
Responder al matón
Los lectores escriben de los modos de la presidencia de Trump, de la crisis política en España y del derecho al aburrimiento

Los lectores escriben de los modos de la presidencia de Trump, de la crisis política en España y del derecho al aburrimiento

Los lectores escriben sobre los jóvenes, Esperanza Aguirre, la sanidad pública y el precio de la vivienda

Los lectores escriben sobre la marcha del Real Madrid, la tala de árboles, las plazas en la sanidad pública y el diálogo en política

Nuestros lectores escriben sobre biodiversidad, el estrés en enfermería, la participación en la sociedad, el congreso del PP y el futuro del empleo

Los lectores nos escriben sobre las infraestructuras en Valencia tras la dana, el atropello de una niña en Madrid, el nuevo Papa y el futuro de la energía en España

Los lectores escriben sobre la manifestación contra la gestión de la dana en Valencia, el libro sobre José Bretón, el patrimonio histórico en Madrid y el peligro de los chismes
Los lectores escriben sobre la protección del lobo, la fábrica de celulosa en Galicia, la sensación de desprotección de las mujeres y las crisis económicas

Cualquier cosa sirve ya para seguir alimentando el caldo de cultivo del enojo y la frustración en que se ha convertido internet
Una carta a la directora de EL PAÍS, titulada “El ‘scroll’ infinito”, se hace viral e invita a debatir acerca del tiempo gastado -o invertido- en pantallas
Los lectores escriben sobre dolencias raras, los problemas al denunciar la violencia machista, la despedida de Aitor Esteban y Carlos Mazón

Políticos y otros muchos profesionales crean y difunden sus propios contenidos en redes mientras el ciudadano vive atrapado en el móvil

Los lectores escriben sobre Musk y Trump, los precios de los productos sin gluten, la responsabilidad de los jueces y la preocupación de los jóvenes ante el futuro

Los lectores escriben sobre las ayudas a domicilio para mayores, las barreras laborales de los jóvenes, la red social X, y la nostalgia por España

Los lectores escriben sobre la movilización ciudadana, el deporte en Arabia Saudí, los recortes en sanidad y el estado de las bibliotecas públicas

Nuestros lectores escriben sobre conciliación laboral, la muerte de Manuel Elkin Patarroyo, el coche eléctrico y la situación de Renfe

Nuestros lectores escriben sobre la infancia bajo las bombas, la sanidad pública andaluza, el 50º aniversario de la muerte de Franco y la formación emocional en los colegios

Nuestros lectores escriben sobre la evolución de los papeles de hombres y mujeres en el hogar, la memoria histórica, el cristianismo en la Navidad y la inversión en ciencia

El diario inicia una acción especial en la sección de Opinión en la que los lectores pueden escribir sus reflexiones sobre la Navidad a través de las Cartas a la Directora
Un profesor de matemáticas de 29 años puso sobre la mesa un debate que en 1983 no existía. Desde entonces, la asociación Derecho a Morir Dignamente ha encabezado la lucha por este derecho

Hay más lecciones en aquellos que no pretenden darlas que en aquellos que las desprecian

Los lectores escriben sobre las inundaciones de Valencia y sus implicaciones para el futuro, así como de las redes sociales y de la educación en Filosofía

Los lectores escriben sobre los trabajos para discapacitados, el futuro de la logopedia en España, el consumo de alcohol y tabaco por los menores y la preocupación por la inmigración

Los lectores escriben sobre los bajos salarios en el mundo cultural, el papel de las inmobiliarias en la crisis de la vivienda, las acusaciones del PP al Gobierno sobre Venezuela y las columnas de Millás

Nuestros lectores escriben sobre el rechazo al control de alquileres, el proyecto de ley de regeneración democrática, la vida familiar y la encuesta del CIS sobre las preocupaciones de los españoles
Los lectores escriben sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, los bulos sobre la inmigración, y el acoso escolar, y una lectora rinde homenaje a su padre, recién fallecido, fiel lector de EL PAÍS

Los lectores escriben sobre la asistencia sanitaria en el mundo rural, la respuesta ciudadana a la crisis de los migrantes, la ceremonia de apertura de los JJ OO y la ley de amnistía

El mayor cambio de los mensajes de los lectores ha sido la viralidad
Los lectores escriben acerca de la ética contemporánea, las elecciones francesas, la educación musical y la matanza en un hospital de Kiev
Los lectores escriben sobre los problemas de la sanidad, la decisión del Supremo sobre Puigdemont, el racismo en Cataluña y las elecciones francesas

Los lectores escriben acerca de la situación de Madrid, las mujeres y los cuidados, el drama de la demencia y de la compasión

Los lectores escriben sobre el llanto infantil, la financiación de Cataluña, las acciones de Ayuso, la renovación del CGPJ y ‘El Principito’ de Saint-Exupéry

Los lectores escriben de las contradicciones del PP sobre migración, de las elecciones europeas y de la investigación sobre Begoña Gómez
Los lectores escriben sobre el precio de la vivienda, las exigencias al profesorado, el estado de la oposición en España y contra las prestaciones universales

Los lectores escriben sobre el coste económico de la regla, las protestas de los jóvenes, los tertulianos, los alquileres y las enseñanzas artísticas

Los lectores escriben sobre las personalidades tóxicas en los puestos de trabajo, la formación de la opinión pública, la natalidad, el uso de las redes sociales y la pareja del presidente del Gobierno.

Los lectores escriben sobre la memoria del terrorismo de ETA, la ideologización de la bicicleta, la ganadora del World Press Photo, la violencia contra los profesores y los precios de la vivienda
El Comité de Memoria de Celanova tenía un acta de defunción y un escrito anónimo publicado en EL PAÍS en 2004. El autor de la misiva resultó ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se había vuelto a tener noticia

Elegir carrera en estos tiempos se parece a tomar decisiones sobre el futuro mirando estrellas que murieron hace miles de años

El sueldo de entrada a los trabajos de entonces es ahora el de la clase media alta y eso desata una guerra generacional absurda

Entre las primeras cartas de los lectores había dos felicitaciones y dos quejas. 47 años después, siguen siendo una parte fundamental del diario. En este episodio, Pepa Bueno responde a algunas de ellas