Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos

Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

Los estorninos soberbios, una especie de la sabana africana, se asisten mutuamente para cuidar los nidos y abren su grupo a inmigrantes

Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”

Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores

El zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos, celebra el inédito nacimiento de cuatro tortugas hembras de las Islas Galápagos de una madre centenaria

La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos

El estatus social afecta a los animales de distintas maneras

Investigadores de la Universidad de Auckland grabando al octópodo, de la especie maorí naranja, aferrado a la espalda de un gran mako de aleta corta en el golfo de Hauraki

Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural

Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente

Un análisis de cómo utilizan el sexo las dos especies de primates para resolver conflictos sugiere que su función social existía en el pariente ancestral que compartimos con ellos

Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos

La mayoría de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, según un informe que vincula la reducción de incidentes con el fuerte declive de la población global de los escualos

Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen

El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal

Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca

Un experimento muestra cómo los insectos cooperan de una forma más eficiente que las personas en igualdad de condiciones para comunicarse

Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción

Un estudio del Instituto Jane Goodall España y la Universidad de Barcelona demuestra que estos simios recuerdan la localización exacta de hormigueros ocultos bajo las hojas

Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones: todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas

Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves

La tilapia del Nilo se traslada a zonas con agua más caliente cuando enferma para imitar los efectos de la calentura que generan los animales de sangre caliente

Estos cetáceos migran entre las aguas ecuatoriales a las de la Antártida para alimentarse pero este macho se movió del este del Pacífico al oeste del Índico

Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California

La ciencia investiga los hábitos de ciertas especies de buitres e insectos que poseen un peculiar estómago, capaz de digerir cadáveres putrefactos sin morir en el intento

Estos moluscos permiten así la fotosíntesis de unas microalgas de las que dependen sin tener que abrirse

Un estudio reciente indica que los titís también tienen nombres, lo que aporta luz al origen del lenguaje humano

Durante 10 años el biólogo de la Universidad de Chile, Rodrigo Vásquez, investigó a 159 parejas en Coquimbo y descubrió que su práctica produce ventajas reproductivas. El estudio ha sido publicado en la revista científica IBIS

Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África

Desde los primates no humanos hasta los escarabajos, decenas de especies ingieren etanol intencionadamente contando con enzimas para metabolizarlo

Para saber que una zona es su hogar, los felinos domésticos la marcan con feromonas, que son sustancias químicas que secretan los seres vivos

Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia

El estado anímico de los canes viene determinado por el ambiente, la educación, la genética, las experiencias y su personalidad, pero algunos de los factores que más les afectan son la soledad y la enfermedad

Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos

Jugar, entrenar su instinto depredador, hacer escapadas nocturnas y trastadas son algunas de las actividades de los mininos cuando no tienen compañía. Pero no hay que olvidar que son animales sociales y sociables, por lo que hay que enriquecer su entorno que no estén todo el día durmiendo