
La perla de las Antillas
El dominicano Ramón Mateo saca el máximo jugo, y con enorme belleza, a un ataque directo al rey
El dominicano Ramón Mateo saca el máximo jugo, y con enorme belleza, a un ataque directo al rey
Ha llovido a cántaros en Cuba desde Bahía de Cochinos como para seguir atemorizando con la democracia burguesa, la mano negra del mercado y la explotación del hombre por el hombre
Reabrir de manera progresiva y segura los centros de cuidados infantiles y preescolares es prioritario para mitigar los efectos devastadores de la pandemia sobre el desarrollo de los niños
El presidente de la República Dominicana asegura en una entrevista con EL PAÍS que quiere darle al país “un ‘shock’ de institucionalidad y modernidad”
La localidad venezolana entierra a más de una treintena de personas en una travesía a Trinidad y Tobago. Aún hay desaparecidos
Este tiempo, en que los gobiernos toman decisiones sobre presupuestos, calendarios y educación, es crítico para garantizar que el 2021 no sea otro año sin clases. Estas son imprescindibles sobre todo para los niños y niñas más vulnerables
La UE debe colocar a América Latina más alto en su agenda política. En 2021 habrá que ratificar tres ambiciosos tratados
Es necesario contar las historias de aquellos que conforman la nueva cara de la migración en la región. Y está en nuestras manos contribuir para que su potencial se desarrolle en destino. Algo a recordar en este Día Internacional del Migrante
En sus últimos balances anuales, organismos internacionales condicionan la subida del PIB a una buena distribución de la vacuna y la permanencia de los estímulos fiscales
En una carta abierta, los académicos expresan su preocupación por la represión de que es objeto el Movimiento San Isidro y abogan porque se generen “soluciones democratizantes reales”
El hambre es el mal que más sufren los cubanos, y será probablemente el hambre lo único que llegue a unirlos para librarlos algún día
El mundo necesita sistemas inclusivos para responder a la presión que la covid-19 está ejerciendo sobre el aprendizaje para todos y todas
20 proyectos centrados en la recopilación de datos, seleccionados en un programa apoyado por el BID, muestran el hambre creciente de soluciones tecnológicas a la crisis por la covid-19
Punta Cana, Nueva York, Atenas o la Riviera Maya. Destinos tentadores y muy baratos para cuando lleguen tiempos mejores
Los integrantes del colectivo exigen la liberación del rapero Denis Solís. El escritor Carlos Manuel Álvarez, colaborador de EL PAÍS, fue arrestado y liberado antes de medianoche
La deportación de los menores, que pasaron dos días en una balsa en el Caribe, evidencia el drama de cientos de personas
Los huracanes lo único que hacen es remover la capa de olvido ancestral que cubre a la costa del Caribe, pero esa capa pertinaz vuelve a asentarse al paso de los días y a ocultar otra vez el paisaje desolado y a sus gentes
Es imprescindible combinar el conocimiento relevante y las habilidades prácticas con las necesidades del mercado laboral para no perder una generación de jóvenes
Artistas, periodistas, activistas y académicos piden la liberación del rapero Denis Solís y el fin de las políticas cada vez más restrictivas contra la libertad de expresión
Quince activistas de entre 11 y 24 años de América Latina y el Caribe cuentan aquí sus iniciativas para combatir el cambio climático al hilo del Día Internacional del Niño 2020
Protección Civil alerta de posibles desbordamientos de ríos y pide a la población de las zonas bajas que busquen refugio
2020 se convierte en el año con mayor número de ciclones en el Atlántico al superar a 2005, cuando se produjo el devastador Katrina
En América Latina y el Caribe las escuelas han hecho todo lo posible para adaptarse a las nuevas medidas sanitarias o llevar las clases al mundo virtual, en lugares donde apenas llega internet. Y no ha sido fácil. Richard, Rouss y Joel son los rostros del esfuerzo titánico de la infancia que quiere formarse
La covid-19 deja a 137 millones de alumnos de la región sin escuela durante más de 170 días, según el informe Educación en Pausa, de Unicef. Con una enorme brecha digital, riesgos de mayor abandono escolar y meses perdidos para los pequeños con discapacidad, la incertidumbre es una constante
Las lluvias torrenciales y los deslizamientos de tierra han ocasionado miles de damnificados en la región
Un 32% de la población de América Latina y el Caribe carece de acceso a Internet, las más afectadas son las campesinas
Las inundaciones y rachas de más de 220 kilómetros por hora del fenómeno de categoría 4 han obligado a evacuar varias regiones de Centroamérica afectadas por graves daños
El trabajo sobre la línea divisoria que separa México de Centroamérica, una zona que ha sido ignorada por décadas, es reconocido como Mejor Proyecto de Periodismo Digital por su “hermosa presentación y uso de imágenes y texto”
Es el territorio donde se han incubado las mejores ideas redentoras y los sueños más perversos
El fenómeno meteorológico mantiene vientos máximos de 110 kilómetros por hora y ocasiona lluvias torrenciales en el sureste del país
La recuperación inclusiva del mercado laboral en América Latina y el Caribe requerirá mejorar el acceso y la alfabetización digital mediante mayores inversiones públicas y privadas
El FMI cree que gracias a los ocho puntos de PIB gastados, los países de la región han evitado un desplome de entre el 14% y el 15%
La FAO celebra esta semana la conferencia regional americana con mayor participación de su historia. Esta vez, enfocada en erradicar el hambre y la malnutrición, con pandemia o sin ella
La precaria cotidianidad del país y la reapertura de la economía en Colombia reactivan el éxodo de miles de personas tras meses de paralización por la pandemia
Un informe oficial abre la puerta al retorno de 450.000 piezas
La conferencia anual del CAF sobre integración entre las dos regiones destaca la importancia del acercamiento de Sudamérica y el Caribe con la Unión Europea para afrontar la crisis sanitaria de la covid-19
Los habitantes de la península de Yucatán sufren el paso del huracán Delta. En un momento económico crítico, la región padece inundaciones, cortes de luz y daños materiales
Los balnearios del Caribe mexicano atraviesan uno de los peores ciclones en 15 años sin grandes destrozos ni víctimas, según el informe de Protección Civil. Al menos 35.000 personas han sido desplazadas en los Estados de Yucatán y Quintana Roo
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
El fenómeno entró a las costas mexicanas en la madrugada con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora. 66 municipios de los Estados de Quintana Roo y Yucatán permanecen en alerta roja mientras Cancún y Cozumel reportan cortes de luz y “daños mínimos”