Lo que dice el corcho de un buen vino
El tapón natural de una botella puede desvelar grandes secretos sobre su contenido y ahora también sobre la responsabilidad ecológica de la empresa que lo produce
El tapón natural de una botella puede desvelar grandes secretos sobre su contenido y ahora también sobre la responsabilidad ecológica de la empresa que lo produce
Focas grises, y alguna barbuda, moteada, ocelada o de casco recalan por estas fechas en las costas cantábrica y atlántica. Suelen ser ejemplares jóvenes, cansados y desorientados que proceden de poblaciones de las islas británicas.
El nuevo catálogo de especies invasoras obliga a crear una red de vigilancia y desarrollar estrategias para erradicar la fauna y flora introducida
India destrona a China como país contaminante. Lo que preocupa es que el deterioro medioambiental hindú se haya dado con una tasa de crecimiento inferior
El pasado jueves, 2 de febrero, fue el Día Mundial de los Humedales. Durante todo el fin de semana se organizan multitud de actividades en toda España para celebrarlo. Para celebrar y para denunciar, porque se ha perdido el 60% de su superficie original y porque aún hay vertidos, desecaciones y desarrollos urbanísticos que les amenazan
Un gráfico animado de la NASA muestra el calentamiento global de la superficie terrestre. Los 10 años más calurosos de 1880 a la actualidad se concentran en el siglo XXI
Los esfuerzos de los conservacionistas y una labor continuada en las Islas Tortuga de Filipinas han dado sus frutos en 2011 con la puesta de 1,4 millones de huevos de tortuga verde <i>(Chelonia mydas)</i> sólo en la isla de Baguan

El ministro defiende los trasvases como "elemento de solidaridad" y apunta a una nueva obra Alargará más allá de 2018 el periodo en el que las casas pueden estar sobre la playa Anuncia una revisión de la ley de contaminación para hacerla “realista” Se opone a que la UE endurezca su objetivo de reducción de emisiones hasta el 30%
La pirotecnia utilizada en las celebraciones del Año Nuevo chino dispara la polución y crea toneladas de residuos cuyo tratamiento es dudoso
En lugar de temer a las fuerzas de la naturaleza, los maoríes han aprendido a aprovechar el vulcanismo activo de Nueva Zelanda para su día a día
El aporte del saber tradicional se perfila como esencial en la lucha contra el cambio climático. Los maya, dayak, kuna, arawak y pankararú, así como otros grupos indígenas, tienen mucho que decir. El Grupo Asesor Indígena de Conservation International (CI) se reunió en Perú entre el 16 y el 22 de enero
"Dile a Cofares que pare las obras que amenazan flora en peligro de extinción". Una ciberacción con este título firmada, entre otros, por catedráticos de Botánica e investigadores del CSIC, intenta impedir que unas obras en Coslada (Madrid) acaben con la mejor población mundial de una especie endémica y amenazada
El parque natural de Jiuzhai, Patrimonio de la Humanidad, busca un difícil equilibrio entre el turismo masivo y el respeto al Medio Ambiente y a la cultura tibetana
Rebuscar en la basura en pos de alimentos en buen estado desechados por la sociedad de consumo es una nueva corriente que procede de Estados Unidos
La celebración del máximo acontecimiento anual en Pushkar peligra a medida que India se desarrolla. La gente del campo prefiere los tractores para trabajar la tierra
Tras analizar el ADN de todas las especies de arañas que tejen telas en espiral el grupo de Miquel A. Arnedo, del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona, ha reescrito un capítulo de la historia de estos artrópodos.
Científicos norteamericanos han dado a conocer el animal vertebrado más pequeño del mundo, una rana de 7,7 milímetros localizada en Nueva Guinea. Para encontrar al más grande de todos los tiempos, la ballena azul, no hace falta ir tan lejos, merodea por el Atlántico Norte.
En condiciones de semi esclavitud, millones de bengalíes convierten el barro en el material que da consistencia a la burbuja inmobiliaria
Más sostenible, energéticamente más eficiente, construida con materiales más respetuosos con el medio ambiente. Compañías, ayuntamientos y colectivos vecinales reflexionan y ponen en práctica sus ideas al respecto. Destacamos tres proyectos
El Ayuntamiento de Almonte, que culpabiliza de la situación a la Junta de Andalucía por no abonar 100.000 euros el año pasado, no puede garantizar la seguridad de sus trabajadores ni de los visitantes, además de tener problemas para pagar la luz y el agua
La Universidad de Surrey, Inglaterra, acaba de iniciar una investigación de tres años para conocer los efectos beneficiosos del gorjeo de las aves en la creatividad y la salud
Termina la Navidad y dentro de poco llegará el Carnaval, y entre medias, y más adelante, habrá cumpleaños, bodas y todo tipo de celebraciones. Cualquier evento festivo puede y debe ser sostenible. Por pistas que no quede
Cada año se celebra en la ciudad china de Harbin el espectacular Festival de Hielo, que incluye edificios de agua helada, pero su duración se acorta por culpa del cambio climático
Referencia ineludible de la divulgación ambiental en España, la revista <i>Quercus </i>cumple este mes 30 años de vida. En sus 311 números ha contado con las firmas de Miguel Delibes, Joaquín Araújo y Manuel Toharia, entre otros.
El arquitecto que remodela el restaurante ElBulli por orden de Ferrán Adriá abandera la necesidad de una mirada medioambiental
Varios estudios denuncian que cada vez más baterías de plomo se reciclan en países en desarrollo, con poco control sanitario y ambiental
Una red mundial de científicos vigila constantemente el firmamento. La chatarra espacial, los asteroides y el clima espacial son los principales peligros que nos acechan
La entrega del premio Alimentos de España a un queso ecológico sirve de excusa para dar un paseo por varios lugares de España donde la producción quesera ecológica y tradicional demuestra su compatibilidad con la conservación de la biodiversidad
Compartir coche no solo sale más económico. Ayuda, y mucho, a reducir las emisiones de CO2. Varias webs ponen en contacto a los usuarios de este sistema de transporte
Hace un año se publicaba el hallazgo de unas bacterias que se alimentaban de arsénico. El anuncio causó polémica. Doce meses después, partidarios y escépticos parecen lejos de entenderse
Proteger sus lugares de cortejo es primordial para esta especie en peligro de extinción
En Filipinas se conservan algunos de los bancales de arroz más antiguos, muestra del ingenio ancestral de sus campesinos. Sin embargo, los tifones y la globalización los han puesto en peligro
Peligra la subsistencia de tortugas y tarseros en Filipinas por el tráfico ilegal que promueve el turismo y el maltrato al que someten los visitantes a estos animales
Todos los estudios confirman a la biomasa como estratégica en el sector energético y en creación de empleo. Sin embargo, no termina de arrancar
La Isla de Wight, famosa en los sesenta por sus conciertos, quiere convertirse en autosuficiente energéticamente. Más de 20 empresas energéticas británicas y extranjeras se han unido para lograr este objetivo en 2020
Un Encuentro Panamazónico celebrado en Brasil en noviembre ya advertía del peligro para la región de un cambio en la normativa brasileña. El evento concretó un diagnóstico de la Amazonia
Vitoria será la Capital Verde Europea de 2012, título ganado gracias a su apuesta por la movilidad sostenible y un urbanismo de bajo impacto, que agradece en especial un entorno natural donde la biodiversidad no deja de sorprender
La industria europea del agua representa un tercio de todo el mundo. El español Enrique Playán dirige una iniciativa europea, a la que se han sumado ya 14 países, para coordinar políticas de investigación
China comienza las obras para transferir hasta 45.000 metros cúbicos de agua del Yangtsé al sediento norte, donde satisfará las necesidades de 400 millones de personas.