Dilo en archisílabos
Desearía aprender dónde radica la mayor carga informativa de los términos largos
Desearía aprender dónde radica la mayor carga informativa de los términos largos
Francisco Rico impulsa un taller “no erudito” Ven la luz cuatro nuevos tomos de la Biblioteca Clásica
Aparece una nueva traducción al castellano de ‘Decadencia y caída del imperio romano’, de Edward Gibbon Se trata de una de las obras fundamentales de la literatura
En Coalición Canaria hay más mujeres que hombres dirigentes
María Victoria Atencia y Carme Riera serán votadas el 12 de abril para el puesto que perteneció al fallecido García Yebra
Lo que juzgan intolerable es que no puedan escolarizar a sus hijos en “la lengua oficial, la única lengua oficial del Estado”
La RAE acoge un homenaje a la lengua vasca por primera vez en sus casi tres siglos de historia
El lenguaje no solo está marcado por el género, sino, en general, por el arquetipo viril. Revisarlo requiere una revolución científica; ampliar el enfoque para percibir lo hasta ahora “anómalo” como normal
Hay un hecho cultural sobresaliente: Puerto Rico escribe, educa, dice palabras de amor y mentadas de madre en español
El jurado, presidido por Carlos Fuentes, subraya la "fortaleza" del escritor español
El documento asegura que las conclusiones del académico son "inobjetables" Según los firmantes, "la gramática no tiene ideología"
Es imposible que la estructura de una sociedad experimente un cambio tan radical sin que la lengua sufra trastornos que no podíamos ni imaginar
La Real Academia denuncia los excesos de las guías, pero debería hacer más por la igualdad
'Lenguaje y sexismo' es la mesa redonda organizada por este diario Seis expertos han debatido sobre la polémica suscitada por el artículo de Ignacio Bosque
El texto alude a la Constitución del país, y critica la prolijidad con que hace uso de masculino y femenino en su redacción
Su primera rueda de prensa en castellano trata la Cumbre de las Américas
El Tribunal Superior aclara que la doctrina del Supremo no obliga a revisar “el entero sistema educativo”, sino a dar respuesta a casos particulares
Los sabios proclaman con énfasis que la lengua es un ser vivo y luego le niegan el principal atributo de los seres vivos: el sexo
Es ingenuo pretender cambiar el lenguaje para ver si cambia la sociedad Las convenciones lingüísticas más profundas no se pueden modificar
La Encuesta Sociolingüística destaca que cada son vez más las personas que hablan euskera.
El pleno "no ha llegado a ninguna resolución sobre el recurso interpuesto por la Generalitat" Todos los partidos (excepto PP y C's) hacen frente común para defender el catalán en la escuela
"Es muy enriquecedor el debate abierto por el artículo 'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer"
Las dos escritoras aspiran al sillón "n", cuya vacante dejó en 2010 Valentín García Yebra La Academia de la lengua tiene cinco mujeres en un pleno con 46 sillas El 21 de marzo se cierra el plazo para presentar las candidaturas
La institución cumple tres siglos el año que viene En todo este tiempo tan solo siete mujeres han sido acogidas en ella
La Real Academia, entre elegir a un nuevo ilustre mediocre o a una nueva ilustre mediocre, se suele decantar con demasiada frecuencia por la primera opción
La polémica por el texto de Bosque muestra la volatilidad de las cuestiones en torno al idioma
El artículo del académico Ignacio Bosque sobre la visibilidad de la mujer en los usos del idioma sigue provocando reacciones en el mundo de la Cultura
Los eufemismos forman parte del discurso público desde que este existe, pero las épocas de crisis pueden llevar el abuso de esta figura al límite de lo cómico o, a veces, de lo cínico
Quién sabe, quizá en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde en cada momento