El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 comenzará a funcionar a principios de 2026
Cada día se beneficiarían con la medida unos 15.000 viajeros que reducirían el tiempo de entrada o salida a Madrid como media en un 25%

Primer trimestre de 2026. Ese es el plazo que se han dado las tres administraciones (central, autonómica y local) para la entrada del nuevo carril Bus-VAO de la autovía de Barcelona (A-2), que estará destinado a los vehículos de transporte público o de uso compartido. Con una inversión de 13,9 millones de euros a partes iguales por todos los implicados, se da cumplimiento así a un convenido de colaboración firmado en 2019.
La novedad de este carril es que no cuenta con una separación física como ocurre en el de la autovía de A Coruña (A-6), sino que el carril izquierdo de cada sentido entre la capital y Alcalá de Henares dispone de tecnología que permite una gestión dinámica en función de las necesidades de la vía. Se puede adaptar en tiempo real de forma que en los momentos de mayor concentración de vehículos se convierta en un carril Bus-VAO y el resto del tiempo sea un carril normal de circulación, según ha explicado esta mañana los responsables del carril.
Este ha sido financiado por la Administración estatal con la Dirección General de Tráfico (DGT, Ministerio del Interior) y Dirección General de Carreteras (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), la autonómica con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Comunidad de Madrid) y la local con el Ayuntamiento de Madrid
El carril, que llega hasta Alcalá de Henares y tiene un trazado de 19,2 kilómetros, comenzará a funcionar de manera progresiva. En una primera fase solo llegará hasta Torrejón de Ardoz. Su utilización estará restringida al transporte público, los vehículos con dos o más ocupantes, las motos y los vehículos de emergencias.
Como ocurre en este tipo de calzadas, habrá zonas de entrada y de salida que estarán habilitadas por la correspondiente señalización, que se compone de balizas luminosas a ras de suelo —en color verde en la zona de acceso y salida y en ámbar en las que no podrán entrar vehículos—, marcas viales y paneles luminosos —en especial los pórticos luminosos, que informarán cuando esté funcionando—.
En el sentido entrada a Madrid, el primer embarque estará situado a la altura de Torrejón de Ardoz (en el punto kilométrico 18,600), el segundo en Rejas (13,600) y el último, en Canillejas (7,700). Los tres llevarán directamente hasta la avenida de América, ya en la capital. En el sentido salida de Madrid, los embarques se encuentran a la altura de las calles de Arturo Soria y Josefa Valcárcel (5,850) y del nudo Eisenhower (11,400) y los desembarques en Canillejas (9,100) y en Rejas (15,200) donde finaliza este carril.
Para evitar el uso inapropiado por parte de algunos conductores, se ha dotado a esta calzada de equipo de lectura de matrícula y de detección de ocupantes. De esta forma, el infractor que acceda a este carril sin tener derecho a ello o lo haga por lugares no autorizados será sancionado. Eso sí, en las primeras semanas de su entrada en funcionamiento y con el objetivo de que los usuarios de la A-2 conozcan su funcionamiento y puedan adaptar sus desplazamientos, funcionará a modo de prueba.
El 85% con un solo pasajero
Un hecho constatado por la DGT es que cada día entran en las grandes ciudades, en especial en Madrid y Barcelona, miles de vehículos en hora punta, cuya ocupación suele ser solo la del conductor. Los datos arrojan que este tipo de uso se da en el 85% de los casos. De hecho, en la A-2 en la hora punta de la mañana unos 4.500 automóviles transportan a unas 5.000 personas, frente a 125 autobuses que canalizan a más de 5.500 viajeros
De ahí que este proyecto de carril Bus-VAO busque convertirse en una solución flexible y de bajo coste, que se puede trasladar en el futuro al resto de corredores de acceso a las grandes capitales. Se estima que cada día se beneficiarían con la medida unos 15.000 viajeros que reducirían el tiempo de entrada o salida a Madrid como media en un 25%, lo que supondría un ahorro para el conjunto de los usuarios de 500.000 horas anuales y una reducción de 900 toneladas anuales de emisiones de CO₂.
Autobuses afectados
El Consorcio Regional de Transportes, el organismo de la Comunidad de Madrid que gestiona el transporte público, se ha reorganizado las líneas que transitarán por el nuevo carril Bus-VAO. Se pretende mejorar los tiempos de viaje y flexibilizar la oferta para que el usuario pueda elegir trayectos directos o con paradas intermedias, según han destacado esta mañana en la presentación del nuevo carril.
Según datos del Consorcio, circularán por el Bus-VAO en sentido entrada a Madrid el 59% de las expediciones de las líneas procedentes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y municipios del entorno (223, 224, 224A, 226, 227, 229 y 261). Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid, el porcentaje de líneas que discurrirán por este nuevo carril será del 50%.
En las líneas procedentes de Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio (281, 282, 283 y 284) circularán por el Bus-VAO sentido entrada a Madrid el 43% de las expediciones. Los viernes por la tarde, en sentido salida de Madrid el porcentaje será del 40% de las expediciones por Bus-VAO.
En total, 77 expediciones de 152 en días laborables por la mañana de entrada a Madrid utilizarán este carril, lo que supone una expedición cada dos minutos. Habrá algunos autobuses que hagan el recorrido directo por el carril bus y otros que sigan con las rutas habituales para atender a todos los usuarios de las paradas intermedias a las que no se accede desde el Bus-VAO.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

































































