
Los meteorólogos alertan de un futuro con más olas de calor como la que vive España
Estos fenómenos se han duplicado en una década. Un portavoz de la AEMET: “En 30 años, un verano como los de ahora se considerará un verano frío”

Estos fenómenos se han duplicado en una década. Un portavoz de la AEMET: “En 30 años, un verano como los de ahora se considerará un verano frío”

Aprovechemos agosto para reflexionar sobre la teatrocracia de enfrentamiento permanente en la que se ha convertido nuestra política

El proyecto de AENA para la ampliación de El Prat provoca fracturas en cadena en las mayorías de gobierno en Barcelona, Cataluña y España

Una treintena de los fallecidos son militares que reforzaban las labores de extinción y rescate de personas cercadas por el fuego. El Gobierno afirma que hay cerca de 90 incendios activos

Marta Vilalta (ERC) insiste en que el acuerdo de negociación no presupone ampliar la pista y afectar a La Ricarda

Limitar las emisiones de gases como el grisú no bastará para solucionar la crisis climática, pero se trata de una oportunidad única para reducir los incrementos críticos del calentamiento global

El partido ultra ridiculiza las conclusiones de la ciencia sobre cambio climático, a las que se refiere como la “religión climática”

En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático

El primer barómetro de percepción ciudadana de la seguridad realizado en Senegal, Gambia y Guinea Bisáu señala cuestiones cotidianas como el trabajo, acceso al agua potable o la polución como principales inquietudes de la población

El informe de la ONU urge a actuar ya para evitar el peor escenario climático

El estadounidense Doug Bock Clark ha convivido con los lamaleranos, últimos cazadores de ballenas del mundo, para narrar la lucha de una tribu por sobrevivir a la globalización. Lo cuenta en un libro híbrido entre novela y crónica

Indonesia es el mayor productor de este cultivo del mundo. Un informe de Human Rights Watch denuncia concesiones y daños al medio ambiente que amenazan el acceso a los alimentos de los habitantes de la isla de Borneo

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis promete 500 millones en ayudas a las víctimas de la catástrofe

Las llamas del segundo mayor fuego de la historia del Estado de EE UU borran una localidad de pioneros erigida durante la fiebre del oro del siglo XIX

Francisco Doblas-Reyes, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, es uno de los españoles que ha participado en el informe del IPCC

Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros

Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo

Los incendios en Turquía han destrozado más de 160.000 hectáreas, arrasando con los medios de subsistencia de miles de personas

Para entender las consecuencias de la deforestación basta con colocarse en un descampado en pleno agosto: ese es el mundo que nos espera si no actuamos

Aena prevé inyectar en el aeropuerto de Barcelona el doble de lo que gastó el Estado en Cataluña en todo 2020

Regreso a los enclaves que sufrieron el temporal de nieve durante la histórica borrasca de enero

Un hombre de 38 años muere mientras trabajaba de forma voluntaria en la extinción de los incendios a las afueras de Atenas

De jóvenes somos una promesa que nos ilumina. De mayores sólo hay certezas, y estas a menudo parecen tristes

En Corfú, en cualquiera de las 2.000 islas del Jónico y del Egeo, crees que nada malo puede pasar. Pero pasa

Los lectores escriben de la calidad educativa, del recibo de la luz, el cambio climático y la dificultad de poner reclamaciones en las entidades bancarias

Mientras se insiste en la urgencia del calentamiento climático, España 2050 señala la necesidad de emplear más el tren y muchas zonas del país tienen conexiones ferroviarias de otra época, se promete una ampliación del aeropuerto de El Prat

El Consell aprueba el anteproyecto de la norma presentada por Mireia Mollà que incide en la necesidad de actuar con urgencia para afrontar la tropicalización del Mediterráneo

Es el segundo más grande de Bolivia, pero ya no queda agua y sin ella, tampoco vida. Los habitantes aymaras relataban que el vaso se llenaba cada 50 años, pero los expertos creen que ya no sucederá

Los urbanitas no solo perciben beneficios personales al contar con más vegetación, como lo es interactuar con la vida silvestre o poder pasar más tiempo al aire libre, sino también otros más altruistas y de beneficio global como almacenar carbono

El mandatario firma una orden ejecutiva que pone como objetivo que la mitad de los vehículos vendidos en 2030 sean con emisiones cero

La falta de medios y previsión de las autoridades turcas provocan malestar en la calle y en las redes sociales

Los socialdemócratas destacan la gestión como ministro de Scholz para suceder a Merkel

Las altas temperaturas excepcionales, con registros de 47,1 grados en el norte de Grecia, multiplican los fuegos en los países de la zona. “Es una nueva normalidad que vamos a ver con el cambio climático”, avisa un experto

La menstruación tiene un impacto económico y social en la vida de las mujeres, pero también ecológico por el uso mundial de productos desechables. Feminismo y ambientalismo deben unirse para resolver ambos problemas

La mayor ola de calor en décadas atiza 118 fuegos en un día en toda Grecia y las autoridades piden a la población de la capital que permanezca en casa

A lo largo del siglo XXI ha crecido un 24% el número de habitantes en regiones expuestas a graves crecidas, desbordamientos y riadas por fuertes lluvias, tormentas tropicales o roturas de presas

Los lectores opinan sobre el ‘vamping’, los políticos, el cambio climático, la selección española de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio y sobre las redes sociales

Calor extremo, sequías, escasez de producción de alimentos y migraciones forzadas son algunas de las consecuencias del calentamiento que golpearán a Oriente Medio y el Norte de África

La formación ecologista propone, entre otras medidas, crear un ministerio de Protección del Clima, reducir la velocidad en las autopistas y una inversión de 15.000 millones de euros

En 2018, Roger Hallam, investigador del King s College London, y Gail Bradbrook, investigadora en biofísica molecular de la Universidad de Manchester, fundaron Extinction Rebellion, un movimiento sociopolítico no violento para prevenir el cambio climático. Esta galería es un recorrido visual por las acciones realizadas por los activistas en ocho países, desde el día de la primera huelga Climática Global (el 15 de marzo de 2019) hasta la actualidad, que se organizan virtualmente por causa de la pandemia de covid-19