
¿Qué es el Banking as a Service y en qué te beneficia?
Así es como estas soluciones digitales, que llegaron para revolucionar la banca tradicional, mejoran nuestra relación con las finanzas
Así es como estas soluciones digitales, que llegaron para revolucionar la banca tradicional, mejoran nuestra relación con las finanzas
El estudio La banca digital en América Latina señala las tendencias que impulsan el futuro de las transacciones electrónicas en pleno 2020 y más allá. Esto es lo que la gente espera de sus bancos
Este inesperado 2020 impulsó una oleada digital que las fintech y las entidades bancarias aprovecharán para llegar a más personas
La juez que consultó al Tribunal de la UE cree que la última sentencia “revierte totalmente la situación”; los consumidores calculan que la factura para la banca puede alcanzar los 947 millones de euros
El 55% de las peticiones de los clientes por la vía extrajudicial son inadmitidas o rechazadas por las entidades
Activar la recuperación económica tras la crisis de la covid-19 es una tarea prioritaria, en la que deben colaborar estrechamente administraciones públicas e iniciativas privadas. Para Banco Santander, es esencial ayudar a empresas y empresarios para garantizar el crecimiento
Las entidades financieras han bajado el tipo de interés medio de este peculiar ‘plástico’ desde el 25,20% hasta el 22,86%, según Asufin
Alrededor de cien personas han acudido al edificio propiedad de la Sareb en la calle Callejo, 13, para impedir el desalojo
Los resultados del segundo trimestre van a estar condicionados por las provisiones que se realicen en anticipación a los deterioros crediticios
La sentencia europea establece una salvedad que afecta al Impuesto sobre actos jurídicos documentados y abre la puerta a diversas interpretaciones jurídicas
El tribunal de Luxemburgo falla que sean los magistrados españoles quienes decidan en cada caso si el cliente tuvo capacidad de influir al negociar
La búsqueda de préstamos hipotecarios por internet se dispara un 23,4% en el primer semestre
La vuelta a la actividad económica y laboral en la era poscovid trae consigo unas medidas higiénicas y sanitarias nunca vistas hasta ahora. El objetivo es reactivar la economía cuanto antes para recuperar los niveles de bienestar previos a la crisis. Banco Santander estima que la situación podría enderezarse a finales de 2021
Banca y consumidores siguen a la espera de un pronunciamiento del Supremo, aplazado por el coronavirus, y de dos fallos en Europa
Cinco aficionados comprometidos, críticos y apasionados analizan la fiesta taurina
El Consejo de Ministros aprueba un plan de inversiones directas de hasta 10.000 millones y otros 40.000 en avales para fomentar la economía verde y digital
Las hipotecas variables antiguas se encarecen, ya que el índice se sitúa ahora cinco puntos básicos por encima de la cotización registrada hace un año
El grupo comunica a la CNMV que presentará las cuentas anuales "lo antes posible"
Reclama que un organismo vigile la solvencia de bancos y operadores del mercado mientras la Comisión controla su conducta
Si el modelo quiere sobrevivir y ser sostenible tiene que reconocer sus vicios y cuidar no solo del interés de los accionistas y la ambición de sus gestores, sino también de las necesidades de la población
La ley de Seguridad Nacional asestará, dicen los expertos, un golpe mortal al régimen de libertades del enclave
El alquiler con opción a compra y las hipotecas al 95% avaladas buscan enganchar a jóvenes solventes sin hucha
El confinamiento tras la pandemia de la covid-19 ha demostrado dos cosas: que es imprescindible recuperar la actividad laboral cuanto antes y que el teletrabajo ya no es ciencia ficción. Durante este tiempo, Banco Santander ha movilizado todos sus recursos para facilitar esta modalidad laboral y garantizar el mejor servicio a sus clientes. Los expertos coinciden: estamos ante una oportunidad que puede beneficiar a empresas y empleados
La crisis económica por la covid-19 desembocará en un aumento de las ejecuciones hipotecarias y las subastas
Los deseos, los miedos o las ilusiones influyen en la forma que tomamos decisiones financieras y provocan que muchas veces nos decantemos por la opción más fácil en lugar de la que más nos conviene. Frente a este torrente emocional, la figura de un asesor financiero resulta clave
El 75% de la financiación con garantías públicas se ha destinado a profesionales y empresas de menos de 10 empleados, pero las patronales señalan que hasta ahora el 30% de los solicitantes no la ha obtenido
La rápida reacción de las autoridades, así como la falta de dudas sobre el tipo de políticas que debían tomarse al respecto, nos deja totalmente al margen de lo observado en la gestión de la última crisis económica que se vivió en el área euro.
La entidad persigue la captación de usuarios aunque no demanden inicialmente productos financieros
Los empresarios defienden el diálogo social y los ERTE y demandan certidumbre fiscal y apoyo a la iniciativa privada
El Banco Central Europeo se opone a la propuesta del PSOE porque cree que perjudica a los más desfavorecidos
La patronal AEB afirma que no es justo estigmatizar al sector financiero con prohibiciones generales porque la situación entre las entidades es diferente
Quedan rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Ciudadanos
Según Reuters, el Eurobanco ha puesto en marcha un grupo de trabajo para desarrollar un instrumento que pudiese absorber deuda impagada en la zona euro
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publica un ejercicio de transparencia con un análisis sobre 127 entidades financieras de la UE y afirma que el sector está más fuerte que en la crisis de 2008
El uso masivo de diferentes herramientas digitales durante el confinamiento ha ampliado la posibilidad de ser víctimas de un cibercrimen. ¿Qué debemos hacer para evitarlo?
La emisión de ‘coronabonos’ se ha defendido como la vía más clara, pero no hemos de olvidar otras como los programas de asistencia financiera del Mecanismo Europeo de Estabilidad
Desde el inicio de la pandemia se ha pedido retrasar pagos en 986.000 préstamos y se han aprobado el 80% de las solicitudes
Los expertos auguran un mercado de la financiación para la compra de una vivienda más exigente y con tipos de interés todavía muy bajos