zona donde hubo fuertes enfrentamientos en los años 80 entre la Irak de Sadam Husein y la entonces recién fundada República Islámica de Irán de Ruhollah Jomeini
El Frente de Liberación del Pueblo de Tigray se retira de las ciudades que ocuparon en las regiones de Amhara y Afar para facilitar la llegada de ayuda humanitaria
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años
Desde la guerra en Biafra (Nigeria) hasta la crisis de refugiados en Europa ha pasado medio siglo. Y ha cambiado mucho el mundo. Pero lo que permanece es la entrega o determinación de Médicos Sin Fronteras por salvar vidas allí donde hace falta. Este 22 de diciembre conmemora su 50 aniversario
EE UU, el Reino Unido y la UE buscan un difícil equilibrio sobre represalias económicas de impacto que no causen excesivos daños colaterales
Criticado como nunca este año, respaldado por López Obrador, el titular de la Fiscalía General de la República mantiene batallas con un amplio abanico de adversarios
Vive en el frente, duerme en la calle y busca desesperadamente una madre. La vida de Daniel está marcada por los siete años de enfrentamiento en el este de Ucrania, un conflicto que amenaza con explotar de nuevo este final de 2021 y que, paradójicamente, es el menor de sus problemas
Un centenar de personas trataba de recuperar parte del combustible que la cisterna estaba derramando cuando este estalló en la ciudad de Cabo-Haitiano
Desde mediados de julio unos 3.000 efectivos, entre fuerzas ruandesas y una misión conjunta de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) con tropas de Sudáfrica, Lesoto y Botsuana, están logrando liberar y estabilizar zonas de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, que habían sido ocupadas por el grupo terrorista local Al Shabab. El conflicto comenzó en 2017 y ha provocado el desplazamiento interno de 850.000 personas y 3.000 muertos.
Las fuerzas tigrayanas lanzan una contraofensiva y vuelven a hacerse con el control de la mítica ciudad de Lalibela este domingo
Unos asesinatos en una zona rural y la condena a la líder Aung San Suu Kyi han sido el germen de la protesta contra la Junta que gobierna el país desde el pasado febrero
La entrada de China en la OMC y la salida de EE UU del tratado antimisiles balísticos, el 11 y el 13 de diciembre de 2001, marcan el conflicto entre potencias
Moscú acusa a la OTAN de provocar una situación como la crisis de los misiles de Cuba, que puso al mundo al borde de la guerra nuclear en 1962
En el suburbio de Mukuru Kwa Njenga, en Nairobi, han desalojado a 60.000 personas que han quedado sin hogar en nombre del progreso la construcción de una autopista
La activista tunecina sostiene que el cambio político profundo en el continente africano solo llegará cuando los jóvenes se incorporen en masa a las instituciones
El 60% de las muertes en este país tan castigado y olvidado son consecuencia indirecta de la guerra, ya sea la escasez de agua, el hambre o la propagación de enfermedades
La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir
La batalla legal por el control de la multimillonaria fundación Jenkins, dueña de la Universidad de las Américas-Puebla, se solapa con los pleitos del fiscal, rector de una universidad hermana, por el registro de su marca y logotipo
Una investigación periodística apunta que el extitular de la UIF compró tres inmuebles y un coche de lujo durante su mandato. Y otra muestra la adquisición por parte del fiscal general de 122 coches antes de ocupar su cargo. Las pesquisas revelan la guerra entre los funcionarios
Una veintena de Gobiernos expresan en una declaración su preocupación por las denuncias de represalias en Afganistán
Los Estados miembros de la OTAN están dispuestos a adoptar nuevas sanciones económicas contra Rusia si finalmente ataca Ucrania, después de que Moscú haya aumentado su presencia militar junto a la frontera de la antigua república soviética por segunda vez este año
El número total de peticiones recibidas en septiembre recupera por primera vez los niveles previos a la pandemia
En este 2020, la ONU verificó casi 8.600 casos de reclutamiento de menores en conflictos armados, aproximadamente 25 al día, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Es solo la punta del iceberg
Desde la península Arábiga hasta el corazón de África, los conflictos excluidos de la agenda de las grandes potencias acumulan muertos ante la indiferencia global
El Frente Polisario ha denunciado la muerte de una docena de civiles desde mediados de noviembre en ataques con aviones no tripulados
Washington advierte a Putin de que una agresión contra Kiev tendría “graves consecuencias”
Es duro para la acelerada sociedad actual leer como si fuera una novela de aventuras las casi 800 páginas de imponentes octavas reales de ‘La Araucana’, de Alonso de Ercilla, pero ahí están
Un bombardeo aéreo contra una humilde finca mata a cinco miembros de una familia en Idlib, último foco de la campaña de Damasco y Moscú contra grupos armados
El país refuerza sus maniobras con Rusia y le promete lealtad en un posible conflicto con su vecino
Moscú muestra su dominio en esas aguas mientras concentra tropas en la frontera ucrania
El misterio rodea a Haibatullah Akhundzada, el hombre que, se supone, tiene la última palabra en los temas clave de Afganistán
El premio Nobel de 2019 acude a coordinar a su Ejército después de que los rebeldes hayan informado de la toma de una ciudad a 200 kilómetros de la capital
Un reciente informe de la ONU alerta de la grave crisis humanitaria en la que se encuentran casi 600.000 personas en el extremo oeste de Níger. La conjunción de violencia, crisis climática y pandemia dejan poco margen de error a las autoridades
Una exigua mayoría aprueba la actuación del Gobierno de Ley y Justicia mientras que el partido ultraconservador sigue cayendo en las encuestas
La foresta primitiva, formada por 150.000 hectáreas compartidas por Polonia y Bielorrusia, es Patrimonio Mundial de la UNESCO. En los últimos meses se ha convertido en lugar de paso predilecto para los miles de migrantes que atraviesan la frontera entre ambos países
Ya son 10.000 los niños asesinados o mutilados desde el inicio de los combates, en marzo de 2015. O lo que es lo mismo: cuatro al día. Un portavoz de Unicef, de viaje por el país, se detiene en un proyecto que ayuda con el coste de la prótesis y el tratamiento
El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.