
¿Pueden ser morales el resto de los animales?
Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal

Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal

Por primera vez se demuestra que un mamífero es capaz de identificar a otros miembros del grupo mediante el sentido del gusto, que estos cetáceos además son capaces de conectar con las vocalizaciones personales de cada individuo

Una correcta alimentación y cuidados son claves para conseguir que desarrollen su sistema inmunitario desde los primeros días de vida

El estudio genético de 2.000 ejemplares, cruzado con encuestas a 18.000 dueños, descubre que el comportamiento de cada animal es muy variable y prácticamente independiente del tipo de linaje

Este roedor es símbolo de mugre, gula, decadencia y malicia, pero si algo podemos aprender de nuestra relación con ellos, es que no son tan diferentes a nosotros. A veces, los polos del mismo signo también se atraen

La administración de esta hormona relaja la vigilancia de los felinos y favorece el juego entre ellos

Nidos del siglo XIX permiten comprobar cómo el calentamiento global ha adelantado la época de cría de las aves

Patricia Brennan es una pionera en la investigación de la sexualidad de las hembras en la fauna y sus descubrimientos van desde el mecanismo “antiviolación” en patos hasta el clítoris de las delfines

La ‘revolución de sirope’ coronó a las hienas de menor rango del clan de Masai Mara, un episodio que ofrece importantes claves evolutivas sobre por qué los animales respetan las jerarquías y cómo las doblegan

El hallazgo muestra el gran desconocimiento que todavía existe en la sexualidad de las hembras en la naturaleza, en comparación con la de los machos

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”

Estos animales destacan a ojos humanos por su característico patrón de dos colores, pero en realidad les sirve para pasar desapercibidos

Una nueva investigación muestra que estos insectos tienen algoritmos de comportamiento que les ayudan a fabricar estructuras subterráneas que pueden medir más de un metro de largo y durar décadas sin derrumbarse

Un ejemplar, originario de Australia, copió el sonido de esa expresión en inglés de su cuidador humano. Sería la primera ave de este tipo capaz de reproducir sonidos

Los expertos alertan de que la subida de temperaturas causada por el cambio climático ya está trastocando los patrones de conducta de los animales en África

Desde hace algo más de un año, en las costas atlánticas de la Península, especialmente en el estrecho de Gibraltar, algunos de estos grandes cetáceos han protagonizado encontronazos con barcos. Embisten su casco, a veces dañan el timón, y luego, sin más, siguen su camino. Los científicos y los marinos buscan la explicación de un comportamiento sin precedentes. Aún es un misterio

Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo

Las urracas y los elefantes poseen consciencia de sí mismos, una facultad que solo se había descubierto en delfines, grandes simios y los seres humanos

El hombre se encontraba con su familia en la sierra de Collserola
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

El extraño comportamiento del animal fue documentado en julio de 2020 en Fregate, una isla privada en el archipiélago de Seychelles, cerca de Madagascar

Estos animales serían los primeros conocidos que no sufren este deterioro cognitivo con la edad

Los primates que cultivan lazos sociales se reproducen más, por lo que los investigadores creen que los beneficios de estas relaciones dan pistas sobre la evolución de la amistad en los seres humanos

Nuevos fósiles muestran cómo una especie de lobo desarrolló un comportamiento compasivo con los miembros más viejos de la manada al mismo tiempo y en el mismo lugar que los primeros humanos

Una serie de experimentos demuestra que la capacidad de estos animales para ‘volar’ entre las ramas a gran velocidad depende no solo de su físico, sino también de su inteligencia

Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia

La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora

Estos mamíferos viven en un matriarcado que otorga ventaja a las crías de las hembras alfa

Un estudio revela que, a los dos meses, los labradores y los golden retriever ya tienen la tendencia a mirar hacia los rostros de las personas y pueden seguir sus señales

Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino

Un sistema de realidad virtual permite transformar las ondas de las telas de arácnidos en notas y sonidos reconocibles para el oído humano
El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños

Un grupo de investigadores registra por primera vez en vídeo cómo se relacionan estos insectos dentro de la colmena

Un estudio revisa las estrategias que los animales han desarrollado para enfrentarse a sus pandemias

La comunidad de Ngogo, en Uganda, se ha dividido en dos facciones. La brutalidad de las muertes entre antiguos compañeros sorprende a los científicos que los observan desde hace décadas

Las comunidades primitivas comen, procrean y socializan como las especies de su entorno

El análisis de las ‘charlas’ y de los distintos ‘dialectos’ de estos animales puede servir como modelo para estudiar la sociabilidad y la comunicación en los mamíferos
Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares a las de los humanos, entre ellas estrés postraumático, depresión y ansiedad
Los ungulados modulan el crecimiento de sus cuernas o la mancha de su barriga para manejar la rivalidad
La transformación del entorno altera el comportamiento del felino y le provoca estrés