
Descubierto en Argentina un oso gigante que vivió hace 700.000 años
El ejemplar de la especie 'Arctotherium angustidens' pesaba unos 800 kilos y tenía colmillos de seis centímetros

El ejemplar de la especie 'Arctotherium angustidens' pesaba unos 800 kilos y tenía colmillos de seis centímetros

El botánico Eduardo Barba ha catalogado las plantas de las 1.050 obras del museo que contienen motivos vegetales

La Administración no incluye la B (Bexero), que ya ofrecen Canarias y Castilla y León

Los expertos insisten en que aunque el sueño es el cuarto pilar de la salud, no se le da la importancia que realmente tiene

Las comunidades avanzan sin esperar el plan nacional que ha reclamado el Senado

El Clínic fabrica sus células CAR-T por unos 50.000 euros. En Estados Unidos cuestan más de 300.000

Un estudio realizado a más de un millar de neerlandeses no halla huellas genéticas de tropas españolas

La Universidad de Barcelona presenta una obra excepcional de arte paleolítico con una escena de aves y humanos

Un investigador del CSIC confirma el especial vínculo entre arbustos femeninos por el que una planta atacada por una plaga avisa a sus congéneres para que preparen sus defensas

El estudio consiste en suministrar una leve corriente de 1,5 miliamperios en la frente de los reclusos

El investigador español Javier Fernández desarrolla en la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur un nuevo material bioinspirado como alternativa al plástico

Interior paraliza un experimento con presos violentos que pretende reducir la agresividad

El científico que modificó el ADN de varios bebés sigue desaparecido de la esfera pública. Los detalles sobre la investigación y su experimento son exiguos

Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja

Quince condenados por asesinato han participado en la investigación, realizada en las cárceles de Huelva y Córdoba

El examen oral obliga al alumno a una forma de aprendizaje activo que implica no sólo comprender la información que recibe sino también compararla con la que ya conoce

La esencia humana podría verse modificada por la tecnología. Los avances en la era digital nos conducen hacia nuevas interfaces cerebro-máquina que podrían modificar nuestras habilidades mentales

Alfonso González Aguilar es el creador de Sounditi, pionera en utilizar la neurociencia para crear melodías nuevas

Un grupo de investigadores produce varios de los compuestos que se generan con la marihuana modificando genéticamente la levadura con que se hace el vino o el pan

La estructura artificial tiene ocho ‘letras’ y puede almacenar información biológica y evolucionar

Mario tiene una mutación de un gen que va alterando poco a poco el funcionamiento de sus neuronas

Un análisis sugiere que dormir mucho durante el fin de semana no mejora e incluso empeora los problemas metabólicos provocados por la falta de sueño

AEFAT, asociación sin ánimo de lucro que reúne a las algo más de 30 familias con hijos afectados por la ataxia telangiectasia (AT), una enfermedad genética y neurodegenerativa

Dale a una especie una razón para evolucionar, y lo hará o perecerá

Es una estrategia terapéutica que se está intentado desarrollar desde hace muchos años, pero no es fácil de aplicar

El problema está relacionado con otros trastornos mentales, según dos estudios con 1,8 millones de personas

El investigador repasa en su último libro la historia de los fósiles que nos ayudan a reconstruir los procesos que llevaron a la aparición de los seres humanos

El parón demográfico y la migración del campo a la ciudad están dando una oportunidad a los tigres

Un estudio con ratones localiza una región del cerebro, conservada en humanos, que les permite distinguir a machos y hembras sin experiencia previa

La historia del asteroide fatídico es solo la mitad de la historia. La orgía volcánica empezó mucho antes

El análisis geológico de los restos de grandes erupciones volcánicas en India tratan de precisar la secuencia de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre

La 'Burkholderia contaminans' puede presentar un riesgo de infección para personas con pieles dañadas o con el sistema inmunológico debilitado

Un grup d'investigadors desenvolupa en 20 dies organoides similars als ronyons d'un fetus de cinc mesos

Si tenemos un sistema capaz de mejorar y alargar la vida de los pacientes de progeria, ¿hacemos bien en privarles de esa posibilidad porque la técnica CRISPR no es aún 100% segura?

Un grupo de investigadores desarrolla a en 20 días organoides similares a los riñones de un feto de cinco meses

El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península


Vall d'Hebron secuencia el genoma de tumores pediátricos con mal pronóstico para encontrar nuevas dianas terapéuticas y aplicar tratamientos dirigidos

Un estudio sísmico permite hacer el primer mapa detallado del manto terrestre a 660 kilómetros de profundidad

¿Cómo hacen para no chocar entre ellos y por qué realizan tal exhibición aérea?