Medidas especiales de Tráfico por el gran premio de motociclismo de Cheste
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil reforzará la vigilancia, que contará con tres helicópteros de la DGT dotados de radar para sancionar los excesos de velocidad


La celebración este fin de semana del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo motivará el desplazamiento de miles de amantes de las dos ruedas hasta el circuito de velocidad Ricardo Tormo en Cheste (Valencia). La Dirección General de Tráfico (DGT) va a poner en marcha desde este viernes 14 y hasta el domingo 16 un plan especial para vigilar y ordenar el tráfico de los espectadores que se desplacen, en especial si lo hacen con sus vehículos particulares. En 2024 esta prueba tuvo que ser suspendida por las consecuencias que produjo la dana del 29 de octubre.
La novedad de este año es que se han realizado mapas con los itinerarios alternativos recomendados, tanto de entrada como de salida del circuito, en función del tipo de vehículo en el que se realice el desplazamiento. Los mapas ya están disponibles en la página web de la DGT.
El dispositivo de vigilancia incluye las conductas arriesgadas y peligrosas, la circulación en grupo de motoristas, controles de velocidad junto con pruebas de alcohol y drogas, los rebasamientos de vehículos sin guardar la separación obligatoria y los adelantamientos con dos o más motocicletas en paralelo.
En este tipo de pruebas deportivas los mayores problemas de circulación se desarrollan en la A-3 Madrid-Valencia y la AP-7 desde el límite de Tarragona hasta Valencia y la A-7 y AP-7 desde Valencia hasta Alcira.
La vigilancia estará a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que aumentará el número de agentes destinados a la provincia de Valencia, y del personal del Centro de Gestión de Tráfico de Levante. A ello se sumará un dron equipado con cámara que transmitirá las imágenes al centro de gestión en tiempo real y tres helicópteros de la DGT dotados de radar Pegasus, que realizarán tareas de regulación y vigilancia en las carreteras que llevan al circuito.
Itinerarios recomendados
La DGT ha recordado cuáles son los itinerarios más adecuados para acceder al circuito en función del lugar de salida.
Por la autovía A-3, el tráfico procedente de Valencia capital.
- Acceso por la salida del kilómetro 334 que enlaza con la carretera que lleva directamente al circuito.
- Acceso por la salida del kilómetro 332 por la carretera CV-378 a la zona de estacionamiento del Parque empresarial o zona aparcamientos circuito zona norte.
- Acceso por la salida del kilómetro 327, si las anteriores se encuentran congestionadas.
- Los taxis tendrán el acceso por la salida del kilómetro 340 y por la vía colectora, enlazar con la carretera CV-374 (Loriguilla/Riba-Roja) y CV-383.
Por la autovía A-3, el tráfico procedente de Madrid-Requena.
- Acceso por la salida del kilómetro 332 por la carretera CV-378 a la zona de estacionamiento del Parque empresarial o zona aparcamientos circuito zona norte.
- Acceso por la salida del kilómetro 334.
- Acceso por la salida del kilómetro 327, si las anteriores se encuentran congestionadas.
- Los taxis podrán acceder por la salida del kilómetro 338 hasta enlazar con carretera CV-374 (Loriguilla/Riba-Roja) y CV-383.
Por la autovía A-7, el tráfico procedente del Norte (Castellón y Barcelona).
- Desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 324 para enlazar con la autovía CV-35 sentido Llíria hasta la salida del km 21, continuar por la autovía CV-50 hasta la salida 90 para tomar la A-3 sentido Valencia y entrar a circuito por la salida del kilómetro 332.
- Desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 324 para enlazar con la carretera autovía CV-35 sentido Llíria hasta la salida del km 21 y continuar por la autovía CV-50 hasta la salida 76 para tomar la carretera CV-383 hasta el circuito.
- Desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 335 para enlazar con la autovía A-3, sentido Madrid e incorporarse al itinerario principal del tráfico procedente de Valencia capital.
- En el caso de los taxis, desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 335 para continuar por vía de servicio dirección CV-374 (Loriguilla/Riba-Roja) y CV-383.
Por la autovía A-7, el tráfico procedente del Sur (Alicante y Albacete).
- Desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 336 para enlazar con la autovía A-3, sentido Madrid e incorporarse al itinerario principal del tráfico procedente de Valencia capital.
- Desde la A-7 tomar la salida 344 para enlazar con la carretera CV-405 sentido Monserrat hasta el kilómetro 10, para enlazar con la carretera CV-415 hasta el kilómetro 21, tomar la CV-50 sentido Llíria y seguir hasta la salida 76 para tomar la carretera CV-383 hasta el circuito.
- Desde la A-7 tomar la salida 344 para enlazar con la carretera CV-405 sentido Monserrat hasta el kilómetro 10, para enlazar con la carretera CV-415 hasta el kilómetro 21, tomar la CV-50 sentido Llíria y seguir hasta la salida 90 hacia la A-3 sentido Valencia y entrar a circuito por la salida del kilómetro 332.
- Taxis: desde la A-7 tomar la salida del kilómetro 336 para continuar por vía de servicio dirección CV-374 (Loriguilla/Riba-Roja) y CV-383.
La DGT ha recomendado que los conductores que necesiten desplazarse hacia Madrid en la mañana del sábado 15 y del domingo 16 lo hagan por la A-7, A-35 y A-31 hasta Albacete, La Roda y Honrubia y posteriormente sigan por la A-3 hasta Madrid.
Para los conductores que tengan que desplazarse hacia Barcelona en la mañana del sábado 15 y del domingo 16, provenientes de la A-7 y AP-7, se recomienda no tomar el By-Pass Sur, sino continuar por la V-31 hasta la V- 30 y conectar por esta con el By-Pass Norte en el kilómetro 327.
Atención al volante
Tráfico ha recomendado especial atención a los conductores tanto si se desplazan al circuito de Cheste como si se desplazan por esa zona. También ha recordado que los usuarios de las carreteras se informen del estado de la circulación y de las posibles incidencias que se produzcan a través de los canales habituales de la DGT: red social X @InformacionDGT; @DGTes; la web, el teléfono 011 y en los boletines informativos de radio.
Los responsables de la DGT tienen previsto transmitir a través de las redes sociales mensajes específicos para los motoristas y al resto de conductores. Se hará especial hincapié en una conducción prudente y de respeto al resto de vehículos. Tráfico ha recordado que las lesiones que sufren los motoristas en caso de accidente tienen un riego de entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un conductor de automóvil.
Los paneles informativos con mensajes variables también difundirán mensajes sobre las incidencias o indicaciones relativas a la circulación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































