¿Qué les mueve a salvar vidas?
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida

Este jueves, a las 20 horas, en el Hotel Reina Victoria, Valencia

Cuatro vuelos aterrizan con personal y suministros médicos en la capital

Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe

Se publica 'Vidas en conflicto', una mirada fascinante del trabajo humanitario

El delantero argentino cede el total de la indemnización que recibió tras ganarle un pleito al diario La Razón

Un libro de la editorial Caniche indaga cómo los envíos de dinero desde el extranjero intervienen la arquitectura de Risaralda, en Colombia

Expertos sanitarios analizan en Serbia las mejores prácticas rehabilitadoras y las dificultades que enfrenta la acogida de minorías étnicas

El impacto de la fuga de capitales es mucho más devastador en los países en vías de desarrollo, especialmente en el caso de África

Unos 5.000 especialistas asisten al puñado de médicos y enfermeros en las zonas insurrectas

Explicación en cinco gráficos de cuál es el perfil del tipo de persona que más contribuye con las organizaciones solidarias, según el nuevo informe sobre tendencias globales en donación
Survival International acaba de elegir las fotos ganadoras de su concurso fotográfico para ilustrar su calendario del año próximo

El 8 de septiembre se celebra el Día del Cooperante. Compartimos algunos de los testimonios más conmovedores del trabajo en terreno de algunos profesionales que hemos conocido este 2017

Los depósitos de ayuda humanitaria de Naciones Unidas son clave en la respuesta a las crisis

En este 19 de agosto, desde Nigeria, la autora apela al Derecho Internacional Humanitario para recordar que la población civil no debe ser objeto de ataques

Ni los trabajadores humanitarios ni la población civil deberían ser el blanco de ataques en situaciones de crisis. Por eso, la ONU recuerda que deben cesar las bombas sobre hospitales, los secuestros, las violaciones de mujeres en el día que se conmemora la labor de quienes asisten a las víctimas

A menos que la comunidad internacional cambie su metodología para la provisión de ayuda en África, el ciclo de sufrimiento no se detendrá

La autora de este testimonio estaba trabajando en una ONG en Bagdad el 19 de agosto de 2003, cuando se produjo un atentado en el Hotel Canal, sede de la ONU en Irak

El presidente de Médicos sin Fronteras España nos muestra su lado más personal
WikiSOS permite agilizar y optimizar la colaboración con los damnificados tras un desastre

Viñeta de El Roto del 27 de julio de 2017

La sequía pone al país africano en riesgo de hambruna, la tercera en 25 años, y amenaza también a Sudán del Sur, Nigeria y Yemen

Un análisis orientado al proceso y resultados debe servir para extraer buenas prácticas y aprendizajes que pueden contribuir a mejorar la calidad de las intervenciones

Planeta Futuro acompaña a la Protección Civil Europea en un simulacro de emergencia humanitaria

Hay muchas maneras de colaborar con la Cruz Roja y la mayoría de ellas no exigen ser una superheroína de aventuras

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, cree que los Gobiernos y las ONG tienen un problema de credibilidad porque, en la guerra, no se cumplen los acuerdos

La exposición De la acción a la palabra cuenta la trayectoria de MSF, desde sus orígenes hasta hoy

Los principales donantes de la OCDE cuadruplican en cinco años el gasto que destinan a recibir a solicitantes de asilo en sus territorios pero lo computan como Ayuda Oficial al Desarrollo

Los costes humanos de esta crisis son incalculables. Un nuevo estudio analiza cómo también ha afectado a las políticas y presupuestos de los donantes europeos para el desarrollo

La guerra, el éxodo y la hambruna son reales pero ¿cómo lo enseñamos?

Pilar Estébanez, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, destaca la importancia de la formación de equipos locales como clave para prevenir catástrofes

Casi medio millar de personas han fallecido por un nuevo brote de la enfermedad en tan solo un mes

En los últimos 25 años, los programas de cooperación exterior han ayudado a abrir una era de progreso sin precedentes en el mundo

El también responsable de gestión de crisis de la UE defiende la unidad del continente frente al populismo

Las normas contables son una poderosa herramienta para moldear el comportamiento de los donantes

Los datos de la OCDE para 2016 muestran tendencias inquietantes en la cooperación internacional
La presencia de 118.000 personas desplazadas por la violencia de Boko Haram en la zona del Lago Chad incrementa la presión sobre los escasos recursos naturales y económicos de la región. En 2017, alrededor de 3,8 millones de chadianos estarán expuestos a inseguridad alimentaria y un millón de entre ellos padecerá desnutrición aguda

Se necesita asegurar un verdadero compromiso colectivo internacional que garantice la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y la protección del planeta

Un informe de la FAO insiste en apoyar a los ganaderos y agricultores sirios con material y recursos productivos para evitar más hambre y desplazamientos tras seis años de conflicto