


La sombra de Pinochet marca la campaña presidencial chilena
La postura de varios candidatos frente a la dictadura ha sido una pregunta tanto recurrente como incómoda en su carrera a La Moneda, a 52 años del golpe de Estado

La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet
La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador

Boric alude al crimen del venezolano Ronald Ojeda en la conmemoración del atentado a Bernardo Leighton: “Las dictaduras cruzan fronteras”
El mandatario ha inaugurado un seminario en homenaje al político democristiano en Roma. En 1975, un ultraderechista italiano, aliado con agentes de Pinochet, le disparó a él y su esposa Anita Fresno, quienes estaban exiliados en Italia

¿Desaparecida en la dictadura de Pinochet y hallada viva en Argentina más de medio siglo después?
El Plan Nacional de Búsqueda de la Admistración de Boric encontró incongruencias con la versión oficial sobre el caso de Bernarda Vera, una exmirista que habría sido ejecutada en 1973, pero que obtuvo la nacionalidad sueca en 1984

El hijo mayor del dictador Augusto Pinochet respalda al candidato presidencial libertario Johannes Kaiser
Augusto Pinochet Hiriart, de 80 años, afirma que el abanderado de la ultraderecha chilena, quien en julio dijo que apoyaría un nuevo golpe de Estado, “tiene los suficientes pantalones como para llevar a cabo lo que se pueda hacer”

Chile indaga si una mujer hallada en Argentina es Bernarda Vera, una desaparecida en la dictadura de Pinochet
El Plan Nacional de Búsqueda, iniciativa del Gobierno de Boric, recaba información sobre la profesora militante del MIR desaparecida a los 27 años en 1973

La larga extradición de Adriana Rivas, la secretaria que se convirtió en agente de Pinochet
Tenía 20 años cuando en 1974 entró a la DINA, la policía secreta de la dictadura y empezó una doble vida. Detenida en Australia, donde huyó hace más de una década, en Chile es requerida por el secuestro de siete militantes comunistas

De la lucha armada al bandidismo: ‘el comandante Ramiro’
Encarna tanto la tragedia de Chile como la imposibilidad para algunos de quienes empuñaron las armas en contra de la dictadura de Pinochet de lograr algo así como la transición personal a la democracia

Las ayudistas anónimas de la resistencia contra Pinochet: “Sus tareas hicieron posible que hubiera menos muertos”
Tomás García, autor de ‘Todo lo que tenías que hacer’, se adentra en la red de protección construida por las mujeres durante la dictadura

La virtud esencial
El coraje constituye el único instrumento capaz de proporcionar calidez humana en circunstancias extremas

Sale de la cárcel José Zara, uno de los homicidas del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, tras 15 años de prisión
El exbrigadier del Ejército, hoy de 82 años, era parte de la DINA, la policía secreta de Pinochet. En 1974 fue parte de los agentes que asesinaron al matrimonio en Buenos Aires, con un atentado explosivo

Hablar de Pinochet
El ministro de Educación Nicolás Cataldo, comunista, expresó muy bien el problema: un profesor, bajo ninguna circunstancia, puede gritonear a sus alumnos defendiendo una postura, al tratarse de un verdadero atentado a la función pedagógica

Alberto Mayol, sociólogo: “Kast está más cerca de Pinochet que Jara de Allende”
El académico aborda el panorama de la elección presidencial de noviembre. De Matthei, tras su caída en las encuestas, dice que debe buscar los votos del centro político chileno, un sector que, asegura, “no es verdad que se acabó”

Los herederos de Pinochet deben restituir 16 millones de dólares al Estado de Chile por la sustracción de caudales públicos
La justicia civil acoge en primera instancia una demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado, CDE, que desde hace siete años buscaba la devolución del dinero ‘por provecho del dolo ajeno’

Dos de los cinco hijos del dictador Augusto Pinochet entran en una pugna por la herencia de su padre
La menor del clan, Jacqueline Pinochet, se querella contra Marco Antonio Pinochet por apropiación indebida y “maltrato habitual”: dice que no puede visitar la tumba de sus padres ubicada dentro de una finca familiar

Chile expropia ‘Colonia Dignidad’ para convertirlo en un centro de memoria
Las instalaciones de lo que alguna vez fue un sitio de detención, tortura y exterminio serán transformadas en un espacio dedicado a la protección de los derechos humanos

Johannes Kaiser, el candidato presidencial de la extrema derecha chilena, dice que apoyaría un nuevo golpe de Estado
El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado

¿En qué momento se perdió la vergüenza a ser ‘pinochetista’?
Quienes aspiran a conducir el país deben tener un mínimo de respeto por las víctimas para vivir en democracia, entendiendo que convivimos en paz, no pensando en aniquilar al adversario porque piensa distinto

Historias de los 30 años de Punta Peuco, la cárcel chilena de violadores de los derechos humanos que será un penal común
La prisión fue creada en 1995 para que ingresaran los dos jefes de la policía secreta de Pinochet. La búsqueda del terreno fue compleja: incluso se estudió usar un jardín infantil de propiedad del Ejército

Punta Peuco, el controvertido penal para violadores de los derechos humanos que Boric reconvertirá en una cárcel común
El recinto alberga a más de 130 exuniformados, que promedian los 80 años, que fueron parte de la policía secreta de Pinochet

Cine contra la amnesia colectiva: el audiovisual sudamericano retrata el horror de las dictaduras
Frente a presidentes nostálgicos de los regímenes militares y crímenes que se mantienen impunes, hay una ola de películas, series y documentales que recrean estos gobiernos represivos

Joaquín Fermandois, historiador: “La derecha chilena no sabe hacer campañas”
El presidente de la Academia Chilena de la Historia pone en perspectiva el inédito escenario electoral en que Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser encabezan las encuestas. Y encuentra una semejanza llamativa entre 2025 y 1946

Estamos tontos
Mientras discutíamos la legitimidad de ‘El odio’, ignorábamos la crónica espeluznante de Philippe Sands sobre la barbarie de Pinochet

La porfiada memoria
Los dichos de Evelyn Matthei son absolutamente tóxicos. Plantean la pregunta de cómo coexistir con alguien que sostiene que hubo algo inevitable en crímenes, y cómo entenderse con ella cuando nunca se ha escuchado un mea culpa sin necesidad de excusarse por lo que la izquierda pudo vociferar

El dictador y el nazi
Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada

El tortuoso camino para convertir el trauma en arte y memoria: los otros Valles de Cuelgamuros
Retrasos y controversias salpican la historia de monumentos de varios países en los que se que inspira el Gobierno para resignificar el antiguo mausoleo de Franco

Pinochet y un nazi en Chile: Philippe Sands, el escritor que imparte justicia sobre el convulso siglo XX
El autor británico publica ‘Calle Londres 38′, un libro sobre el proceso judicial del dictador, la presencia de Walther Rauff en aquel país y la relación entre ambos

Una hija del general Lutz busca limpiar el nombre de su padre del ‘caso Horman’ ante la justicia
María Olga Lutz espera hace medio siglo que se avance en “el derecho a la verdad” y no descarta llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Una mente torcida
Lo fascinante del último libro de Juan Cristóbal Peña es que muestra con claridad de qué manera la literatura puede operar como universo autónomo de la realidad

La reparación de la deuda histórica y la democracia
Esta ley nos reencuentra con la justicia porque ofrece una respuesta concreta a más de 57.000 profesores y profesoras que durante décadas esperaron una respuesta satisfactoria por parte de nuestras instituciones

Más allá del relato masculino: las chilenas que narraron su exilio durante la dictadura de Pinochet
El libro ‘Exiliadas’, de la periodista y antropóloga Carolina Espinoza Cartes, repasa las historias de resistencia de 60 mujeres que tuvieron que abandonar su país tras el golpe de Estado de 1973 y echar raíces de nuevo

La Corte Suprema chilena resuelve no extraditar desde Bolivia al exfrentista Pablo Muñoz Hoffmann
El exguerrillero fue uno de los cuatro presos que se fugó en 1996 desde una cárcel de seguridad en Santiago en un helicóptero. Reapareció el 6 de enero en La Paz, tras 28 años prófugo: ahora sus delitos se han considerado prescritos

Baltasar Garzón: “Hoy tengo mis dudas, más que razonables, sobre el sistema judicial español”
El exmagistrado visita Londres para recordar el ‘caso Pinochet’, 25 años después. A punto de la edad de jubilación, anuncia su intención de reclamar al Tribunal Supremo que le devuelva su condición de juez

La escritora de la DINA
‘Letras torcidas’ cuenta con brillantez la historia macabra de Mariana Callejas, una mujer que tuvo una vida acelerada, que alcanzó a tocar con las puntas de los dedos el reconocimiento de sus pares y que, por colaborar con la maquinaria de la represión, cayó en desgracia

La Corte IDH condena a Chile por la expropiación de una radio en la dictadura de Pinochet
‘La Voz del Sur’ era la de mayor alcance en Magallanes, en la zona austral del país. Tras el golpe de Estado funcionarios del ministerio de Defensa tomaron posesión de las instalaciones y detuvieron a sus dueños

Nicolás Cataldo y la deuda histórica de los profesores en Chile: “Tenemos la oportunidad de cerrar una herida”
El ministro de Educación de Gabriel Boric lidera un proyecto de ley que ingresa este martes en el Congreso para resolver un perjuicio salarial a 57 mil docentes originado en la dictadura de Pinochet

La tristeza no da tregua a Mario Mejías, torturado tras desafiar a Pinochet ante Juan Pablo ll en 1987
La justicia chilena indemniza al poblador 37 años después de su secuestro, en represalia por denunciar los asesinatos en la dictadura. Pero un dolor sigue latente: la muerte por atropello de su hijo en 1990, sin responsables hasta hoy

La trastienda de ‘La composición’, de Antonio Skármeta, el primer libro infantil que habló de la dictadura en Chile
Un breve relato que el escritor, fallecido este martes en Santiago, publicó en un diario a fines de los setenta, se convirtió veinte años después en un texto ilustrado, empujado desde el exilio en Venezuela por la editora chilena Verónica Uribe

La justicia en el banquillo: Pinochet, Garzón y la independencia judicial
La inacción de España para reparar al exjuez lanza un peligroso mensaje frente a una ola global de ataques a la soberanía de los tribunales
Últimas noticias
La entrevista perdida a ETA: cuando España censuró un reportaje colombiano tras la muerte de Franco
El tacón de Tani sentencia al Mallorca y permite al Villarreal firmar su mejor arranque liguero
El aeropuerto de Eindhoven cierra su espacio aéreo por la incursión de varios drones
Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- A Illa de Arousa, el pueblo del narco Marcial Dorado, negocia la compra de todo su patrimonio incautado, incluida su mansión
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Un mes trágico para los hermanos Roca (El Celler de Can Roca): “No hemos pasado el duelo de un incendio y tenemos otro. Sientes impotencia”