
El séptimo enano
De momento, Vesta es solo el asteroide más brillante, pero podría convertirse en el séptimo planeta enano
De momento, Vesta es solo el asteroide más brillante, pero podría convertirse en el séptimo planeta enano
La prueba más clara llegó con los estudios de la astrofísica estadounidense Vera Rubin sobre los movimientos de las galaxias espirales
El Yarrabubba, en Australia, tiene 2.229 millones de años y se produjo en una época en la que la Tierra era como una bola de nieve
Si la estrella estuviera a punto de estallar ante nuestros ojos, lo más perturbador es pensar que llevaría muerta 640 años
La conjetura de Taylor, propuesta hace 45 años, afirma que el plasma turbulento conserva la helicidad magnética, un fenómeno que predice las llamaradas solares causantes de las auroras polares
Yusaku Maezawa, de 44 años, que tiene planeado ser el primer pasajero civil en volar alrededor del satélite de la Tierra selecciona pareja por Internet
Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar
Los días de sol en invierno deberían regalárnoslos en el trabajo para que los aprovechásemos al aire libre
En una de sus novelas, Stephen King consideró los universos paralelos como un recurso para cambiar el futuro de la Historia
La primera imagen de un agujero negro entra en el MoMA y los museos abordan nuevas formas de acentuar el misterio del universo poniéndolo al descubierto
¿Por qué a veces en los eclipses solares se ve un anillo de fuego alrededor del disco lunar?
Cuando el universo era más joven, la fracción de galaxias espirales era mucho mayor que ahora
El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.
La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos
Este descubrimiento revoluciona las hipótesis que se tenían sobre el origen de estas señales
Las grandes potencias espaciales compiten para ser las primeras en encontrar indicios de vida en el planeta rojo
La bella madre Tierra rota sobre sí misma cada día para que en tu honor se produzcan amaneceres y hermosas puestas de sol y puedas llenar de sueños la oscuridad de las noches
Para esa fecha sabremos si estamos solos en el cosmos, según un cazador de mundos
Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío
En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico
El Nobel de Física dirige las operaciones científicas de un telescopio espacial que va a observar cientos de planetas extrasolares en nuestro vecindario cósmico
Al parecer todas las locuras están permitidas en ese viaje a bordo de un gramo de polvo perdido en el universo
Un grupo de científicos cree que una perturbación magnética provocada por el Sol pudo provocar que la isla se quedara sin luz hace tres meses
Desde el primer agujero negro al llanto de una primera ministra. Las protestas de Chile, Hong Kong y Francia. De Greta Thunberg a los incendios en el Amazonas y las inundaciones en Venecia. Una vuelta al mundo por los momentos más impactantes del año
De la tentadora provincia de Cádiz al espectáculo que cada agosto nos deja la lluvia de estrellas de las perseidas. Una selección con las 11 historias que han despertado mayor interés este año
Hoy se pone fin al otoño con el día más corto del año y damos la bienvenida a la nueva estación del año
Las partículas no desaparecen, lo orbitan. Para escapar tendrían que ir más rápido que la luz
‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019
La fundación de la escritora acoge un acto para celebrar el bautismo del astro y su exoplaneta y ayudar a descubrirlo en el firmamento
El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol
El astro que llevará el nombre de la escritora está a 240 años luz. Le acompaña el planeta Río Sar
El núcleo de la galaxia presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas
Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops'
El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre
El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años
El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00
Según la NASA, este satélite no es otra cosa que una luna llena corriente, que ocurre cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, salvo con la peculiaridad de que es la que marca el inicio del invierno con días más cortos
La investigación del saqueo de la ciudad celtibérica de Aratis permite hallar al Gobierno de Aragón un enorme calendario solar de hace 2.300 años
El centre supera, després d'haver fet els 25 anys, les 500.000 visites durant el 2019
El centro supera, al cumplir 25 años, las 500.000 visitas durante 2019